Secciones

El elenco Maihue Lumaco de Río Bueno se coronó campeón rurales

E-mail Compartir

La fiesta del fútbol rural de la provincia del Ranco concluyó en Futrono ante cerca de mil personas que disfrutaron de cada incidencia en los partidos finales de Adultos, Damas y Senior.

La competencia incluyó la elección de la reina, honor que recayó en Valentina Quinchel de Río Bueno y virreina fue Tania Cárdenas de La Unión.

La final del fútbol Adulto la ganó Maihue Lumaco de Río Bueno, que superó a Cerro Porteño de Lago Ranco por un expresivo 4-1. Se destacó al jugador Eduardo Schultz y como mejor jugador a Tomás Jaramillo de Cerro Porteño.

Los de Maihue Lumaco recibieron el trofeo de manos del alcalde Luis Reyes, que se trasladó a esa comuna para entregar el premio Municipalidad de Río Bueno.

En la categoría Senior, el ganador fue el representativo de La Unión Tronlico, que ganó en la final a Pitriuco de Lago Ranco. Mejor Jugador fue César Hinostroza y goleador Claudio Aros de Tronlico.

En Damas, el principal trofeo fue para Huillinco de La Unión que superó al representativo de Futrono. Mejor jugadora fue Cristel Muñoz y más efectiva frente a las redes Camila Yaeger de Chabranco.

Los dirigentes expresaron su satisfacción por el desarrollo de este noveno campeonato de fútbol rural, que tuvo sedes en cada una de las comunas que conforman la provincia del Ranco y cuya final se realizó en Futrono.

Equipo de Valdivia se quedó con el título en certamen internacional de básquetbol

CUADRANGULAR. El certamen se jugó en el gimnasio fiscal de la comuna.
E-mail Compartir

El gimnasio fiscal de esta ciudad fue escenario de una inédita competencia internacional de básquetbol, la que contó con el respaldo de la Asociación local que dirige Ricardo Paredes, en una iniciativa promovida por el profesor riobuenino Claudio Mansilla que labora en la Municipalidad de Valdivia, quien sugirió el desarrollo de una competencia con participación de jugadores con más de 35 años.

Se denominó "Sin Fronteras" y se invitó a los fuertes equipos de Plottier y General Roca de Argentina, que enfrentaron a los combinados de la Municipalidad de Valdivia y de la Asociación Río Bueno.

En la fecha disputada en valdivia, los riobueninos cayeron frente a Plottier y los del Calle-Calle ganaron al quinteto de General Roca.

De vuelta en Río Bueno, los dueños de casa cayeron ante General Roca y los valdivianos superaron a Plottier, con lo que el trofeo en disputa quedó en manos de los representantes de la capital de Los Ríos.

El dirigente Ricardo Paredes agradeció la invitación para participar en un evento de este nivel, que permite atraer al gimnasio a nuevos aficionados a este deporte y es un aliciente para los nuevos jugadores.

"El básquetbol necesita de espectáculos que hagan renacer el entusiasmo de antaño, cuando el gimnasio se llenaba de público para ver baloncesto del bueno y los niños soñaban con lanzar al aro", detalló Paredes.

El recorrido del maestro Guido Mansilla por los locutorios y las salas de clases

TRAYECTORIA. Pese a que nació en Chiloé e inició su carrera profesional en la provincia de Osorno, este profesor ha dejado una huella imborrable en varias generaciones de estudiantes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Ejerció como maestro por más de 40 años. Fue director de la Escuela Superior de Hombres N° 1, periodista, locutor y director del programa Río Bueno en el Dial, además de dirigente deportivo, voluntario de Bomberos, integrante y presidente del Club de Leones, miembro de la Cruz Roja, futbolista y fanático por "la educación que hace mejores personas".

Todo eso y más retratan a Guido Hernán Mansilla Hurtado, quien a sus 86 años tiene dos hijos, siete nietos y seis bisnietos. Enviudó de Miriam Alt, profesora al igual que su madre, sus nueve hermanos, sus hijos "y nietos que comienzan el recorrido de la enseñanza", como lo acentúa con orgullo. Nació en Changüitad, cerca de Curaco de Velez, en la isla de Quinchao.

Egresó el año 1950 como profesor en la escuela Normal de Chillán e inició su labor como maestro en Riachuelo, donde tras las suplencias obligatorias, que incluyeron escuelas y liceo de Osorno, volvió para quedarse siete años en la planta de la Escuela N° 5 de Riachuelo, y donde su inquietud deportiva lo llevó a formar un fuerte elenco de básquetbol femenino que ganó a las escuelas grandes de Osorno, Valdivia, Puerto Montt, con la sorpresa del reconocimiento para un par de sus jugadoras que fueron parte del seleccionado osornino.

"Con la inquietud juvenil de educar y el apoyo de los otros maestros, los padres, apoderados y vecinos creamos el primer internado que se financiaba con el aporte de los alumnos y la comunidad. Grato fue comprobar que más tarde ese internado recibió el respaldo para transformarse en el gran internado de esta escuela", rememora.

En los medios

El año 1958, específicamente el 20 de mayo, llegó a la Escuela Superior de Hombres N° 1 de Río Bueno. "Lo recuerdo porque al día siguiente debí desfilar junto a mis alumnos e inicié mi trabajo en la que hoy es mi ciudad", rememoró.

Inició junto al ya fallecido Eduardo Obando un programa en la Radio Concordia de la vecina ciudad de La Unión, ya que tenían la inquietud de informar lo que aquí sucedía y una manera era preparar el programa informativo.

"A los ocho meses Eduardo fue trasladado y me quedé solo en una labor que realicé durante 44 años, hasta que problemas de salud me hicieron desistir, pese a las invitaciones que aún me siguen haciendo", confidencia.

"Desde antes de llegar a Río Bueno escribía y no fue difícil integrarme al diario La Prensa de Osorno, donde colaboré durante unos 30 años y en el Correo de Valdivia por 23 años. Luego en los Australes de Osorno y Valdivia por 5 años. Recuerdo a periodistas como Eugenio Calcagno, Fernando Delgado, Tito Geisse y a muchos otros de la prensa escrita y radial de la época, donde me integré como parte del Colegio de Periodistas", sostiene.

Entre los reconocimientos que ha recibido, figura el decreto municipal que lleva la firma del ex alcalde Waldo Flores y el Concejo en pleno, que colocaron el nombre de este educador al gimnasio de la Escuela N° 1, que en sus 10 años en la dirección se transformó en escuela mixta, con más de 1.500 alumnos y un plantel de 50 profesores, además de una biblioteca que se fusionó con la Municipal.

Radicado

Recuerda que cuando llegó a esta ciudad junto a Miriam, su esposa, habían acordado estar unos 3 a 4 años y luego irse más al centro del país. Pero cuando uno de sus familiares, que tenía a cargo una escuela en Los Andes, los invitó para ejercer allí, decidieron mantenerse en Río Bueno, donde habían iniciado un proyecto de vida y trabajo.

"Si me preguntas cómo veo lo hecho y mis sentimientos, tengo sensaciones encontradas, pena por la partida de mis seres queridos, de Miriam, con quien compartí 54 años, de mis hermanos y tantos amigos. Pero por otro lado hay satisfacción por lo hecho y poder ver a mis hijos, nietos y darme cuenta la forma cómo avanza la vida", señaló el maestro, quien día a día se recupera tras una intervención coronaria, pero que contagia con su fuerza y sabiduría.