Secciones

Municipio recibirá esta semana el mayor flujo de los conductores para renovar su patente

PERMISOS. Hasta el momento, menos de la mitad del total de dueños de vehículos ha realizado el trámite en Osorno. Por ello, las oficinas atenderán hasta las 18 horas del día 31. En La Costa, en tanto, aseguran que la recaudación ha sido buena.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Completamente repleto de personas que realizaban el trámite del pago de permiso de circulación se encontraba ayer el hall central del municipio de Osorno, lugar habilitado con más de 10 puntos para renovar la patente, además de al menos tres cajas para cancelar.

Este año el municipio espera que la recaudación iguale o supere a la registrada el año pasado, que sobrepasó los 1.600 millones de pesos, sobre todo luego que la Contraloría General de la República prohibiera a otras comunas llegar a captar clientes hasta Osorno, tal como sucedía en años anteriores.

Ayer se podía observar que el número de personas que hacía fila para renovar el permiso era fácilmente el doble al de semanas anteriores. Según adelantaron los encargados de tramitar las patentes, por lógica el número de contribuyentes se incrementará en los días venideros.

Altas cifras

Según informó el jefe del Departamento Municipal de Tránsito, Luis Vilches, durante este mismo proceso, en el año 2015 el municipio osornino logró recaudar 1.633 millones de pesos por los 38 mil vehículos registrados; y este año se pretende superar esa cifra. No obstante, aún falta para hacer una estimación sobre el porcentaje en que podría subir el número de permisos de circulación adquiridos en Osorno.

Vilches explicó que "en estos casos siempre la ganancia del año anterior es la que pone un piso o meta de dinero recaudado por este concepto".

Este año, al igual que en temporadas anteriores, la municipalidad está atendiendo al público en su hall central y, por supuesto, desde su soporte en Internet.

Para este año también se había anunciado la habilitación, que comenzaba ayer, de dos módulos para tramitar el permiso y una caja para pagarlo en el Hospital Base San José, pero el director de Tránsito aclaró que por problemas técnicos del recinto asistencial esto no ha podido concretarse hasta el momento.

La atención para realizar este trámite se prolonga hasta las 18 horas y según Vilches, desde ayer se empezó a notar una mayor concurrencia de público.

Con relación a la plataforma de Internet, que genera una mayor comodidad a los usuarios, el jefe del Departamento de Tránsito señaló que hasta el momento en la comuna se han recaudado $170 millones, equivalentes a 2.300 patentes, mientras que el año pasado el total de personas fue de 5.700 con una recaudación de $390 millones, los cuales se esperan alcanzar en el transcurso de los últimos días que quedan de este mes.

El plazo fatal para la renovación es el próximo 31 de marzo.

Comunas

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de La Costa, comuna que antes se desplazaba hasta Osorno para ofrecer sus permisos de circulación, señaló que a pesar del dictamen negativo de la Contraloría, hasta la fecha la cifra de permisos de circulación es igual a la del año pasado.

Dijo que "la gente ha estado concurriendo al lugar de los permisos de circulación en un proceso normal".

En esta comuna se instalaron módulos de atención y pago en Misión San Juan de La Costa, en Bahía Mansa y Maicolpué, donde el jefe comunal adelantó que durante este fin de semana (feriado) también se atenderá aprovechando la alta concurrencia a los balnearios del litoral.

En tanto, desde la Municipalidad de San Pablo se informó que las cifras de permisos de circulación son positivas al igual que el año pasado, debido a los horarios extendidos de atención y a la instalación de módulos en dos servicentros de la Ruta 5 Sur en la comuna.

"En estos casos siempre la ganancia del año anterior es la que pone un piso o meta de dinero recaudado por este concepto".

Luis Vilches, jefe del Departamento, de Tránsito de Osorno

1,5% de multa de acuerdo al valor del vehículo deben pagar quienes no cancelen dentro del plazo que vence el 31.

3 días feriados de Semana Santa trabajará el municipio de San Juan La Costa

para la venta de permisos.

Presentan nuevas tecnologías para el sector papero ante 150 productores

AGRO. La actividad se realizó en el Inia Remehue y contempló cinco módulos a cargo de especialistas que trataron temas como la resistencia a la sequía y riego.
E-mail Compartir

Nuevas tecnologías para el sector papero se presentaron hace unos días en un seminario al que asistieron más de 150 productores, asesores técnicos y estudiantes de distintos puntos del país.

La actividad, llevada a cabo en dependencias del Inia Remehue, fue organizada por el Consorcio de la Papa y el Ministerio de Agricultura a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

En terreno, mediante cinco módulos a cargo de especialistas del Inia se abordaron temas como la resistencia a sequía y manejo del riego en el cultivo de la papa, el manejo sanitario sustentable del cultivo, enfermedades bacterianas y nuevas opciones para el manejo del cultivo, entre otras temáticas.

Con esta actividad culminó la etapa de financiamiento por parte de FIA, asumiendo el Consorcio de la Papa en adelante el desafío de proyectarse mediante nuevos recursos provenientes de diferentes líneas públicas y privadas.

Satisfacción

"Como consorcio estamos preocupados de acortar esas brechas, mejorar y ser competitivos en el contexto mundial", explicó el gerente general del Consorcio Papa Chile, Luis Miquel.

En tanto, el director nacional del Inia, Julio Kalazich, valoró la jornada señalando que "fueron siete años de intenso trabajo de desarrollo de tecnologías y hemos mostrado un resumen que nos tiene muy satisfechos como institución, porque está el aporte de los productores, de todos los integrantes del consorcio que nos permitió generar variedades, tecnologías, herramientas de manejo agronómico y transferencia tecnológica".

5 módulos abordaron la actividad donde se trataron temas como enfermedades, riego y sanidad.