Secciones

Un reality por dentro y el origen de la fe destacan en la cartelera televisiva

ESTRENOS. Las series "UnREAL" y "La Historia de Dios" se adentran en la telerrealidad y distintas religiones.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Una serie que se adentra en los recovecos de la manipulación televisiva ligada a los reality shows y un trabajo de documentación sobre el origen de la fe, a través de miradas de distintas religiones, son algunas de las apuestas con que el cable refresca su pantalla.

A las 23 horas de mañana, por la señal Lifetime, la serie "UnREAL" tendrá su estreno luego de su exitosa primera temporada en Estados Unidos, recibimiento que le valió esta nueva entrega.

La ficción, listada por el American Film Institute entre los 10 mejores programas de televisión del año pasado, consta de 10 capítulos de 42 minutos cada uno.

Detrás de cámara

Tarde o temprano, quienes llevan unos cuantos realities shows en las retinas terminan por preguntarse sobre cuál es la injerencia de quienes manejan las cámaras de ese aparente devenir "real" que plantea el género.

Siempre hay una duda adyacente al supuesto seguimiento de mundos verdaderos y se presume cierto grado de manipulación y censura en las imágenes registradas, sin embargo ofrecidas como si no hubiese edición, con esa cualidad "cruda" del tiempo "real".

Creada por Marti Noxon y Sarah Shapiro, quien trabajó en el date "The Bachelor", la serie "UnREAL" da un vistazo al detrás de escena de un reality show de citas llamado "Everlasting", donde un grupo de mujeres jóvenes se disputa la preferencia de un hombre soltero.

Con mucho humor, temas como el ideal masculino y femenino, las brechas de raza y clase social, así como la diferencia entre citadinos y pueblerinos se muestran en esta comedia negra que hace escarnio y reflexiona sobre el sexo, la ambición y el poder.

Desmantelando el romántico cuento de hadas con final feliz que propone la pantalla del reality, la trastienda de pugnas y manipulación se encarga de evidenciar cuál es el mundo verdadero y quiénes mueven sus hilos.

Las protagonistas son "Rachel Goldberg" (Shiri Appleby), la productora de "Everlasting" y "Quinn King" (Constanze Zimmer), la demandante jefa de la anterior. También destaca "Chet Wilson" (Craig Bierko), el creador del reality y "Adam Cromwell", el rico y seductor británico que todas codician en el show.

Hay participantes de todas las especies: una abogada bulímica, una modelo de trajes de baño, una madre soltera bipolar, una activista de Black Lives Matter y una sofisticada belleza sureña, entre otras.

Experiencia religiosa

En el caso de "La Historia de Dios", el debut de este documental es por la pantalla de Nat Geo el domingo 3 de abril (22 horas).

Presentada como "una exhaustiva investigación en torno a los misterios de la fe", vamos junto al actor Morgan Freeman en un viaje que incluye lugares religiosos como templos mayas, El Vaticano, el Muro de los Lamentos de Jerusalén, las rocas gigantes de Stonehenge y una mega iglesia en Texas.

Morgan Freeman, el actor afroamericano de 78 años, recordado por haber sido Dios en la película de 2007 "Todopoderoso", poseedor de una agradable voz y muy buen humor, confesó a raíz de esta experiencia como conductor de "La Historia de Dios" que en su hogar no había un ambiente muy religioso, pero que Dios siempre ha sido uno de los más grandes y fascinantes misterios del mundo.

El actor agregó que para él el entendimiento de lo divino ha sido una búsqueda permanente y que sumergirse en experiencias religiosas y rituales alrededor del mundo ha sido una maravillosa oportunidad que espera poder compartir con los televidentes en un increíble viaje.

Explicando que no hay nada de proselitista en el proyecto, Freeman cree que es muy natural que las personas quieran explicarse qué es lo divino y qué es la fe. Contó que, por ejemplo, fue en Egipto y la India donde, particularmente, sintió que nadie quería convencerlo sino solamente explicar sus creencias.

Freeman se zambulle en religiones monoteístas como el judaísmo, el hinduismo y su colorido panteón, así como el budismo y sus casi 500 millones de practicantes. Qué representa la religión musulmana y su 23% de la población mundial o el cristianismo con sus 2.200 millones de creyentes.

El recorrido contempla además examinar cómo las fronteras entre neurociencia y cosmología intersectan en los dominios de la religión y cómo lo hace el Big Bang con el Libro del Génesis en la Biblia. La idea, agregó, es tratar de responder las preguntas que maravillan al hombre.

Cuenta regresiva de "Game of Thrones"

A menos de un mes del estreno mundial de la sexta temporada de "Game of Thrones" (24 de abril por HBO), el sábado se reveló un nuevo trailer y el sitio Entertainment Weekly mostró imágenes de la ficción. En el trailer se puede ver a "Daenerys Targaryen" (Emilia Clarke) con los Dothraki, pueblo que la encontró en Essos al culminar la quinta temporada. En las fotografías de Entertainment Weekly destaca Arya, a quien dejaron ciega tras quebrar las reglas del Dios de Muchos Rostros.

De Niro retiró de Tribeca cinta que vincula vacunas y autismo

CINE. El actor analizó el documental con médicos e investigadores luego de fuertes críticas por sus hipótesis.
E-mail Compartir

Un documental que relaciona las vacunas con el autismo fue retirado del prestigioso Festival de Cine Tribeca de Nueva York, luego de varias críticas de médicos e investigadores.

El actor y fundador del festival, Robert de Niro, que tiene un hijo con autismo, informó la decisión luego de revisar el criticado documental, dirigido por Andrew Wakefield, junto a otros directivos del festival y miembros de la comunidad científica, dijo el New York Times.

Wakefield realizó un estudio sobre las vacunas y el autismo cuando era médico que fue publicado en la revista británica The Lancet en 1998 y en 2010 el Consejo General Médico del Reino Unido despojó de su licencia al profesional al concluir que se trató de una grave falta de profesionalismo.

La investigación que realizó el Consejo no se centró en si las conclusiones de Wakefield eran correctas o no sino en los métodos empleados.

De Niro afirmó en un comunicado que su intención de mostrar el documental, que estaba previsto para el 24 de abril, "era proveer la oportunidad para que hubiera una conversación sobre el tema, que es muy personal para mi y mi familia". El actor agregó en dicho comunicado que luego de revisar el documental el Festival de Cine de Tribeca tomó la decisión de retirarlo "porque no creemos que contribuya al debate que esperaba".

Una vocero del festival, que no se identificó, dijo a ese medio que desconoce qué llevó a retirar la película a De Niro, que desde el martes estuvo en el centro de las críticas de científicos y médicos tras anunciar el documental.

El escándalo

Planteamiento Wakefield relacionó por primera vez la vacuna trivalente (sarampión, parotiditis y rubeola) y el riesgo de autismo.

Decisión En 2010, The Lancet decidió sacar de sus archivos al investigación de Wakefield por considerarla un fraude.

Prácticas El ex médico pagó a niños para que se examinaran la sangre y los sometió a diversas pruebas de "alto riesgo".