Secciones

"Demostraré que la votación de los concejales está fuera de la legalidad"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Eugenio González, gerente general de la firma Servitrans -encargada desde 2010 a la recolección de la basura en la comuna y en 2014 de la construcción del relleno sanitario en Curaco, que albergará los desechos de las 7 comunas de la provincia- señaló que llegará hasta las últimas instancias legales para demostrar que la votación negativa realizada por cinco concejales de la comuna rechazando la adjudicación a la firma de la recolección de la basura domiciliaria por un nuevo periodo, estuvo fuera de la ley.

De hecho, Servitrans solicitó el lunes 14 de marzo a la Contraloría revisar el proceso de licitación donde argumentaron que la votación no fue apegada a las bases y por lo tanto está fuera del marco legal.

Esta situación ha generado todo un debate en torno a la basura en la comuna, teniendo como eje a la firma Servitrans. Por ello, Eugenio González conversó con El Austral sobre el tema, acompañado de Héctor Parra, abogado de la empresa, que lo acompañó durante toda la entrevista

-¿Por qué deciden realizar esta acción en la Contraloría?

-Porque si los concejales no estaban de acuerdo con los términos de las bases, hay canales para decirlo y nadie lo hizo, si las empresas no están de acuerdo con las bases está el Tribunal de Compras Públicas y tampoco pasó nada. Entonces, cuando se presentan argumentos como que Starco (una de las empresas que se presentó a la licitación, pero no ganó) paga mejores rentas que Servitrans, bueno, las bases no tienen como punto de evaluación las rentas y así hay varios puntos más. Por lo tanto, no queda más que ir a Contraloría.

-¿Por qué un concejal no podría emitir un voto político?. (Responde Héctor Parra).

-No nos corresponde emitir opinión respecto a eso, el sistema de contratación se basa en estricto apego a las bases y ello acá no se cumplió. Qué seguridad tiene una empresa que participa en una licitación si los concejales van a votar o no conforme a las bases, o por consideraciones extra. Eso es actuar fuera de la legalidad y nuestro país funciona conforme a estado de derecho, que no se observa en la votación de los concejales.

-Si Contraloría falla en contra de Servitrans, ¿qué acciones tomarán?

-Llegaré hasta donde sea necesario para demostrar que la votación de los concejales está fuera de la legalidad.

-¿Por qué consideran que la votación de los concejales los perjudicaba si era sólo perder una licitación?

-Tenemos nuestros argumentos en Contraloría. Qué pasa si llaman a una nueva licitación, qué seguridad nos da que el concejo va a votar por nosotros apegados a la bases, bueno, eso lo dirá la Contraloría.

-¿Por qué su interés de quedarse con la recolección de basura de Osorno nuevamente?

-Porque creo que las armas que se usaron, y no hablo de los concejales, sino de la competencia, me parece que son incorrectas.

-Pero los que votaron para no adjudicar el servicio a Servintrans fueron los concejales...

-La cantidad de cosas que pasaron no fueron de competencia transparente.

-Vuelvo a preguntar, pero los que rechazaron fueron los concejales, no las empresas competidoras, ¿por qué el interés?

-Económicamente es bueno, trabajo con un municipio serio, que paga oportunamente, cosa que no es habitual en este país. Tengo inversiones hechas acá, una instalación que es un lujo para mis trabajadores.

Trabajadores

-A propósito, voy a recoger la inquietud de algunos concejales, ¿cuál es su situación con los trabajadores?

-Pasa una cosa rara, el Gobierno acordó entregar un bono a los trabajadores y somos la única empresa del país que está pagando ese bono sin tener documentos con el Gobierno. Si tan mal están los trabajadores vayan a ver a la inspección del trabajo cuantas denuncias tenemos, no hay. Tenemos sólo la de un inspector que el sindicato pidió su salida y finalmente la Inspección del Trabajo falló a favor del inspector. Yo me acuerdo haber hablado con el sindicato hace poco y nos dijeron que no querían perder su empresa y ahora no sé qué paso.

-El tema de las remuneraciones ¿Qué sueldo fijaron en la licitación?, ¿el mínimo?

-No, pusimos el sueldo que pagamos ahora y básicamente porque tengo una negociación colectiva prontamente, entonces hay otro detalle: yo no incluí el bono del gobierno, si lo incluyera tendríamos como cinco mil pesos de diferencia con la competencia Starco.

Relleno

-¿Cuándo conoció al alcalde Jaime Bertín?

-Cuando era intendente, en un tema de licitación de equipos conpactadores.

-¿Hay un grado de amistad entre ambos?

-La misma relación que puedo tener con los alcaldes y concejales con los que me toca comunicarme. Este es un trabajo y tengo obligación de conocer con quienes firmo contratos. No hago asados ni salgo a comer ni nada de eso con Jaime Bertín. El alcalde tiene una gracia, es bastante profesional.

-¿Quiénes son los dueños de la empresa Servitrans?

-El grupo colombiano Fanalca, en un principio tenían el 60% de participación y ahora tiene el 94 %. Fanalca se dedica al tema de residuos en Colombia y Venezuela.

-Uno de los cuestionamientos a Servitrans es la solvencia económica de la empresa...

-Falanca es el cuarto grupo económico más importante de Colombia. En Chile maneja una empresa en Santiago con más de 1.300 buses por alrededor de 1.300 millones de dólares en un negocio bastante complejo como ha sido el Transantiago. Además, son dueños de empresas textiles, fábrica de buses, cajas compactadoras, etc. Tenemos solvencia absoluta.

-¿Cuál fue el primer relleno sanitario que construyó Servitrans?

-Osorno es el primero que construimos bajo el nombre de Servitrans.

-¿Por qué deciden construir el de Osorno y no otros del país?

-No habían más licitaciones en ese momento. Al relleno de Laja no postulamos porque Puerto Montt no estaba seguro de participar y era un riesgo postular.

-¿No influyó su interés el hecho de que manejan la recolección de basura domiciliaria en Osorno desde 2010?

-Son negocios diferentes, en muchas ciudades del país una misma empresa maneja la recolección y el relleno.

-¿Dónde ocurre?

-En Los Ángeles, Curicó, Rancagua y en Santiago, por ejemplo.

-¿Ustedes no ven esa relación como un conflicto de intereses?

-Son cosas muy distintas.

-Pero la basura es el insumo del relleno...

-Insisto, son cosas separadas. Ese tema se discutió en algún minuto en el Tribunal de la Libre Competencia y se determinó que no podía exigirse. Hay fuentes controladoras, el pesaje y calibración de pesas lo hace el municipio, por ejemplo.

-Ustedes acreditaron experiencia en obras civiles de este tipo y algunos estudios del Gobierno Regional dicen que no era suficiente, ¿cómo lograron acreditar tal experiencia finalmente?

-En las bases de licitación teníamos que justificar experiencia, una eran nuestros socios o la otra los profesionales que participarían. Entonces dijimos que era mucho más sano tener un staff de profesionales y nos den la experiencia. Además, somos la única empresa certificada por la ISO 9001 y 14001 sobre recolección domiciliaria y talleres y en construcción de rellenos sanitarios.