Secciones

Artesano transforma fierros y metales viejos en utensilios y obras decorativas

LABOR. Luis Ulloa, que se dedica desde niño al oficio, elabora desde murreras hasta figuras deportivas y de animales. Se define como reciclador de chatarra.
E-mail Compartir

Luis Ulloa es un hombre sencillo, conversador, observador y con un talento envidiable. Un pequeño emprendedor. Pero este verdadero "rey de los fierros" tiene la particularidad que toda la chatarra que llega a las manos se convierte por obra de su trabajo en una pieza interesante, que sirve en el hogar o en el quehacer rural, incluso para la distracción en los asados familiares.

Azadones, hachas, murreras, palitas para la estufa de combustión, figuras deportivas, humanas y animales, restauración de objetos de todo tipo, son parte de la especialidad de Luis Ulloa, ampliamente conocido en el barrio Baquedano Norte y reconocido en Purranque porque transporta sus máquinas y utensilios en su bien presentado carrito, tirado desde el aro de su bicicleta.

-¿Desde cuándo realiza este trabajo de los fierros ?

-Desde chico, cuando vivía con mis padres en el barrio O'Higgins me gustaba soldar. Me atraía la idea de hacer pequeñas figuras con los fierros viejos.

-¿Se define como un reciclador?

-Bueno, eso se vino internalizando más tarde y porque mi profesor, Alfonso Carrillo, me enseñó en la escuela Villa Lo Burgos la importancia de reciclar, es decir, volver a utilizar. Llegué hasta el octavo año no más, así es que ésta ha sido mi pasión de toda mi vida, por lo menos los últimos 20 año".

El artesano de los fierros es casado y padre de cuatro hijas, y confiesa que tiene un sentimiento con su comuna "porque nunca me han invitado a las exposiciones oficiales que se realizan dentro y fuera de aquí. Yo vendo mis productos casa por casa, me llegan los pedidos o bien voy a vender a la feria los sábados. Pero reclamo mi derecho a ser considerado y lo digo en buena onda. Soy purranquino de nacimiento".

En relación a la misma comuna, el artesano lamenta la destrucción de la iglesia San Sebastián a raíz de un incendio, hecho ocurrido en febrero pasado. "Estamos muy apenados por eso", dijo.

Es la historia de Luis Ulloa, que hizo del óxido y las piezas de fierro sus aliados inseparables para crear. Un artista que encontró la materia de sus obras reutilizando y soldando, como pocos.

Inauguraron espacio multiuso en estadio de Hueyusca

E-mail Compartir

Hasta la localidad precordillerana de Hueyusca viajaron el sábado 19 las ex figuras y seleccionados chilenos Rodrigo "Kalule" Meléndez y Rodrigo Pérez, invitados por el municipio de Purranque y dirigentes y socios del Club Magallanes de la localidad, encuentro en el cual también compartieron con la familia rural las ex figuras del balompié profesional Luis Mena, Raúl Imilpán (que nació en esa zona) y Marco Millape.

Lo anterior fue parte del plan de apoyo a las actividades deportivas en la comuna, oportunidad en que se inauguraron las obras del flamante espacio multiuso del estadio de Hueyusca, un proyecto financiado con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

La infraestructura emplazada a un costado del recinto fue posible con esfuerzos compartidos entre la comunidad rural y los equipos técnicos de la corporación edilicia y al acto inaugural concurrieron las autoridades locales.

Los ex astros del fútbol chileno jugaron un partido de exhibición con socios y jugadores del Magallanes y de otros equipos locales. Más allá del marcador en el juego, al final las autoridades purranquinas y vecinos del sector se confundieron en un estrecho abrazo con sus ilustres visitantes.