Secciones

Evangélicos se manifestaron en la plaza para rechazar el proyecto de Ley de Aborto

RELIGIÓN. Unas cien personas participaron en la convocatoria para manifestar su repudio a la iniciativa que fue aprobada hace unos días en la Cámara Baja. Marcharon por el centro y prometieron que fue la primera de varias protestas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"Necesito apoyar esta causa porque no importa si hemos sido violadas, el bebé no tiene la culpa. Cómo a un bebé de 21 semanas le voy a cortar sus manitos o romper sus ojitos. Cómo no lo voy a dejar respirar, porque si no lo puedo cuidar lo puede hacer otra mamá".

Las palabras corresponden a María Monsalve, quien llegó al mediodía de ayer hasta el Odeón de la plaza de Armas para entregar su testimonio de "apoyo a la vida desde la gestación" a un grupo de alrededor de 100 personas que se reunieron en dicho lugar, todas pertenecientes al mundo evangélico y congregadas para expresar su rechazo al proyecto de Ley de Aborto recientemente aprobado en la Cámara de Diputados y ya despachada al Senado.

En medio de la manifestación, María Monsalve entregó su testimonio y dijo que pese a los 17 años que tenía cuando quedó embarazada, rechazó el dinero que le ofrecieron para realizarse un aborto y optó por la vida de su hijo quien ahora tiene 26 años.

"Yo no pertenezco a esta iglesia, pero necesitaba venir a darle las gracias a Dios porque ahora tengo tres hijos maravillosos y respetuosos. Pude salir adelante con esfuerzo", expresó María Monsalve.

Primera Marcha

Gerson Candia, pastor evangélico de la Iglesia Reconciliación, quien estaba a cargo de la actividad, señaló que en este momento la iglesia evangélica osornina está alineada con el Movimiento Laico Juntos por la Vida y que la manifestación de ayer fue la primera de muchas que vendrán en rechazo al proyecto de ley.

"Creemos y tenemos la convicción de que este proyecto tiene que detenerse. Respetamos todas las decisiones y opiniones de la gente que está a favor, pero como país democrático también mostramos a nivel nacional nuestra opción", expresó Candia.

El religioso explicó que como cristianos valoran la vida desde su comienzo, que es en la concepción, hasta la muerte natural, por lo cual decidieron unirse a un movimiento laico y que la intención es trabajar con otros grupos pro vida que se opongan a la ley.

"Nuestra iglesia es parte del Consejo de Pastores y más adelante ellos también saldrán a la calle. Esta es una organización laica. Este es el comienzo de muchas salidas y protestas que vamos a hacer", señaló Candia.

Exigencias

Dentro de las convicciones que manifestaron en el encuentro estuvo la creencia de que la concepción de la vida comienza cuando se une el óvulo al espermatozoide y que existe un falso dilema sobre que las mujeres deben proteger su cuerpo frente al de su hijo y que en este caso no hay derecho por decidir sobre la vida del otro.

Sobre los casos de violación, el movimiento sostiene que el 90% de las mujeres es obligada a abortar y el 85% de aquellos casos donde son apoyadas, desisten de la idea.

Además, el grupo asegura que la interrupción del embarazo deriva a que la mujer caiga en traumas posteriores y adquiera enfermedades sicológicas o siquiátricas.

Como solución, la propuesta está la cobertura GES para embarazos difíciles y programas de acogida para mujeres víctimas de violación, para entregar a esos niños en adopción y fortalecer el sistema de educación preescolar.

"Necesitaba venir a darle las gracias a Dios porque ahora tengo tres hijos maravillosos y respetuosos. Pude salir adelante".

María Monsalve, Técnico en Gastronomía

"Cuando tenía 17 años supe que la mamá de mi hija estaba embarazada y siempre quise que naciera porque no hay derecho a quitar una vida".

Juan Cárdenas, Integrante del movimiento

"Desde chica fui criada en iglesias y supe que Dios tiene el poder para dirigir y quitar la vida. Él tiene determinados los tiempos para nosotros".

Cinthia Gallardo, Integrante del movimiento

100 personas participaron en la manifestación y marcha por la calle Ramírez.