Secciones

Autoridades se contradicen sobre segunda etapa del Parque Hott

EX BASURAL. Mientras el seremi de Vivienda Eduardo Carmona asegura que los fondos para retomar el olvidado proyecto no están contemplados para este año, el alcalde Jaime Bertín señaló desde Santiago que en tres semanas más obtendrá una respuesta del Ministerio, ya que los dineros están en el presupuesto 2016.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La continuación del proyecto de construcción del Parque Hott, ubicado en el sector de Ovejería, entre calle Inés de Suárez y el río Rahue, se ha transformado en una constante espera para los vecinos que están más de tres años esperanzados que se inicien las obras de la segunda parte de las cinco etapas que componen el proyecto, ya que hasta la fecha sólo se construyó en 2013 parte de la costanera que bordea el río Rahue, pero nada más.

En ese contexto, hay dos posturas diferentes de las autoridades sobre la asignación de fondos para retomar las obras este año: mientras el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, asegura que aún se está trabajando en la aprobación del diseño y en obtener aprobaciones de diferentes servicios para así incluir la iniciativa recién en el presupuesto 2017, el alcalde Jaime Bertín asegura que durante las próximas tres semanas tendrá claridad de la fecha en que comenzará a construirse la segunda etapa.

La primera autoridad comunal entregó esta información luego de reunirse con el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, el día de ayer en Santiago, donde según precisó le informaron que los recursos sí están contemplados en la propuesta de inversión del Ministerio de Vivienda para 2016.

En octubre de 2013 se colocó la primera piedra del llamado "proyecto Bicentenario", asociado al parque Hott, el que tiene cinco etapas, y las autoridades se comprometieron a buscar los más de 3 mil millones de pesos que cuesta construir las siguientes fases.

Sin embargo, en esa oportunidad sólo se construyó la primera, que consistió en la recuperación de una parte de la ribera por medio de la construcción de un sendero que bordea el río desde el puente San Pablo.

En las 12,5 hectáreas que conforman el terreno funcionó por más de una década el vertedero comunal, el cual fue cerrado el año 1986.

Desde entonces se ha intentado desarrollar algún tipo de intervención urbana para recuperar el espacio como área verde y de esparcimiento, ya que es lo único que se puede construir en la zona dada su condición de ex basural.

Esos terrenos fueron entregados al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en 2011, a solicitud del entonces intendente Juan Sebastián Montes. La entrega fue una condición impuesta en ese momento para lograr la aprobación de los dineros con que se construyó el nuevo Mercado Municipal (en calle Errázuriz).

En mayo del año pasado, y tras una denuncia realizada por El Austral de Osorno, se constató en terreno que el recinto ubicado a 5 cuadras del centro estaba siendo utilizado como basurero ilegal, centro de acopio de escombros, corral de animales e incluso de matadero clandestino.

Esta denuncia fue respaldada por los vecinos del sector, quienes dieron cuenta que esa situación era constante.

Tras varios días de diferencias entre el municipio y el Serviu, finalmente fue el primero quien limpió y cercó la zona para acabar con todas las irregularidades que estaban ocurriendo en su interior.

Seguir esperando

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, explicó que el diseño del parque está terminado en un cien por ciento, pero lo que resta es la aprobación técnica del Serviu y para eso falta un pronunciamiento de la Comisión de Puentes del MOP. Detalló que eso se espera obtener en mayo y luego de ello lograr la Resolución Satisfactoria (RS) para solicitar los recursos a nivel central.

"Hay compromiso del ministerio de financiar las otras etapas, pero no es que la plata esté guardada en un bolso y que cuando se solicite se entregue. Nosotros no pusimos en el presupuesto 2016 ninguna etapa del parque Hott porque faltaba el término del diseño. Lo que tenemos que hacer con el diseño y el RS aprobados colocar en el presupuesto 2017 los recursos", comentó el seremi.

Aseguró que ya trabajan en la confección del presupuesto para el próximo año y el compromiso de la seremía es colocar como prioridad regional la ejecución de las etapas faltantes del recinto.

Dos semanas

Una versión muy diferente tiene Jaime Bertín, quien el lunes y martes estuvo en Santiago participando de visitas a diferentes ministerios, entre ellos de Vivienda, donde se reunió con el subsecretario de la cartera, Jaime Romero.

La máxima autoridad comunal argumentó desde Santiago que en tres semanas más se tendrá claridad total si se comienza a ejecutar sólo la segunda etapa o todo el proyecto completo de una sola vez.

"Hoy estamos buscando recurso nosotros, estuvimos largamente conversando con el subsecretario y asegura que en tres semanas más tendrá la respuesta de cuándo comenzaremos las obras en el parque Hott, porque hay plata este año para ese proyecto", dijo Jaime Bertín.

Precisó que se revisó el estado del proyecto y se encuentra contabilizado en el informe de Anteproyectos Regionales de Inversiones 2016. Este informe es el plan que presenta el ministerio al Gobierno Regional sobre los proyectos donde realizarán su inversión programada anualmente, la cual fue formulada en 2015 y concretada en 2016.

Atractivo vecinal

Mirta Tejeda, presidenta de la junta de Vecinos Felizardo Asenjo de Ovejería Bajo y precursora de la instalación de las figuras de un pastor y sus ovejas en una parte del parque aledaña a Inés de Suárez, inauguradas este año y construidas gracias a un proyecto participativo, explicó que sería maravilloso que de una buena vez se concrete un proyecto que evidentemente será un aporte al antiguo barrio y a la ciudad.

"Mejorará la calidad de vida de los vecinos, se agradece que ahora el terreno al menos esté limpio y nosotros hicimos un esfuerzo y pusimos esas figuras que han sido tan bien recibidas, pero falta terminar ese parque. Siempre hemos confiado en las autoridades y llevamos muchos años esperando fondos que no llegan", dijo la dirigenta vecinal.

Sergio Valderrama, dirigente de la población Lago Rupanco de Ovejería Bajo, argumentó que desde 2001 al menos que vienen presentando diseños de proyectos y la gente ya no tiene claridad cuál se va a construir. Agregó que lo ideal sería darle continuidad al sendero que se construyó y no jugar con las expectativas de los habitantes de Ovejería.

"La limpieza fue positiva y, bueno, si no hay claridad en los recursos se podrían instalar bancos y pasto, cosa que la gente entienda que es un área verde y no una basural. Además, el parque Bellavista que está a un lado es muy visitado y si se concreta el parque Hott quedaría una ribera maravillosa", señaló Valderrama.

Gladys Catrilef, presidenta de la junta de vecinos del Barrio Industrial de Ovejería, señaló que siempre han sido puras promesas sin cumplir y el único avance ha sido la primera parte de la costanera hace casi tres años y la limpieza lograda el año pasado.

"Si realmente tuvieran intensión de invertir comenzarían desde ya la ejecución, no es justificación esperar la aprobación de todo un diseño cuando se puede ir por parte, como en tantos proyectos. Recuperarlo será potenciar un gran atractivo vecinal similar a lo ocurrido con el Parque Bellavista", enfatizó la dirigenta.

Datos

El proyecto contempla la construcción de un paseo de esculturas, una cafetería y una cancha principal de pasto sintético.

También se pretende implementar senderos, ciclovías, un salón del deporte, una sala de reuniones, plazas activas y juegos de agua.

12,5 hectáreas es la superficie del terreno del Parque Hott y donde se pretende construir el Teatro de la Artes, puntualmente donde actualmente se emplaza la cancha Alberto Duhalde o "Pudahuel".

2013 fue instalada la primera piedra en los terrenos, como anuncio del inicio de las obras de construcción del esperado "Proyecto Bicentenario".

$4 mil millones costará la construcción de las cinco etapas que comprende el proyecto del Parque Hott. Actualmente, sólo se ha desarrollado la primera fase.