Secciones

Inacap rendirá el primer homenaje póstumo en Osorno a Flora Inostroza

EN MEMORIA . La ceremonia tendrá lugar en la inauguración del año académico el 7 de abril y contempla una charla de Gabriel Venegas más una interpretación en piano de Karina Glasinovic.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Más allá del legado tangible que vemos en las Semanas Musicales de Frutillar, hay una gestión cultural que queremos destacar, un liderazgo que nos hace mucha falta y que debemos reconocer. Cómo podemos replicar el dinamismo de Flora Inostroza e impronta en el liderazgo cultural, es la tarea pendiente".

Con estas palabras, Rodrigo Ibáñez, vicerrector de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, sede Osorno, explica la motivación que los lleva a ser la primera institución de la ciudad en realizar un homenaje póstumo a la músico y gestora osornina Flora Inostroza, fallecida el pasado 12 de febrero.

El simbólico momento tendrá lugar en la inauguración del año académico a realizarse el próximo jueves 7 de abril, a las 18.30 horas, en el auditorium de la universidad (en avenida René Soriano), donde a través de una charla denominada "Flora Inostroza: Un paradigma excepcional para el liderazgo cultural", el escritor y docente Gabriel Venegas hará repaso de la trayectoria de la homenajeada.

Luego se dará paso a la interpretación musical de la reconocida pianista Karina Glasinovic, osornina que ha destacado en los más importantes escenarios internacionales recibiendo, entre otros reconocimientos, el Altazor y el premio de la Academia de Bellas Artes de Chile.

La artista llegará a la ciudad para interpretar piezas de música docta en memoria de la gestora, ante la presencia de familiares y amigos que llegarán al salón auditorio de la sede.

Liderazgo

Si bien hace una semana el recuerdo de la figura de Flora Inostroza llegó a la Cámara de Diputados en Valparaíso, donde se rindió homenaje a su contribución en la cultura y las artes, el acto de Inacap será el primer evento que se realiza en Osorno en su memoria, a mes y medio de la partida de Inostroza.

Respecto a ello, el vicerrector Rodrigo Ibáñez sostiene que no es que quieran ser los primeros, sino que consideraron relevante partir el año académico destacando la memoria de la Hija Ilustre de la ciudad (2009) y "relevar en su figura el trabajo y equipo que conformó liderando como gestora cultural, que trascendió fronteras y nosotros como una institución de educación estamos conscientes de eso", recalcó Ibáñez.

Por ello, el profesor de Literatura y Teoría de la Comunicación de Inacap, el escritor Gabriel Venegas, dictará una charla debido a la cercanía que tuvo con Inostroza, relación que hizo mención señalando "45 años de trabajo juntos, no pasan en vano".

El académico sostuvo que trabajó con la fallecida gestora desde que se conocieron como profesores en la sede Osorno de la Universidad de Chile en 1974 y en diversos programas de extensión artística y cultural, incluidas las Semanas Musicales de Frutillar.

"Expondré sobre las claves personales y profesionales que caracterizaron el liderazgo de una de las figuras más sobresalientes en el ámbito artístico y cultural del país", sostuvo.

Hija ilustre

Entre las diversas distinciones que honraron a la músico y gestora Flora Inostroza estuvo su nombramiento de Hija Ilustre de la ciudad en 2008, bajo el mandato del ex alcalde Mauricio Saint-Jean.

Por ello, ante algunas consultas ciudadanas sobre de si habrá algún homenaje impulsado desde la municipalidad, la directora de la Corporación Cultural, Rosana Faúndez, señaló que trabajan para desarrollar un acto de homenaje a la fallecida impulsora de las Semanas Musicales, no obstante, sostuvo, que se requerirá tiempo para organizar dicho momento.

Por su parte, el edil DC Emeterio Carrillo, de la Comisión de Cultura del Concejo, indicó que ya se realizó la petición al alcalde Jaime Bertín y en adelante sólo se espera acordar una fecha para concretar el evento.

Homenajes

15 de marzo La Cámara de Diputados realizó en Valparaíso un homenaje en su memoria.

7 de abril Inacap será la primera institución de Osorno en rememorar a Flora Inostroza tras su partida en febrero pasado.

7 de abril Inacap Osorno le rendirá un homenaje póstumo a Flora Inostroza en el inicio del año académico.

12 de febrero pasado falleció la intérprete y gestora cultural osornina a la edad de 85 años.

Invitan a jóvenes a participar en talleres instrumentales en la Casona Hollstein

EN ULAGOS. Seis cursos se impartirán desde el lunes 4 de abril como parte del proceso formativo de la Academia de Arte y Cultura Contemporánea.
E-mail Compartir

"Los invitamos a participar de seis talleres que están a cargo de reconocidos docentes especialistas en la interpretación instrumental".

Con esta abierta invitación dirigida a los niños que gustan de la música, la directora de la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Gladys Moreno, confirmó el inicio de diversos cursos que se pondrán en marcha desde el lunes 4 de abril, en la academia ubicada en la Casona Hollstein, en avenida Guillermo Hollstein Nº 3 de Chuyaca.

Entre los talleres destaca el de piano, dirigido por el músico Diego Ponce; guitarra clásica, conducido por Antonio Villagrán; violín, a cargo de Francisca Trujillo; flauta traversa, que dirige Edgar Arcos; clarinete y saxofón que lidera el profesor Edgar Arcos; y bronces (trompeta y trombón) a cargo de Alexis Alid.

Formativos

Según se indicó, los talleres son de carácter formativo y las clases individualizadas de lunes a viernes en la Casona Hollstein, cuya infraestructura fue declarada patrimonio cultural y hoy alberga la creación musical que emerge desde los jóvenes talentos, que desde el lunes 4 de abril se invitan a participar.

Las personas interesadas pueden acudir a la casona o bien llamar a los teléfonos 64- 2333435 o al 2333016 para inscribirsen en los talleres.

"Los invitamos a participar en seis talleres que están a cargo de reconocidos docentes especialistas".

Gladys Moreno, Dir. Academia Arte y Cultura