Secciones

Inician recolección de objetos históricos para crear un museo en Purranque

PATRIMONIO. La iniciativa municipal busca que la comunidad aporte con sus reliquias.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Con el slogan "La historia la hacemos entre todos", la municipalidad de Purranque lanzó hace unos días una campaña que busca crear un museo histórico, con el objeto de albergar en la Casa de la Cultura parte del pasado y patrimonio de la comuna.

La iniciativa se alza a unas semanas de celebrarse el aniversario de la ciudad, que estará de cumpleaños el 18 de abril.

Según indicó René Muñoz, encargado de la casona donde se encuentra la Biblioteca Municipal y el Museo Natural, la idea es que dentro de las mismas dependencias se habilite un sector para las reliquias y antigüedades de la comuna, debido a que actualmente no existe mayor recopilación de objetos o fotografías históricas.

"Hemos iniciado esta campaña para lograr un museo que exhiba la historia ojalá desde mediados de abril. Y para ello realizaremos en estas semanas una intensa campaña donde recorreremos distintos sectores de la comuna, viendo la posibilidad de donativos que serán albergados y resguardados en la Casa de la Cultura", indicó René Muñoz.

El encargado reiteró que la idea es complementar lo que existe, con un museo histórico en el mismo lugar que los espacios mencionados anteriormente.

Especies nativas

La llamada Casa de la Cultura es una casona patrimonial de madera que data de 1922 y corresponde a una de las 32 primeras viviendas de la comuna. En sí misma, relata la historia de los inicios de Purranque, por ello se pretende que en un sector dentro del mismo lugar donde está la Biblioteca y Museo histórico Natural, se sume ahora la historia de la ciudad.

En el caso del Museo Histórico Natural, a cargo del biólogo marino Carlos Oyarzún, lo que se busca es resguardar y exhibir especies endémicas de la comuna y alrededores.

"Cuando alguien encuentra un animal muerto, se realiza un trabajo de taxidermia, donde se recupera la piel de la especie y se procede a embalsamarlo", detalla René Muñoz.

Así se han sumado decenas de especies como el huillín, pingüino magallánico, chingue, la huiña, el zorro, entre otros animales nativos que han llegado al lugar, como también diversas aves silvestres propias de la zona.

En relación a la implementación de un Museo Histórico, el alcalde de Purranque, Hector Barría, sostuvo que para ello es vital el aporte de los vecinos de la comuna, quienes pueden aportar libros, fotografías antiguas, objetos de larga data, muebles, trofeos, artesanías, armas o cerámicas antiguas del lugar.

"Se han encontrado en el campo, en el sector costero de Manquemapu, objetos enterrados como utensilios de greda indígenas y piezas similares que serán muy bienvenidas en el nuevo museo", sostuvo la autoridad.

Pasado y aniversario

Barría recalcó que la habilitación de un museo histórico patrimonial surge en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de Purranque, comuna que fue fundada el 18 de abril en 1911 en aquel entonces con el nombre de Villa Lo Burgos.

"Ya van más de 100 años de historia, por eso quisimos concretar rápidamente un lugar que comience a relatar nuestro pasado. Lo ideal es que sean donaciones, pero si hay personas que le tengan mucho cariño a sus recuerdos pueden aportarlo en comodato o en el caso de las fotografías, nosotros podemos sacar copias", detalló la autoridad comunal.

Dependiendo del éxito del proyecto que se espera sea implementado antes del aniversario de la ciudad, no se descarta que de haber gran cantidad de piezas históricas en un tiempo más se piense en postular un proyecto de infraestructura, cofinanciado entre el municipio y fondos del Gobierno Regional para concretar un museo histórico independiente.

No obstante, el alcalde espera por ahora el aporte de la comunidad con sus reliquias, por lo cual los interesados pueden dirigirse a la Casa de la Cultura ubicada en calle 21 de mayo 52 y dejar las piezas históricas con el encargado.

10 de abril finaliza el plazo para que la comunidad purranquina aporte con objetos para el museo.