Secciones

Fedeleche reactiva demanda contra 3 firmas por abuso de poder de compra

AGRO. La entidad gremial liderada por el osornino Horacio Carrasco retomó la acción presentada el 2014 en el Tribunal de la Libre Competencia en (TDLC) contra de Nestlé, Soprole y Watt's.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El pasado viernes 18 se reactivó la demanda por abuso de poder de compra que interpuso la Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche) en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de las industrias lácteas Nestlé, Soprole y Watt's, acción legal que comenzó en 2014 y que por razones administrativas de la investigación estaba cerrada.

En esa ocasión la demanda fue puesta por los representantes del gremio lechero en respuesta, según dijeron, a la falta de transparencia en la fijación del precio por litro de leche que se les paga a los productores , el cual aseguran no se condice con los precios exhibidos en los supermercados, ni con el mercado internacional.

A ello se suma la petición realizada por los senadores Rabindranath Quinteros e Iván Moreira, y los diputados Javier Hernández y Sergio Ojeda, de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) investigue el mercado lácteo y examine el proceso que va desde el productor, las industrias y los supermercados, ante un eventual caso de colusión.

Gremio

El presidente de Fedeleche, el productor osornino Juan Horacio Carrasco, explicó que esta causa fue reabierta y que junto con ello el gremio sigue convencido de tener la razón en ella, ya que todo este tiempo las tres empresas aludidas han tenido un comportamiento de represalia para presionar económicamente a Fedeleche.

Según Carrasco, la medida de estas represalias las tomarían con el propósito de interrumpir los recursos asociados al bono de desarrollo, además de crear diferencias con sus productores y convencerlos de que esto se trata de una causa sin sentido.

El presidente de Fedeleche dijo que luego de la demanda, las empresas junto a los precios internacionales, provocaron una situación de temor entre los productores.

"Como consecuencia, Fedeleche nuevamente ha explicado el caso, mostrando las pruebas que lo sustentan. Gracias a ello el sector ha vuelto a entender la solidez y la necesidad del caso, por lo que seguir adelante con la demanda es y será la única forma de que los procesadores dejen de practicar abusos anticompetitivos", señaló.

Carrasco precisó que de no continuar con la demanda, la industria continuará haciendo uso de su poder de mercado y de su posición de dominio, perjudicando así a los productores.

Según Carrasco, las pérdidas por el comportamiento anticompetitivo de la industria asciende a los 740 millones de dólares entre 2006 y 2014.

Reapertura

La causa permanecía cerrada en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por temas netamente administrativos, en espera de ser reabierta.

En este caso, con la reapertura se adjuntarán nuevos antecedentes que forman parte del sumario.

"Se van a seguir haciendo todos los trámites y aportando la información necesaria para que el Tribunal haga su fallo", explicó Horacio Carrasco.

El líder de los lecheros explicó que el sistema que tiene el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia es muy distinto al de los otros tribunales, por lo que hoy está plenamente vigente la causa para su fallo.

Productores locales

El presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, Dieter Konow, también se refirió al tema y dijo que esta causa debe llegar hasta el final, ya que debido a los bajos precios que les paga la industria, muchas lecherías están siendo golpeadas duramente y con ello su viabilidad.

Konow indicó que actualmente los precios siguen bajos, e incluso más que el año pasado, ya que ahora reciben entre $175 a $190 por litro de leche, mientras que el año pasado se pagaban alrededor de $200.

"Requerimos por parte de las autoridades de Gobierno algunas medidas de fondo como para sobrellevar este complejo momento, que además se juntó con una situación climática tremendamente adversa", dijo Konow.

El oceanógrafo y productor lechero agregó al problema de los precios otro factor que afecta a la lechería local, como lo es la sequía del año pasado, que fue la peor en 50 años.

Explicó que la lechería en la zona se provee de la lluvia como su principal recurso hídrico y no el riego, ya que muy pocos agricultores cuentan con estos sistemas y al caer poca lluvia la producción baja considerablemente.

Sobre este tema, el presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco, precisó que la crisis internacional está afectando fuertemente a los productores chilenos y que esto, sumado a la sequía, ha generado insolvencia en algunos lecheros para cumplir con sus deudas, por lo que es importante que los bancos y los proveedores de insumos puedan considerar esta situación para reprogramar los compromisos.

Por esta razón, Carrasco adelantó que el lunes 28 se realizará el primer encuentro bajo el convenio de Fedeleche con Inia Remehue, con el especialista argentino en mastitis clínica, Luis Calviho, enfermedad que genera pérdidas por 25 millones de dólares en el sector, además del experto en temas económicos de lechería, Luis Quintana.

Las tres empresas aludidas en la demanda fueron consultadas por este medio, no obstante hasta el cierre de la edición no emitieron una respuesta.

Datos

TDLC es un órgano jurisdiccional especial e independiente, sujeto a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema.

Función del TDLC es prevenir, corregir y sancionar los atentados a la libre competencia aplicando las normas contenidas en el Decreto Ley Nº 211.

2014 se estampó la demanda por abuso de poder de compra en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.