Secciones

"Estoy pensando postular como alcaldesa de Osorno en las municipales de este año"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La actual consejera regional por la provincia de Osorno y militante de la UDI, María Angélica Barraza, confirmó que su partido le solicitó considerar ser la carta de la Alianza como candidata a alcaldesa de Osorno en las próximas elecciones municipales a realizarse en octubre.

Esta sería la tercera vez que la osornina se postula para ser la máxima autoridad de la comuna: en 2004 tuvo como rivales a Eduardo Hott y Mauricio Saint-Jean (a la postre vencedor), mientras que en 2008 sólo mil votos de diferencia la separaron de Jaime Bertín, quien lleva su segundo periodo en el sillón alcaldicio.

La consejera regional desde el año 2009 tiene que dar una respuesta dentro de los próximos días a los dirigentes nacionales y provinciales, quienes le solicitaron acepte ese desafío.

Sin embargo Barraza aún no tiene definida su decisión, aunque precisa que la crisis y cuestionamientos que sufre su partido a nivel nacional con casos como los que afectan a militantes emblemáticos como Jovino Novoa y Pablo Longueira, entre otros.

-¿Cómo ha sido la experiencia como consejera regional?

-Buenísima, muy positiva, ya que me ha hecho conocer realmente cómo funcionan los fondos regionales, hacia dónde derivamos estas platas y el abanico es tremendamente amplio. Feliz de poder entregar recursos a los municipios, sobre todos a los pequeños que dependen de este tipo de recursos.

-Nuevamente su nombre suena como candidata a alcaldesa para las elecciones municipales que se realizan en octubre próximo...

-Efectivamente, me lo volvieron a plantear y llega esta petición en un momento en que no tenía considerada esa opción, aunque ahora estoy pensando postularme como alcaldesa de Osorno. Yo me siento muy bien como consejera regional y no tenía en mi horizonte ser candidata a nada, por lo tanto, le pedí a mi partido me dé un tiempo para pensarlo.

-¿Cuánto tiempo solicitó al partido antes de dar su respuesta?

-Dentro de los próximos días ya tendré que dar una respuesta definitiva y la verdad es que me faltan cosas por definir para decidirme.

-¿Qué cosas la podrían motivar a tomar el desafío de la candidatura?

-Mmm, bueno, hoy en día la situación en general de la política, todos sabemos lo difícil que está. La gente tiene que reencantarse y creo que existimos personas que podemos hacer ese trabajo. Eso es lo único que me estaría motivando a aceptar una posible candidatura.

-Cuando dice que le solicitaron que analice la opción, ¿a quiénes se refiere?

-En primer lugar a nivel provincial y luego conversaciones de personeros de mi partido a nivel nacional. Repito, es una decisión muy importante que debo tomar, no creo que la campaña sea fácil al enfrentarse a un alcalde que lleva dos periodos.

-¿Es un factor a considerar la crisis que enfrenta la UDI y muchos de sus conocidos y emblemáticos líderes?, ¿le da temor asumir como rostro de su partido en una candidatura?

-No, para nada, han sido situaciones dolorosas, pero todo eso no me hace tener que ir a salvar una situación que no me corresponde, sino que lo hago porque creo en las personas, que uno en la vida tiene que enfrentar momentos y tomar la oportunidad de seguir en política en base a una campaña municipal o dar un paso al costado por temas personales. Nada tiene que ver que el partido esté mal, yo creo que la gente vota por las personas, principalmente en las municipales.

-¿Cree posible ganarle a Jaime Bertín en las próximas elecciones si eventualmente se presentara como candidata?

-No lo decido yo, eso lo decide la gente. Es la única oportunidad que tienen las personas en cuatro años de ponerle nota a la gestión de un alcalde.

-¿Por qué debieran votar por usted si eventualmente se transforma en candidata?

-Hay un tema muy importante de género. En mi campaña anterior se vio que la mayoría de mis votos fueron gracias a las mujeres. Pero no me gustaría referirme al tema porque yo aún no soy candidata, si es que acepto serlo entonces contestaré preguntas como estas.

Presupuesto

-¿Cuál es la realidad que ve usted en el presupuesto regional luego del anuncio del ministro de Hacienda de que habrá un reajuste presupuestario en el país?

-Me encantaría ser optimista en cuanto a la ejecución presupuestaria de nuestros fondos regionales, pero lamentablemente no es así y una sola cosa me da la razón: los hechos. Cuando no se liberan platas para proyectos que hemos aprobado ya hace bastante tiempo, insisto en los plenarios en pedir al intendente más claridad.

-¿Quiénes son los más perjudicados con este eventual menor presupuesto regional?

-Aquí quienes manejan y saben las necesidades de su comuna son los alcaldes y yo aprovecharé para hacer un llamado, no solamente a los alcaldes que siempre están poniendo la cara, sino a los concejales. Esto se resuelve si todos pedimos unidos que se nos diga la verdad sobre cuál es la realidad presupuestaria de la Región.

"Nada tiene que ver que el partido esté mal, yo creo que la gente vota por las personas, principalmente en las municipales".

8 años lleva María Angélica Barraza como Consejera Regional por la provincia de Osorno.