Secciones

Universitarios retrasan matrículas hasta asegurar la gratuidad

EDUCACIÓN. El fenómeno afecta a varios alumnos de la Universidad de Los Lagos (ULagos), debido a que aún no se confirman los nombres de quienes obtuvieron el beneficio estatal. En un comienzo iban a ser favorecidos el 58% de los estudiantes de la casa de educación superior, pero dicha cifra ha variado debido a que se siguen analizando los casos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"Vine a matricularme a fines de febrero y en ese momento me dijeron que salía preseleccionada para la gratuidad, pero si no conseguía el beneficio al 27 de abril, tendría que pagar la matrícula completa".

Así describió Luz Torres la respuesta que le entregaron en la Universidad de Los Lagos (Ulagos) cuando quiso formalizar su ingreso a la educación. Esta joven que cursa ramos en la carrera de Trabajo Social, postuló a la casa de estudios local, ya que es la única de la Región de Los lagos que fue favorecida con la gratuidad para sus alumnos de bajos recursos.

Y precisamente esa es la realidad de Luz, quien trabaja como empaque de supermercado y vive sola con su pequeño hijo, por lo que debió postular para obtener la gratuidad. Según explicó, fue en enero a verificar si contaba con el beneficio, oportunidad en que le dijeron que quedaría registrada, ya que en caso de no acceder a la exención del pago de arancel, se le respetaría el valor con un 45% de descuento.

Precisamente dicha rebaja en la matrícula es uno de los logros obtenidos por los estudiantes luego de las movilizaciones que realizaron el 2015, donde se acordó aplicar el descuento si los pagos se hacían durante enero; eso sí, mientras avanzaran los meses, el costo iría en aumento hasta marzo, mes en el que se pagaría el total.

Por lo mismo, existen varios alumnos que no se han matriculado, ya que están a la espera de conseguir la gratuidad. Formalmente éstos aparecen como alumnos regulares, pero obligatoriamente deberán formalizar el pago si no obtienen el beneficio.

Confusa situación

El error que habría cometido la universidad, según la estudiante, es que durante este mes se le informó que ahora en el caso de que no fuera beneficiada con la gratuidad universitaria, deberá pagar los $110 mil que es el valor completo de la matrícula.

La alumna de Trabajo Social quiere que se le respete el descuento que le informaron en el verano cuando se acercó a hacer las consultas. Con ello sólo tendría que cancelar $65 mil hasta fines de abril, ya que el 27 de dicho mes se conocerá el listado definitivo de los alumnos que obtuvieron la gratuidad.

"En mi caso es complicado porque yo soy del primer quintil. Vivo sola con mi hijo, por lo que no hay motivos para no ser beneficiada, pero lo que sí me molesta es que haya poca certeza en saber si se está beneficiado o no. Vivo en la incertidumbre de esperar hasta fines de abril, que es una fecha donde nadie tiene plata", confesó.

Raúl Acosta, director de Desarrollo Estudiantil de ULagos, respondió sobre el descuento al valor de la matrícula, que se trata de una rebaja porcentual en relación a los tiempos; es decir, en enero se comenzaba con un 45% menos y en febrero disminuía hasta llegar a marzo con uno menor.

Acosta advirtió que en muchos casos a los alumnos que se encontraban con su proceso de postulación a la gratuidad y ésta estaba en tela de juicio, se les aconsejó que se matricularan para aprovechar el descuento. Así, para que en caso de no ser beneficiados, no incurrieran en gastos mayores.

En este caso, si la matrícula se realizaba después los alumnos deberán pagar los 110 mil pesos que corresponden al valor total.

En el caso de que a los estudiantes se les asigne el beneficio de gratuidad universitaria y pagaron el arancel de matrícula, éste les será devuelto.

Acosta recordó a los alumnos que en el caso de que no sean beneficiados por el Mineduc, la mayoría cuenta con otras herramientas para alivianar los costos que implica una carrera universitaria y que a estos beneficios ya postularon el año pasado y se activarán en caso de que no obtengan la gratuidad.

"Este es un proceso esencialmente positivo para la educación superior y para nuestros estudiantes. Producto de su naturaleza, no está exento de errores, modificaciones y cambios. El Ministerio nos ha convocado regularmente a reuniones para manifestar inquietudes y problemáticas de cada una de las universidades", expresó Acosta.

Proceso dinámico

Raúl Acosta explicó que hasta ahora hay casos en que algunos alumnos quedaron fuera de la gratuidad, pero también hay mucha confusión entre los estudiantes sobre este tema, ya que este proceso se inició con una preselección y el 27 de abril el Ministerio de Educación entregará las nóminas de estudiantes que serán beneficiados con la gratuidad universitaria. Además, los alumnos que ya quedaron fuera de la gratuidad podrán apelar ante este resultado.

"Este es un proceso que recién se está implementando, por lo tanto tendrá serios cambios y mejoras de aquí en adelante. Lo importante es que los estudiantes han tenido la posibilidad de apelar y de entregar más información para que sus casos se les revisen", expresó Acosta.

El director de Desarrollo Estudiantil agregó que es difícil determinar por ahora el número de alumnos que ya están seguros con la gratuidad, debido a que se trata de un proceso dinámico que puede ir cambiando día a día, ya que en la practica se observa que hay alumnos que en primera instancia no tenían el beneficio y hoy lo tienen y otros que la tenían pero que hoy se encuentran en proceso de apelación.

En un comienzo se informó que aproximadamente el 58% de los alumnos de ULagos estaba incluido en el beneficio, pero debido a los diversos vaivenes, dicha cifra se ha ido modificando.

Acosta aclaró que se trata de un proceso entre los estudiantes y el Mineduc donde postulan a las bases de datos de dicha institución y no a un proceso que pertenezca a la universidad, salvo en la etapa de ratificación de los antecedentes que lo hacen a través de las asistentes sociales de la casa de estudios.

Consejo superior

La nueva figura representativa de los estudiantes que es el Consejo de Presidentes, con los representantes de cada carrera y que por el momento reemplaza a la federación, también ve con desconfianza este proceso en varios puntos y aseguran que el Mineduc dejó varios aspectos que generan confusión en los estudiantes.

Gonzalo Díaz, consejero superior y estudiante de Pedagogía en Inglés, indicó que entre los alumnos hay incertidumbre de qué ocurrirá con quienes extiendan los años que dura la carrera, ya que la ley de gratuidad universitaria estipula que solamente es un beneficio que se otorga para la duración regular de los años académicos.

"Muchos compañeros figuraban en un principio como preseleccionados, pero ya podemos ver que lamentablemente varios saben que excedieron la duración regular de su carrera y se les vendrá un problema sobre cómo cancelar su matrícula y regularizar sus estudios", expresó Díaz.

La ex presidenta de la Federación de Estudiantes de ULagos, Camila Hernández, explicó en este sentido que la gratuidad no contempla un soporte para estos casos, siendo que las estadísticas arrojan que ocho de cada 10 estudiantes reprueban una asignatura, lo que alarga el tiempo de estudios.

Además, en el caso de este plantel, los ramos se dictan sólo una vez al año, por lo que los estudiantes no pueden ponerse al día, cuestión que se complica aun más en las carreras de la salud ya que en ellas muchas de las asignaturas son prerrequisitos de las siguientes.

La dirigenta criticó además que existe mucha desinformación, ya que cuando han realizado consultas a las asistentes sociales de la universidad y al Mineduc, tampoco hay claridad en resolver las dudas de los alumnos.

Al consultar sobre este tema a Educación, se informó que el seremi de esta cartera se encuentra en Santiago y que se referirá al tema una vez obtenidos los resultados a fines de abril.

Datos

Deciles Para optar a la gratuidad se debe pertenecer a uno de los cinco primeros deciles socioeconómicos de la población.

Cálculo Para entender esto se debe considerar el monto líquido que reciben los integrantes de un hogar y dividirlo por la cantidad de integrantes.

"En mi caso es complicado porque yo soy del primer quintil. Vivo sola con mi hijo por lo que no hay motivos para no ser beneficiada".

Luz Torres, Estudiante Trabajo Social

"Este es un proceso esencialmente positivo para la educación superior y para nuestros estudiantes. Producto de su naturaleza, no está exento de errores".

Raúl Acosta, Director Desarrollo Estudiantil

2.500 estudiantes tiene actualmente en Osorno la Universidad de Los Lagos en el campus Chuyaca de la ciudad.

22 carreras tiene la ULagos en Osorno y cada presidente es consejero superior de la nueva entidad que reemplaza por ahora a la Federación de Estudiantes.

58% de alumnos estaría en condiciones socioeconómicas para obtener la gratuidad universitaria.