Secciones

Inician el año escolar 2016 con los alumnos de la escuela de Puerto Nuevo

EN EL LAGO RANCO. El plantel lacustre ingresó a la jornada escolar completa.
E-mail Compartir

En la escuela de Puerto Nuevo -localidad situada a orillas del lago Ranco- se dio el vamos al año escolar 2016, ocasión que sirvió para destacar que este plantel ingresó a la jornada escolar completa, "que incidirá en el rendimiento de los alumnos de la escuela municipal, a lo que se agrega la entrega, dentro de poco, del gimnasio que se está construyendo", destacó la alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo.

En la ceremonia se refirió a los avances registrados en la educación comunal, con una inversión que supera los 1.200 millones de pesos en el último año, sin incluir el nuevo edificio de la escuela de La Cultura y Difusión Artística, próximo a ser entregado.

Afirmó que esta comuna se ha destacado en el plano regional, porque ha sabido mantener la estabilidad de un servicio con un nivel reconocido en la zona sur.

Se han implementado 7 salas cunas y jardines infantiles.Y en enero de 2016 se otorgó perfeccionamiento a 60 docentes en el ámbito matemático.

Asimismo, se está apoyando a los profesores de los primeros años en lecto escritura con dos horas adicionales, por considerar que estas aptitudes son fundamentales para el desarrollo académico de los alumnos. A lo anterior se agrega la Escuela Municipal de Lenguaje llamada a resolver necesidades educativas especiales.

Reforma

Asimismo, se amplió el programa de integración escolar con las escuelas de Puerto Nuevo, Choroico y Los Esteros.

Ricardo Willschrei, jefe provincial de Educación, dijo que "este año se hará realidad la Reforma Educacional del Gobierno, facilitando a 300 alumnos de la provincia del Ranco el ingreso a la educación superior de forma gratuita".

Diecinueve establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos se suscribieron a la gratuidad y en la provincia del Ranco faltaron tres, a los que pidió se integren a la iniciativa.

Ricardo Willschrei dijo estar satisfecho por el aumento en la matrícula de los establecimientos municipales, "claro indicio de que se está recuperando la confianza en la educación pública y eso es una buena noticia para nuestra provincia", precisó.

El acto concluyó con la actuación de los alumnos del plantel del puerto lacustre, que congrega a una gran población de Puerto Nuevo y sus alrededores.

$1.200 millones se han invertido en educación en la comuna, sin incluir el edificio de la Escuela de La Cultura.

Inauguran nuevas instalaciones de formación en el Liceo Industrial

E-mail Compartir

Con la presencia del gerente para América latina de Bosch, Wolfram Anders, los directivos y ejecutivos del Liceo Industrial Ricardo Fenner Ruedi, inauguraron la sala de Formación Técnica de Calefón y Calefactores.

Los profesores y alumnos del liceo suman nuevos conocimientos en la carrera de instalaciones sanitarias. Aparecen nuevas tecnologías de calefón y calefactores otorgadas por Junkers y Bosch, con un alto grado de seguridad y economía que recién ingresan al mercado nacional.

El director, Luis Álvarez Igor, señaló que es un orgullo que sus alumnos tengan acceso a lo más moderno en instalaciones sanitarias de las marcas Junkers y Bosch, y es tecnología que recién está ingresando al país, lo que justifica la presencia de los más altos ejecutivos de la empresa alemana para América Latina.

El ejecutivo Wolfram Anders señaló que buscaban ofrecer seguridad y estrechar lazos con la comunidad del sur de Chile a través de este tipo de acciones que comprueban el nivel de seriedad que siempre debe tener la educación en el uso de sus nuevos productos.

"Para nosotros la preparación de estos jóvenes aquí en el sur de Chile, tiene la misma importancia que en Alemania", enfatizó el ejecutivo.

Regimiento Maturana: la partida de la unidad que se ganó el cariño de La Unión

TRASLADO. La entidad castrense llegó a la ciudad en enero de 1985, a un terreno donado por la comunidad. La Presidenta anunció que en su lugar llegará un centro de formación de la PDI.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Fue a principios de los años '80 cuando trascendió que una unidad militar radicada en Valdivia podía ser instalada en La Unión, aunque aparecieron varios interesados en llevarla a otras comunas de la provincia.

El movimiento ciudadano que se generó en la ciudad del río Llollelhue convenció a la superioridad que decretó el traslado del Regimiento de Artillería Número 2 Maturana hasta La Unión, a un terreno de 27,2 hectáreas entregado por la comunidad y ubicado frente a la Aldea Campesina y la Feria de Ganaderos, en la ruta T-70, a poco más de 2 kilómetros del centro de la ciudad.

El traslado se concretó en los primeros días de enero de 1985, con la alegría de la comunidad que vio cómo paulatinamente fue cambiando el entorno del recinto hasta transformarlo en una unidad militar moderna y acogedora, orgullo de la ciudad.

Rumores de partida

El Maturana y "marquito", el cóndor que muchas veces estaba en la entrada del recinto militar, se transformaron en una característica del acceso a La Unión.

A su alrededor se construyeron poblaciones para oficiales y cuadro permanente y los problemas del regimiento fueron parte de la comunidad, que lo integró como un miembro de su familia, en una relación de comunicación y colaboración, donde la unidad militar ha estado presente cada vez que el pueblo o la zona lo requerían.

Pero desde hace más de un año, se hablaba del alejamiento del Maturana, algo que pocos unioninos aceptaban, no obstante los hechos fueron acercando una realidad inevitable. Cada vez que aparecía una autoridad del Ejército era consultada sobre el tema, pero nadie confirmó su partida.

Pero a principios de este año, una de las baterías habría sido trasladada a un regimiento cercano y otro tanto deberá ocurrir a fines de este año, para mantener sólo la parte administrativa en este lugar.

Formación técnica

En la reciente visita de la Presidenta Michelle Bachelet, una de las consultas fue el traslado del Regimiento Maturana, ante lo cual la máxima autoridad explicó que no estaba en sus manos la decisión del alto mando del Ejército, que por una cuestión de estrategia mueve sus unidades.

Sin embargo, anunció que en ese terreno se levantará el Centro de Formación Técnica Estatal dependiente de la Universidad Austral de Chile (Uach) de Valdivia y que en los siguientes meses se definirá el nombre de quien será su rector y la cantidad de carreras que se impartirán .

Además, indicó que en las dependencias se instalará el segundo Centro de Formación Policial de la Policía de Investigaciones (PDI), para lo cual la decisión ya está tomada, confirmando así que el Regimiento Maturana se va de La Unión, después de 30 años de convivencia, en una decisión del alto mando del Ejército, que busca concentrar las unidades y hacerlas más operativas.

Autoridades locales hicieron las consultas y fueron muchos los que pidieron respuestas mediante oficios, hasta comprobar que el rumor era verdadero y que el recinto se destinará a las actividades educativas ya mencionadas.

La comunidad unionina ha manifestado su tristeza y desazón, ya que esta partida alejará a sus hijos cuando deban cumplir con el servicio militar y porque se pierde también una institución que por más de 30 años se ganó el cariño de los ciudadanos.

1985 fue el año en que se concretó el traslado del Regimiento Maturana a la ciudad de La Unión.

27,2 hectáreas es la dimensión del terreno donde se emplazó la unidad militar, en la ruta T-70.

CFT estatal se emplazará en parte de las dependencias del actual Regimiento Maturana.