Secciones

Discapacitados denuncian accidentes por trabajos en el centro

FALLAS. Afectados acusan falta de accesos y mucha demora en las faenas.
E-mail Compartir

Rosbita Bello, ex presidenta para Osorno de la Asociación de Lisiados de Chile e integrante de la Oficina Comunal de la Discapacidad, denunció que debido a los trabajos viales que se están realizando en la ciudad, algunos accesos peatonales y vehiculares a distintos servicios del centro generan constantes problemas para el tránsito de los discapacitados y adultos mayores, principalmente.

"En la oficina de pago de la Caja Los Héroes me tocó ver algo que he venido reclamando hace tres meses. Una señora con un discapacitado en silla de ruedas trató de subir la rampa, pero están los obstáculos de los comerciantes, la 'embarrada' de la parte vial, y la señora al tratar de subir se dio vuelta la silla y cayó la persona. Cómo puede haber tal desastre vial a media cuadra de la municipalidad", se pregunta Bello.

La denunciante osornina asegura que "la rampa está en muy malas condiciones, creo que el municipio debiera tomar cartas en el asunto. Porque he visto que las personas tropiezan y caen. Además, las calles están hechas 'bolsa' y la gente debe caminar a los lugares de pago por la calle, si hay algún atropello ¿quién se va a hacer responsable de esto?".

"demoras"

Una situación que confirma Pedro Guillermo Milhue, quien también debe moverse en silla de ruedas para realizar sus trámites por la ciudad. "Los problemas están a la vista, para mí es muy difícil transitar por calles y veredas, no tenemos accesos, ni hablar de la oficina del Registro Civil. Se han demorado demasiado en los trabajos y no sólo me genera problemas a mí, sino que a mucha gente como a los adultos mayores. Por último, deberían poner accesos provisorios en los edificios", señala el hombre.

Por su parte, Ruth Veloso, una adulta mayor que también frecuenta la Caja Los Héroes, sostuvo que "yo he visto gente que se ha caído, acá en la caja la otra vez se cayó una señora, los trabajos se han demorado mucho tiempo y los discapacitados y no videntes son los más perjudicados".

"Los problemas están a la vista, para mí es muy difícil transitar por las calles y veredas".

Pedro Milhue, Joven que transita a diario en silla de ruedas por el centro de Osorno.

Detienen a un hombre por golpear a su pareja e hija de 11 años

VIOLENCIA. Es el conviviente de la mujer y padre de la menor.
E-mail Compartir

En horas de la noche de este domingo, personal de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme) de la PDI de Osorno, detuvo en la Villa Quilacahuín a un hombre de 47 años de iniciales P.A.N.A., por el delito de violencia intrafamiliar contra su pareja y su hija de 11 años.

Así lo detalló el subcomisario de la Brisexme, Miguel Seguel: "Se recibió un llamado a la unidad por parte de una testigo del hecho, la hermana de la víctima. Los funcionarios concurrieron al lugar y establecieron que había una mujer de 45 años que había sido víctima de agresiones físicas y sicológicas".

El detective agregó que llevaron a la mujer en compañía de su hija de 11 años, quien también tenía lesiones.

"Ambas fueron derivadas al Hospital Base donde se le constataron lesiones leves. Luego se pudo ubicar al autor del hecho y detenerlo".

La fiscalía dispuso que el sujeto fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía este lunes para su formalización.

El policía confirmó que se trata del conviviente de la mujer y padre de la menor, quienes no tiene antecedentes previos por violencia intrafamiliar.

Las agredidas, en tanto, presentan golpes en distintas partes del cuerpo.

Extinguen incendio en vertedero de Río Negro y diputado ofició a las autoridades por riesgo sanitario

PROBLEMA. En el municipio aseguran que el siniestro fue controlado ayer. Fidel Espinoza pide que se fiscalice, debido al humo tóxico que emanó de las llamas.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Preocupación ha generado en la comunidad de Río Negro el incendio que comenzó el sábado en el vertedero de Río Negro, en la provincia de Osorno, debido a al humo tóxico que emanó desde el lugar, ya que se trata de la quema de desechos.

Al siniestro acudieron equipos de emergencia e incluso el propio gobernador Gustavo Salvo, quien la tarde del domingo constató en terreno los trabajos que buscaban extinguir el fuego y hoy acudirá para constatar que el siniestro se extinguió completamente.

En el lugar trabajaron voluntarios bomberiles de Río Negro con equipos de respiración, carros bombas y un camión aljibe. Además del agua, se intervino con maquinaria pesada para tapar con tierra los focos.

No obstante, la situación estaba controlada ayer, tal como lo aseguró Pedro Aguilar, director comunal de Protección Civil y Emergencia de Río Negro,

quien dijo que las labores realizadas el lunes se abocaron a construir zanjas profundas para derivar los desechos, con el uso de retroexcavadora y camiones que trasladaron el ripio a fin de rellenar y contrarrestar los brotes.

"A las 11 horas de este lunes el fuego ya estaba controlado y no existía humo en el vertedero, salvo el vapor de agua producto del trabajo de los voluntarios que han efectuado un gran desempeño", dijo.

Solicitan fiscalización

Ayer, el diputado por el distrito 56, Fidel Espinoza, ofició a los ministerios de Salud y Medio Ambiente y a la Autoridad Sanitaria a través de la Cámara Baja, para que se pronuncie y fiscalice en terreno el funcionamiento del actual vertedero de Río Negro, el cual comenzó a incendiarse durante la madrugada del sábado y la emergencia duró dos días.

"La situación que está viviendo la comuna de Río Negro es insostenible, producto de este incendio se ven expuestos a serios problemas de contaminación (…) Queremos saber qué pasó con los recursos del gobierno que ha recibido la comuna para paliar este problema. Necesitamos respuestas por parte de la Autoridad Sanitaria y del Medio Ambiente, es necesario que fiscalicen para que sepan lo que está ocurriendo con un vertedero que funciona sin ningún tipo de autorización desde hace años", sostuvo Espinoza.

El parlamentario agregó que "creo que el alcalde debió dar respuesta hace mucho tiempo, se da la excusa del famoso relleno sanitario que se construye en Osorno, pero Río Negro necesita una solución ahora".

En tanto, el alcalde Carlos Schwalm indicó que no es factible trasladar la basura a otro relleno sanitario y menos al de Curaco-Osorno porque se encuentra en una situación sanitaria similar a la de Río Negro.

"Mientras ese proyecto no se resuelva deberemos seguir esperando una solución definitiva a este problema. Hemos sido enfáticos en referirnos en todos los niveles sobre el grave perjuicio que ha significado para la población el prolongado atraso de la ejecución de las obras en Curaco, tema que nos afecta a todos directamente", indicó.

El vertedero de Río Negro data desde hace 22 años, previo a que se promulgue la Ley de Medio Ambiente, que especifica la diferencia entre un vertedero y un relleno sanitario.

"Los residuos sólidos que se depositan en el vertedero de Río Negro son domiciliarios, cuyo manejo está encargado a la empresa concesionaria de Aseo y Ornato y se descarta el depósito de otro tipo de residuos químicos o industriales, los que son enviados por las empresas a rellenos sanitarios autorizados", aseguró.