Secciones

Tiroteo en el Capitolio deja a una mujer herida y un hombre detenido

EE.UU. La policía dijo que el acusado tiene antecedentes y que no fue un atentado.
E-mail Compartir

Un tiroteo se produjo ayer en el centro de visitantes del Congreso en Washington, incidente en que una mujer resultó herida. Noticieros como CNN reportaron la detención de un sospechoso por parte de la policía a cargo de resguardar el Capitolio, quienes dispararon al individuo para impedir su escape.

El hecho ocurrió en medio de la celebración del tradicional "Easter Egg Roll", posterior a la Pascua de Resurrección, en los jardines de la Casa Blanca. El Presidente Barack Obama y su esposa Michelle encabezaron la ceremonia y el Gobierno autorizó la apertura de su sede al público.

Según el reporte policial, el sospechoso trató de pasar por los detectores de metales ubicados en la zona de visitas del Capitolio. Las alarmas de las máquinas se activaron y el individuo trató de escapar ante la acción de las fuerzas de seguridad, por lo que sacó su arma y comenzó a disparar.

El sector fue evacuado y las esquirlas de un tiro hirieron a una mujer. El Congreso y la Casa Blanca fueron acordonados por el incidente, pero más tarde se levantó el cerco. Los dos edificios se encuentran a unos 3,4 kilómetros de distancia.

Los oficiales descartaron que se trató de un hecho terrorista. "Creemos que este es un acto de un individuo que había frecuentado antes el sector del Capitolio, y esta no es una razón para creer que esto es algo más que un acto criminal", señaló Matthew Verderosa, jefe de la policía del sector, en una conferencia de prensa en la que entregó escasos detalles sobre el incidente.

El detenido fue identificado como Larry Russell Dawson, de 66 años y residente en Tennessee, quien permanecía en custodia y fue sometido a una intervención quirúrgica para tratar el disparo que recibió.

De acuerdo a CNN, Dawson ya contaba con antecedentes al ser arrestado en 2015 acusado de agredir a un oficial tras un incidente en la Cámara de Representantes. Los registros policiales consignaron que Dawson había exclamado que era un "profeta de Dios".

Lula da Silva cree que Rousseff puede evitar la destitución

BRASIL. Ex Mandatario rechazó las acusaciones en su contra, criticó a los jueces y negó que intente blindarse con el cargo de ministro.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El ex Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva consideró ayer que la Mandataria Dilma Rousseff puede sobrevivir la creciente presión en el Congreso para destituirla y evitar un juicio político.

En una conferencia con la prensa extranjera días después de que un juez frenara su designación como ministro de la Presidencia, Lula dijo que su ahijada política puede resistir incluso si el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor formación política del país, deja el gabinete.

"Veo con cierta tristeza que el PMDB abandone el Gobierno, pero sus ministros no saldrán y Dilma tampoco quiere que ellos salgan", manifestó el ex Mandatario.

El PMDB, que constituye la columna vertebral de la coalición oficialista, tiene siete carteras en el gabinete y altos cargos estratégicos en empresas estatales. La colectividad decidirá hoy si continua o no en el Ejecutivo.

"Va a pasar lo mismo que en 2003: el Gobierno construirá una base parlamentaria con el PMDB y tendremos una especie de coalición sin que la dirección (del partido) esté de acuerdo. No sé si eso es posible, pero creo que sí", agregó Lula.

Si Rousseff es destituida por violar leyes fiscales, Michel Temer, líder del PMDB y el Vicepresidente del país, se hará cargo. Lula anunció que hablará con Temer para ayudar a que Rousseff mantenga el puesto.

El ex Presidente insistió que no quiere ser "un intruso" en el Gobierno y negó las acusaciones de que se unió al Ejecutivo para evitar ser arrestado por cargos de corrupción.

"Desde agosto me lo llevaba diciendo, pero yo sostenía que ese no era mi sitio", dijo sobre el ofrecimiento de Rousseff de nombrarlo ministro. "Hasta que hace poco la Presidenta me dijo: 'Necesito de usted para recuperar el país', y ahí acepté", agregó.

Aseguró que su aspiración en el Ejecutivo "es ayudar al país haciendo lo que más me gusta en la vida: conversar. Pero sin un cargo en el Gobierno voy a parecer Rasputín".

El nombramiento del padrino político de Rousseff está en manos de la Corte Suprema después de que una serie de sentencias cautelares suspendieran su posesión en el cargo, motivadas por las investigaciones por corrupción en Petrobras.

Los magistrados que acogieron los recursos creen que detrás de la designación de Lula está la intención de blindarse de la justicia en este caso de corrupción. Pero Da Silva aseveró ayer que "no necesito de ningún tipo de fuero".

"Ahora bien, existe complicidad aquí entre policía, jueces y política", dijo, y criticó al juez Sergio Moro, que hasta la semana pasada estaba a cargo de la investigación en su contra y difundió conversaciones telefónicas con Rousseff que demostrarían la motivación de su nombramiento en el gabinete.

"Alguien tendrá que pedirme disculpas"

El ex gobernante negó todas las acusaciones que la Fiscalía imputa en su contra. Sobre el departamento y la casa de campo que habría recibido como premio a cambio de favores políticos, Lula dijo que no son de su propiedad. También reprochó la divulgación de conversaciones telefónicas con Rousseff y otros dirigentes políticos. "Cuando oí aquellas grabaciones me sentí ofendido como brasileño (...) Pero les digo una cosa: no está lejos el día en que alguien va a tener que pedirme disculpas", expresó.