Secciones

Falleció caricaturista de conocidos políticos y personajes osorninos

ARTISTA. José "Cacho" Ojeda será sepultado en Viña del Mar.
E-mail Compartir

A la edad de 67 años falleció el conocido dibujante osornino José "Cacho" Ojeda Muñoz, quien trabajó como caricaturista de personajes públicos, políticos y la farándula para los espacios de humor del desaparecido diario La Prensa y El Diario Austral de Osorno.

El fallecido profesional del dibujo publicitario y humorístico se radicó hace 23 años en Viña del Mar, Región de Valparaíso y falleció la noche del jueves en el Hospital Gustavo Fricke.

El funeral se realizará hoy a las 13 horas, después de una misa que será oficiada en la Parroquia Nuestra Señora de Dolores y sepultado en el cementerio general Santa Inés de la ciudad jardín.

El fallecido profesional hasta el último minuto de vida fue acompañado por su esposa Cecilia Aho Julian y su hija Bianca Ojeda Aho.

Superintendencia extrae muestras de estero para determinar causas de su contaminación

PICHIPICHIL. La entidad regional tiene 20 días hábiles -a contar del viernes 11- para entregar el informe. El curso de agua presenta desde hace un tiempo un intenso olor a purines y una capa de espuma blanca que desemboca al río Rahue.
E-mail Compartir

David Muñoz

Hasta el 8 de abril tiene plazo la Superintendencia de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos -equivalente a 20 días hábiles desde que se efectuó la denuncia- para evacuar un informe sobre el estado del estero Pichipichil y así tener luces del origen y elementos contaminantes presentes en dicho curso de agua.

De hecho, fueron los propios vecinos que alertaron a este medio y a representantes de la Red Ambiental Ciudadana del mal olor que presenta el estero, muchas veces con olor a fecas y desechos de animales, además de la intensa capa de espuma blanca que escurre por su superficie y que luego desemboca en el río Rahue.

El pasado miércoles 16 inspectores y profesionales de la Superintendencia de Medio Ambiente trabajaron en el cauce, donde recogieron muestras de agua y testimonios entre los vecinos, de acuerdo con protocolos que existen para este tipo de situaciones.

Denuncia

El estero se ubica en el kilómetro 20 de la ruta que une Osorno y Puerto Octay, el cual fue visitado por la Red Ambiental hace una semana para comprobar en terreno su estado.

Precisamente dicha entidad, encabezada por su presidente Ricardo Becerra, formalizó el viernes 11 de este mes una denuncia por la contaminación de sus aguas, lo que mantiene la preocupación de los habitantes del lugar.

El seremi de Medio Ambiente en la Región, Jorge Pasminio, aclaró que "a nosotros como servicio nos corresponde acoger las denuncias para ser investigadas por otras entidades asociadas, como en este caso la Superintendencia de Medio Ambiente, quienes tienen la facultad de levantar información y sancionar a quien o quienes son los responsables de la contaminación de un curso fluvial o del ambiente".

Agregó que "la Superintendencia de Medio Ambiente tiene 20 días hábiles para evacuar el informe realizado en el lugar de la denuncia, donde los inspectores respectivos realizaron un completo levantamiento de la información necesaria, para luego ordenar nuevas diligencias como la revisión de la resolución de calificación ambiental. También recoger evacuación de aguas industriales, agrícolas y domiciliarias".

El personero regional destacó la preocupación de las organizaciones sociales y de los vecinos por denunciar situaciones que afectan el medio ambiente, en especial los cursos de agua, elemento vital para el consumo humano y en las faenas agrícolas de los predios que circundan la comuna.

De hecho, según detalló, de enero a la fecha suman seis denuncias.

En paralelo, la autoridad informó que el próximo miércoles 23, a las 11 horas, se reunirá la Mesa de Trabajo y Técnica de la Gobernación, donde se actualizará el diagnóstico de las emisiones y descargas en los tributarios del río Rahue.

"En dicho encuentro convocado por el gobernador Gustavo Salvo se analizará el tema del estero Pichipichil como tributario del río Rahue, como la espera del informe definitivo de los agentes de contaminación que realiza la Superintendencia", detalló.

"atentos"

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, dijo que era vox populi el tema del estero Pichipichil, pero nadie hizo la denuncia.

Añadió que "estaremos atentos al levantamiento de información que realiza la Superintendencia, ya que como representantes de la ciudadanía tenemos el deber de hacer cumplir las disposiciones legales y lograr que se sancione a quienes son los infractores que atentan contra el medio ambiente y aguas de nuestros ríos Damas y Rahue".

Finalmente Becerra llamó a la comunidad osornina y vecinos de esteros y ríos de la provincia para que denuncien a todos quienes contaminan las aguas junto con lograr una sanción para los infractores.

"Nuestra misión es la de acoger las denuncias y derivarlas a los servicios asociados respectivos, como la Superintendencia".

Jorge Pasminio, Seremi de Medio Ambiente

8 de abril tiene como fecha la Superintendencia de Medio Ambiente para informar respecto al estero.

Domingo de ramos y misas dan inicio a la Semana Santa en 24 parroquias

TRADICIÓN. Feligreses llegarán a los templos a las eucarísticas y el miércoles habrá misa crismal.
E-mail Compartir

En 24 parroquias de la diócesis de Osorno comienza mañana el tradicional Domingo de Ramos, que junto a la bendición y eucaristía dan inicio a la festividad de Semana Santa.

Por ello, en la catedral San Mateo se oficiarán tres misas: 10 de la mañana, 11.30 horas y 19.15, donde también habrá bendición de ramos. En dicho templo la misa central y bendición de ramos estará a cargo del obispo Juan Barros.

Mientras que en la parroquia Nuestra Señora del Carmen comenzará la jornada mañana domingo a las 8.45 horas, cuando el párroco Francisco Triviño imparta la bendición de ramos a los residentes del Hogar de Ancianos Santa María.

A las 10.30 horas se realizará el mismo ceremonial en la plazuela Pedro Aguirre Cerda, PAC, y 11 horas será oficiada la misa y bendición de ramos en el templo de calle Guillermo Matta en población Angulo.

En la parroquia San José de Francke comenzará el Domingo de Ramos cuando el párroco César Torres realice la bendición de ramos a las 9 horas en el acceso al puente Damas y luego la misa en el templo parroquial.

A las 11.30 horas será en la capilla San Alberto Hurtado en población Carlos Follert y a las 19.30 en la capilla San Ignacio.

El sacerdote Juan Aros encabezará la ceremonia de la bendición de ramos y santa misal a las 8.30 horas, y 10 horas, en el templo parroquial Sagrado Corazón en avenida Amador Barrientos.

En tanto, el sacerdote Sebastián Go tendrá a su cargo la bendición de ramos y misa a las 9 horas en el templo parroquial de Nuestra Señora de Lourdes en avenida República y capilla Judas Tadeo. A las 10.30 horas, bendición de ramos en cancha de Rahue Dos.

Y en el Santuario de Misión Rahue, ubicado a 8 kilómetros de Osorno, a las 11 horas será la bendición de ramos y la misa, lo que estará a cargo del padre Jaime Wolfs.