Secciones

Corpesca: Longueira declara como testigo por cuatro horas

INVESTIGACIÓN. Manifestantes intentaron agredirlo a la salida de la Fiscalía, hasta donde el ex senador llegó acompañado por unas diez personas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Por casi cuatro horas estuvo en el edificio de la Fiscalía Centro Norte el ex senador y ex ministro de Economía del Gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Longueira, quien llegó a ese lugar pasadas las 8.00 horas a prestar declaración como testigo en el caso Corpesca.

Longueira llegó hasta la Fiscalía acompañado por unas diez personas que hicieron la función de guardias, según consignó La Segunda. A la salida de la diligencia, estas personas tuvieron que protegerlo de un grupo de manifestantes que intentó agredirlo.

Según el prosecretario de la UDI, Jorge Alessandri Vergara, las personas que acompañaban al ex parlamentario eran en realidad miembros de las juventudes del partido al que Longueira renunció el pasado 9 de marzo.

Cuando finalmente Longueira logró eludir a los manifestantes, salió por la puerta principal del edificio y abordó la camioneta que lo trasladaba acompañado por su abogado, sin emitir declaraciones.

La declaración de Longueira ya había sido postergada dos veces antes en las últimas semanas y finalmente se llevó a cabo ayer, extendiéndose por el plazo mencionado.

El ex abanderado presidencial de la UDI fue interrogado por la fiscal a cargo del caso, Ximena Chong, quien tras tomar su testimonio revisó la transcripción de la declaración.

La causa que investiga la fiscal persigue presuntos delitos de cohecho, lavado de activos y delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de la política.

El objetivo de la diligencia que se llevó a cabo ayer tenía por objeto que Longueira detallara el contexto en el que ocurrió la tramitación de la cuestionada Ley de Pesca, que se produjo en 2012 cuando ejercía como ministro de Economía.

El Ministerio Público indaga si dicha tramitación pudo ocurrir ocurrió en circunstancias irregulares, debido a que dos parlamentarios recibieron dineros por parte de la firma Corpesca.

Es el caso del senador de la UDI Jaime Orpis, quien renunció en enero pasado al partido, y de la ex diputada independiente Marta Isasi.

Orpis fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Santiago a petición de la Fiscalía, que busca poder aplicar medidas cautelares sobre él. Por su parte, el senador se encuentra a la espera de que la Corte Suprema se pronuncie respecto a la apelación que presentó.

Hasta el momento no existen antecedentes que vinculen al ex ministro de Economía con el ex gerente general de Corpesca Francisco Mujica, razón por la que Longueira fue citado sólo como testigo para entregar el contexto.

Caso Caval: dos abogados de Natalia Compagnon presentaron su renuncia

E-mail Compartir

Los abogados Felipe Polanco y Jessica Norambuena presentaron su renuncia a la defensa de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon por el caso Caval. La decisión de los profesionales fue confirmada en entrevista con Cooperativa por Polanco, quien explicó que "es por motivos personales, pero yo no tengo ninguna dificultad, simplemente es una decisión profesional y no puedo referirme a más detalles porque está amparada en esa norma del secreto". Consultado respecto a quién seguirá a cargo en adelante de la representación de la socia de la empresa Caval formalizada en enero pasado por presuntos delitos tributarios vinculados a declaraciones de impuestos maliciosamente falsas por parte de la firma, el abogado explicó que "continúa con Antonio Garafulic, quien tiene poder por ella vigente en la causa". La esposa del ex director sociocultural de La Moneda, Sebastián Dávalos, quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual el pasado 29 de enero, luego de haber sido formalizada.

Corte reabre investigación por muerte de Frei Montalva

E-mail Compartir

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió ayer reabrir la investigación por la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, luego de que el caso fuera cerrado en 2015 por el ministro Alejandro Madrid. La reapertura del caso se produjo a petición de la familia, con el objetivo de que se continuara con las diligencias en consecuencia con una serie de antecedentes que se han recopilado y que serían clave, según los familiares. La solicitud busca determinar quiénes fueron los responsables de la muerte de Frei Montalva, que falleció el 22 de enero de 1982 tras una operación en la Clínica Santa María. El presidente de la DC, el senador Jorge Pizarro, se mostró satisfecho con la decisión del tribunal de alzada y sostuvo que "nos interesa que el país conozca la verdad de lo sucedido, la responsabilidad de quienes cometieron ese crimen alevoso y la confianza de que el estado de derecho en Chile funciona".