Secciones

Jefe de Servel vendió derechos de agua a central hidroeléctrica

CALBUCO. El aprovechamiento de mil 500 litros del río Colorado fue otorgado por la DGA a René Schmidt.
E-mail Compartir

El abogado René Schmidt, quien también es el director regional del Servicio Electoral en Los Lagos, fue quien solicitó los derechos de aguas superficiales y corrientes del río Colorado por un caudal de mil 500 litros por segundo, los cuales se utilizan para el proyecto de la central hidroeléctrica de pasada, que está siendo construida en uno de los lahares del volcán Calbuco.

De acuerdo al Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, la Dirección General de Aguas (DGA) dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), otorgó al abogado y funcionario del Servel, derechos de aguas no consuntivos, de ejercicio permanente y continuo en el río Colorado, los que fueron inscritos el 22 de febrero de 2013.

A la solicitud de derecho de aprovechamiento, ingresada a trámite en 2011, se opuso la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ya que las aguas que serían captadas dentro de la Reserva Nacional Llanquihue, efectuando una oposición administrativa en la DGA, la que fue rechazada por el organismo dependiente del MOP.

"Conaf recurrió a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt el 22 de noviembre de 2011, para dejar sin efecto la resolución de la DGA; sin embargo, por tratarse de una Reserva Nacional y no de un Parque Nacional, en junio de 2012 se rechazó la petición", precisó el director de la Conaf en Los Lagos, Luis Infante.

Consultado René Schmidt sobre el tema, precisó que "los derechos de agua los vendí". En cuanto a la fecha en la que se realizó la transacción, sostuvo que "eso es materia reservada".

Efectivamente, según consta en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces, Schmidt vendió a la empresa Dener S.A., que figura como filial de Enerbosch S.A. en el Catastro de Proyectos de Generación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), los derechos de aguas del río Colorado a través de una escritura pública firmada en la notaría de Ricardo Fontecilla en Llanquihue. El cambio en la propiedad se registró el 5 de septiembre de 2013.

Posterior a la venta, el 10 de enero de 2014, en la notaría de Edward Langlois en Puerto Montt, se firmó un "Contrato de Gestión de Negocios", en el que consta que Dener S.A., pagará a la sociedad René Schmidt y Compañía Limitada "por concepto de gestión y participación en el negocio, el 3,5% de las ventas mensuales de energía eléctrica, potencias y cualquier otro ingreso que tenga la empresa por la operación de la Central hidroeléctrica Río Colorado".

Parque Hott: vecinos de Ovejería ya no creen en promesas y llaman a las autoridades a trabajar unidas

PROYECTO. Los residentes en torno al ex basural han esperado por más de 40 años la mejora del recinto, por lo cual exigen que los recursos lleguen este año.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los dirigentes vecinales de Ovejería consideran que es fundamental tener recursos cuanto antes para retomar las obras en el Parque Hott, ubicado entre calle Inés de Suárez y el río Rahue, en los terrenos del ex basural, y que para eso las autoridades tanto de la Región como municipales deben trabajar en conjunto para lograrlo.

Las palabras de representantes vecinales llegan horas después de que el alcalde Jaime Bertín lograra el martes gestionar recursos en el Ministerio de Vivienda en Santiago, mientras desde Puerto Montt el seremi de Vivienda Eduardo Carmona aseguraba que el proyecto no estaba incluido en el presupuesto 2016.

No más promesas

Héctor Tapia, dirigente del sector El Mirador, en Ovejería Alto, explicó que durante el Gobierno pasado los ilusionaron que en esos terrenos se construiría el parque más moderno de Sudamérica y las autoridades actuales siempre les prometen que se retomarán las obras y nada sucede.

"Estamos cansados de promesas, los dirigentes y vecinos del sector sólo queremos que los recursos lleguen sin importar quién los gestione. Si el alcalde logró algo en Santiago, bueno, ahora todos deben trabajar en conjunto para que esa plata llegue a Osorno", manifestó.

Miguel Rosas, dirigente de la Villa Primavera, también ubicada en Ovejería Alto, cree que durante todos estos años los únicos que han perdido son las familias osorninas, ya que en esa zona se podría tener un parque maravilloso pero lo único que hay son promesas.

"Siempre hemos apoyado la gestión de todas las autoridades, pero parece que entre ellos los egos son mayores. Bueno, es momento que unan fuerzas, traigan los recursos y comiencen las obras. Si eso no pasa, nuevamente nos están dando falsas ilusiones", comentó Rosas.

Jaime Galindo, presidente de la población Juan de Dios Guajardo y ex presidente de la Unión Comunal, argumentó que ha existido una excesiva demora en aprobar diseños para un terreno donde lo único que se puede construir es un parque, ya hasta 1986 hubo un basural en dicho sector.

"Lo mejor sería que el seremi de Vivienda en esta ocasión apoye la gestión realizada por el alcalde Jaime Bertín y agilice que los dineros lleguen a la ciudad. Al final la autoridad comunal y sus vecinos saben cuáles son las prioridades para la ciudad y el parque Hott claramente es una de ellas", dijo.

Hay fondos

El alcalde Jaime Bertín señaló que con el seremi de Vivienda han trabajado en conjunto y que en esta ocasión también será así.

"Lo conversado con el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, es que los recursos están para iniciar las obras. Nosotros siempre hemos sentido el apoyo de las autoridades regionales, pero es mejor viajar a Santiago y conversar con autoridades a nivel central, eso en ningún caso debe ser un problema, al contrario, es un apoyo porque traemos plata a las regiones", indicó.

El alcalde espera tener claridad de las fechas dentro de las próximas dos semanas.

Este medio se comunicó con el seremi Eduardo Carmona, pero la autoridad regional desestimó referirse al tema.

$3 mil millones es el costo que se estima tiene la construcción de las cinco fases del Parque Hott.