Secciones

Jaime Anguita arriesga sanción por no obedecer a los gendarmes

AUDIENCIA. El imputado se negó asistir al Hospital de Puerto Montt para la toma de una radiografía. Hoy se discute competencia del Tribunal de Garantía en el caso.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Sujeto a una sanción por parte de Gendarmería se encuentra Jaime Anguita (58 años) imputado y en prisión preventiva por el presunto parricidio de su esposa Viviana Haeger Masse (42 años) ocurrido en el 2010 en el domicilio de ambos en el Parque Stocker de Puerto Varas.

La sanción aún no se ha hecho efectiva en el penal de Alto Bonito porque el Tribunal de Garantía lacustre no se ha pronunciado.

Jaime Anguita solicitó que se le tomara una hora para que se haga una radiografía en el Hospital de Puerto Montt, Gendarmería le hizo el trámite y cuando llegó el momento de ir, se negó y no quiso asistir a la consulta reservada en el Hospital, con bastante antelación.

En base a las reglas internas penitenciarias un interno no se puede negar a obedecer el mandato de la autoridad de Gendarmería.

En ese contexto, el complejo penitenciario solicitó la aplicación de una sanción disciplinaria consistente en privación de hasta una semana de visita. Esto fue requerido al Juzgado de Garantía de Puerto Varas, donde está radicada la causa.

El juzgado no ha emitido juicio y tampoco ha llamado a audiencia para resolver esta situación, pese a que la medida disciplinaria fue solicitada por Gendarmería el martes 15 de marzo.

Desde la Dirección Regional de Gendarmería se informó que la aplicación de la sanción está pendiente de lo que resuelva el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

El ingeniero se encuentra en prisión preventiva junto al carpintero José Pérez (51 años) quien está imputado del presunto homicidio de Viviana Haeger, y quien habría actuado como sicario.

Dominó

Jaime Anguita tiene buena convivencia en el interior del penal y recibe visitas frecuentes de sus hijas que llegan todas las semanas.

En el módulo 91 permanentemente es observado jugando dominó con los demás internos.

Allí Anguita es uno de los más jóvenes porque la mayoría son adultos mayores.

José Pérez se encuentra recluido en el módulo 89, también de imputados.

Anguita y Pérez tendrán que comparecer hoy en el Tribunal de Garantía de Puerto Varas a contar de las 8.30 horas debido a una discusión por competencia del juzgado debido a que el principio de ejecución del crimen estaría en Puerto Montt.

Cuando el ingeniero civil partió como querellante recurrió al Juzgado de Garantía de Puerto Varas en el año 2010.

Después en la querella presentada en su contra por parte de su suegra Delia Masse, también el trámite se realizó en el tribunal puertovarino.

Tampoco está claro si será la jueza titular Ximena Bertín quien estará a cargo de la audiencia o se declarará incompetente. Es justamente ella la que debe resolver si es este tribunal el que debe seguir viendo la causa.

El fiscal jefe de Puerto Varas Daniel Alvarado es quien estará en la audiencia este lunes.

"Expondremos nuestros argumentos como Fiscalía en la causa, y será el tribunal si se declara competente o no en este caso", aseveró.

La Sago se suma a un acto contra atentados

APOYO. Este martes se hará un cultivo simbólico en predio de La Araucanía.
E-mail Compartir

El mediodía de mañana se realizará en la localidad de Pidima, en la Región de La Araucanía, un acto en apoyo al agricultor Juan de Dios Fuentes, cuyo fundo ha sufrido varios atentados en el último tiempo en el marco de la violencia que se vive en dicha zona.

Se tratará de un cultivo simbólico en parte de sus tierras, al cual asistirán agricultores de todo el país en solidaridad y como una forma de llamar la atención de las autoridades.

Así lo confirmó Christian Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), y director de la Multigremial del Sur, a cuyas organizaciones representará en La Araucanía.

"Los agricultores de todos el país queremos ir en apoyo y a participar de un acto simbólico que será cultivar una parte de su predio que por largo tiempo no han podido trabajar porque sufren atentados permanentemente", manifestó.

Arntz explicó que en dicho terreno han intentado arrendar servicios para trabajar, pero nadie acude porque "las garantías no están para que puedan hacerlo, así que en este pedazo de tierra olvidado por el Estado hemos querido darle un espaldarazo a este agricultor".

El presidente de la Sago aseveró que "acá estamos permanentemente en alerta porque no queremos que esta situación llegue a la zona, queremos decirle a la autoridad que basta ya, que no haya ningún atentado más, porque todo agricultor tiene derecho a producir en paz".