Secciones

Gore ordena a Servitrans retomar construcción del relleno sanitario

BASURA. La firma tiene las faenas detenidas desde octubre de 2015, ya que solicitó modificar el proyecto inicial, lo cual fue rechazado. Gerente dijo que apelarán.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Retomar la construcción de la obra gruesa del relleno sanitario de Curaco, emplazado a orillas de la ruta U-400 al mar, como la plataforma y la planta de tratamiento de la basura, cuyo avance está detenido desde octubre del año pasado, fue la instrucción entregada por el Gobierno Regional (Gore) a la empresa Servitrans, encargada de ejecutar el proyecto.

La noticia fue dada a conocer a la firma y al municipio local, unidad técnica del proyecto, en una reunión efectuada el pasado viernes en Osorno y donde participaron Enrique Vera, encargado de Residuos Sólidos del Gore, Rodrigo Uribe, jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el alcalde Jaime Bertín, junto a profesionales municipales, el gerente general de Servitrans, Eugenio González y profesionales y abogados de la firma.

Los costos de la obra son financiados con un crédito entregado al gobierno chileno a través de la Subdere por el Banco Alemán de Desarrollo (KFW) por $7 mil millones, además de tres mil millones de pesos que fueron entregados por el Gobierno Regional.

Retomar las obras

La tajante decisión del Gore es la respuesta a la solicitud realizada por Sevitrans (la misma firma que pidió a la Contraloría revisar la votación de rechazo del concejo municipal que le impidió adjudicarse nuevamente la recolección de basura en Osorno) de modificar la altura de la ubicación de la planta de tratamiento de residuos sólidos, extender el tamaño de la plataforma contenedora de basura y modificar el nivel de algunos caminos.

La única solicitud de la firma que fue aceptada es el cambio de impermeabilizante del suelo de las plataformas donde se usará una capa geotextil en reemplazo de arcilla, debido a que este material no está disponible en la zona.

Enrique Vera, encargado de Residuos Sólidos del Gore, explicó que la obra se licitó en función de un proyecto de ingeniería desarrollo por el Gobierno Regional en 2008 y por algo son los mandantes del relleno que se desarrolla en 5,4 hectáreas.

"Algunas de las solicitudes de la empresa son modificaciones sustanciales al proyecto original y de ser aprobadas incluso se debe realizar una nueva consulta al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Todo eso conlleva un retraso importante de las obras. En función de lo que hemos revisado y de nuestra experiencia, la propuesta inicial es la que corresponde construir", dijo Vera.

Rodrigo Uribe, jefe de la Subdere, quienes son los ejecutores del crédito otorgado por el Banco Alemán, precisó que la decisión del Gore es retomar las obras tal cuál como están en el proyecto original, que cuenta con la aprobación del SEA, antecedentes fundamental en este tipo de iniciativas.

"Más aún el Gore entregó un informe donde el Sernageomin descarta que exista una falla geológica en el terreno, pero efectivamente se realizará un estudio para ver una solución a un eventual movimiento de tierras. En ningún caso ha existido una señal de que las obras originalmente aprobadas y contratadas no se ejecuten y la idea es que se retomen para terminar a la brevedad el relleno tal cual fue preconcebido" argumentó Uribe.

Respaldo de gestión

El alcalde Jaime Bertín explicó que proyecto lo hizo el Gore (mandante) y ellos son los que asumen la responsabilidad de las decisiones en torno al relleno sanitario.

"Nosotros vamos a cumplir lo que el Gore diga al respecto, yo siempre he dicho que se construya y bien. La empresa presentó una situación, el Gore decidió y se hará cargo de eso. Quiero dejar claro que ellos realizaron el proyecto y me imagino que tienen claras sus decisiones, nosotros sólo somos la unidad técnica y ejecutamos lo que el Gore ordena", indicó Bertín.

Carlos González, inspector técnico municipal de las obras, explicó que las solicitudes que hace Servitrans apuntan a modificar de forma sustancial el proyecto y de aprobarlas esos cambios representan meses y meses más de trabajo adicional a un proyecto que tiene una ingeniería realizada por el Gore completa y aprobada.

"El pronunciamiento del Gore es fundamental, era necesario que realizaran un pronunciamiento técnico directo de parte de ellos, porque estábamos nosotros respondiendo pero necesitábamos un respaldo. Nosotros no consideramos adecuado muchos cambios y el Gore al ser los mandantes apoyan nuestra postura. Las obras se deben retomar", señaló el profesional.

Apelar a la decisión

Eugenio González, gerente general de Servitrans, precisó que están analizando el oficio del Gore, el cual será contestado durante la semana, pero dice que efectivamente se les pide retomar las obras gruesas del relleno.

"Cuando hablamos de que el terreno tiene problemas es amparado por informes que existen y no sólo los realizados por nuestros profesionales, sino también del Sernageonin, etcétera. Aquí hemos planteado soluciones, pero ellos se niegan a cualquier opción. No vamos hacer una obra que corra algún riesgo, eso sería ser irresponsables y no lo somos", dijo el gerente.

"En función de lo que hemos revisado y de nuestra experiencia la propuesta inicial es la que corresponde construir".

Enrique Vera, Gobierno Regional

24 de junio es la fecha reasignada de entrega del relleno sanitario la cual han precisado deberá ser modificada.

2014 comenzó a construirse el relleno sanitario provincial, el que recibirá la basura de las 7 comunas de la provincia.

"Un relleno es mejor que un vertedero"

E-mail Compartir

Prof. Facultad de Ciencias Agrarias de la Uach

El doctor José Dörner, docente del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (Uach) y además es el director del Centro de Investigación en Suelos Volcánicos (CISVo), explicó que la construcción de rellenos sanitarios está normada para cuidar y conservar el medio ambiente. Precisó que uno de los países que tiene reglamentación más clara sobre este tipo de iniciativas es Alemania (país de origen del banco que facilita los dineros a la Subdere).

-¿Cómo se sugiere que deben ser los terrenos donde se construye un relleno sanitario?

-Suelos de baja permeabilidad, que aseguren que eventualmente los líquidos percolados o lixiviados (en proceso de tratamiento) no alcancen las napas freáticas. Y cuando eso no se puede asegurar, se usa un impermeabilizante en base a geotextiles.

-¿La construcción de rellenos sanitarios es la mejor solución actual al problema de la basura?

-Claramente maneja el tema mucho mejor que un vertedero, porque están regulados ambientalmente, incluso se debe precisar qué hacer cuando se cierre. La concentración de basura siempre será un problema, pero como lo maneja un relleno es mucho mejor que tener varios vertederos.

-¿El uso de geotextil protege de filtraciones desde el relleno hacia las napas de agua y viceversa?

-Claro, es una barrera capilar y sella todo el sistema. Ese sistema es bidirecional, evita la infiltración y el ascenso capilar.

José Dörner