Secciones

Farmacia popular de Osorno sufre revés por nuevas observaciones de la Contraloría

SALUD. El proyecto no podrá ser ejecutado este mes, debido a que la entidad estudia el mecanismo para vender los medicamentos y solicita que el local se ubique al interior de un Cesfam. El municipio esperará la resolución.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La instalación y apertura de la farmacia popular en Osorno, proyectada inicialmente para abril, sufrió un retraso, ya que la Contraloría emitió un pronunciamiento que apunta a que la farmacia debe operar al interior de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) y sobre la manera en que se realizará el cobro de los medicamentos que se comercializarán en el recinto.

Estas observaciones, sumadas a otras dudas que el municipio planteó al organismo contralor, significan que la esperada farmacia popular no podrá abrir sus puertas al público hasta tener claridad en que todo el proceso sea totalmente legal y bajo las normas vigentes.

La clave de este tipo de proyectos, que también se replicará en San Pablo, es que al no existir intermediarios en el proceso los costos para los municipios se reducen y los medicamentos se puedan vender hasta en 70% más baratos.

Dichos productos buscan favorecer a las personas de menores recursos, para lo cual necesitan acreditar que son vecinos de la comuna donde está emplazada la farmacia.

El local que se habilitará en Osorno es una mezcla entre el modelo usado por la comuna de Recoleta (donde se venden medicamentos más baratos en un recinto especial para su funcionamiento) y el modelo usado en Viña del Mar, donde el stock de medicamentos pasa de los 140 iniciales a 230 productos y la compra se realiza directamente con los laboratorios y no a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).

Ubicación y venta

La doctora Ximena Acuña, directora del Departamento de Salud municipal, precisó que son varias comunas del país que están con sus procesos retrasados producto del pronunciamiento de la Contraloría.

"Dentro de los puntos que no están claros en el pronunciamiento y que nosotros consultamos a la Contraloría, está cómo se realizará el cobro, porque si bien es cierto no vas a cobrar un precio más alto, igual será un negocio porque hay compra y venta", dijo la profesional.

Detalló que otro punto que precisó Contraloría es que la farmacia debe estar ubicada al interior de un Centro de Salud Familiar (Cesfam), lo que para el municipio resulta totalmente imposible, porque en ninguno de los cinco consultorios que funcionan en la ciudad hay espacio para instalar la farmacia. A esto se suma que será el Departamento de Salud Municipal el responsable de la administración de la farmacia y no la Corporación de Desarrollo Social, como se planteó inicialmente.

"Nosotros tenemos todo listo para habilitarla con personal y listado de medicamentos de uso frecuente. Considero que si la farmacia queda dentro de un Cesfam pierde su sentido, porque ya tenemos farmacias en los consultorios. La idea es que sea independiente y que sea para todos. Los Cesfam están colapsados, por lo cual es imposible instalar otra cosa", dijo la directiva profesional.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que es positivo que la Contraloría realice un proceso de regulación, ya que los laboratorios estaban comenzando a subir sus precios de venta a los municipios, y a la larga ello repercute en el bolsillo de los vecinos, que son finalmente los beneficiados.

"Ojalá que se apoye a los municipios que finalmente lo único que hacen es intentar apoyar a su gente en algo tan delicado como es la salud. Los grandes monopolios siempre saben cómo buscar una ventaja en estos temas y esperamos que la Contraloría sepa buscar el beneficio", indicó la dirigenta.

San Pablo

El alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, informó que la farmacia popular de la comuna abrirá sus puertas al público la segunda quincena de abril, a pesar que inicialmente estaba agendada su apertura para marzo.

Precisó que la inversión supera los 4 millones de pesos y que ya compraron los cien medicamentos que exige la ley para poner en marcha la iniciativa. Estará ubicada al interior del edificio municipal, emplazado al frente de la plaza de Armas, y operará entre las 8.30 y las 14 horas.

El sistema de venta será mediante la solicitud de los pacientes que presenten una receta médica con la cual se solicitarán los medicamentos a la Cenabast. La llegada del producto al paciente promedia los diez días hábiles.

Explicó que no han tenido ningún tipo de problemas con la Contraloría, aunque remarcó que no le parece apropiado que exista algún tipo de restricciones para una iniciativa que lo único que busca es beneficiar a las habitantes de las comunas que han optado por instalar el recinto.

"O sea, ahora vamos a proteger a la empresa privada. Nosotros como municipios, que somos autónomos, podemos ayudar más a la gente de nuestras comunas habilitando este tipo de iniciativas. Esa es la finalidad de los alcaldes, nada más", manifestó.

La farmacia popular de San Pablo será la primera de la Región de Los Lagos en comenzar a operar y por lo mismo el alcalde espera realizar una inauguración que cuente con la presencia de toda la comunidad, que será la mayor beneficiada.

"Está farmacia popular tendrá medicamentos para los más de 11 mil habitantes que tiene mi comuna y sin importar si están en condición de vulnerabilidad", dijo Omar Alvarado.

"O sea, ahora vamos a proteger a la empresa privada. Nosotros como municipio, que somos autónomos, podemos ayudar a la gente".

Omar Alvarado, Alcalde de San Pablo

"Considero que si la farmacia queda dentro de un Cesfam pierde su sentido".

Ximena Acuña, Jefa del Departamento de Salud Municipal de Osorno

$4 millones es la inversión inicial del municipio de San Pablo para habilitar su farmacia popular.

$78 millones será el aporte que realizará el municipio para habilitar la farmacia popular en Osorno.

Marcelo Álvarez fue reelecto como presidente de la Cámara de Comercio

REUNIÓN AMPLIADA. El comerciante encabezará la entidad gremial durante 2016. También fueron nominados los integrantes del directorio para el periodo.
E-mail Compartir

Marcelo Álvarez Palma, administrador de los establecimientos Rhenania, fue reelecto la noche del lunes en una reunión ampliada de los socios, como presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno para el año 2016.

Álvarez será acompañado por el directorio integrado por Victoriano Reinares (tesorero), Daniel Püschel (secretario), Carmen Bolados y Fernando Hess, primer y segundo vicepresidente. Además, como directores fueron electos Vicente Climent, Rodrigo Santamaría, Ricardo Ardiles y Paola Uslar.

El reelecto timonel fijó para este segundo mandato nuevas líneas de acción que están relacionadas con ayudar al municipio local en reemplazar las tradicionales bolsas plásticas y tener más claridad respecto a las obras de ampliación de avenida Mackenna, donde no hay estacionamientos de vehículos y el trámite de expropiación de los terrenos de los asociados.

Asimismo, Álvarez tiene planificado fortalecer el tema del turismo en la temporada 2016-2017 y cooperar con la Multigremial del Sur.

También estará incrementar el número de asociados y analizar los momentos complicados que enfrenta el rubro lechero en la zona, cuyo producto tiene un gran impacto en el comercio osornino.

Finalmente, llamó a los asociados a colaborar con el proyecto de trabajo que favorecerá a toda la organización.