Secciones

Socio de AC Inversions declara por segunda vez ante el Ministerio Público

FRAUDE. Rodolfo Dubó debía explicar su participación en la estafa piramidal.
E-mail Compartir

Rodolfo Dubó, uno de los socios de la empresa AC Inversions, acudió ayer a la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Oriente para declarar por segunda vez sobre la estafa piramidal que habría cometido la firma a la que pertenece.

En la instancia, que comenzó a las 10.00 horas y al cierre de esta edición ya se prolongaba por cinco horas, el imputado debía explicar cuál fue su participación en el fraude que afectó a más de 10 mil personas y que supera los $ 50 millones.

Los persecutores Carlos Gajardo y Pablo Norambuena también esperaban interrogar a Dubó acerca de su relación con el propietario de la empresa de inversión, Patricio Santos, y otro de los socios, Camilo Cruz.

Todos ellos permanecen en prisión preventiva, imputados por los delitos de lavado de activos, estafa reiterada e infracción a la ley de Bancos.

La diligencia fue solicitada por la propia de defensa de Dubó para de esta manera lograr que se le reconozca la atenuante de colaboración sustancial y recibir beneficios en caso de ser condenado por los hechos que investiga el Ministerio Público.

Debido a que la declaración es voluntaria, los querellantes creen que la información que pretendía entregar Dubó podría ser relevante.

"Uno puede esperar que esta declaración voluntaria y a pedido del señor Rodolfo Dubó debiese ser para configurar la atenuante de la cooperación eficaz", comentó el abogado querellante Mario Zumelzu, citado por radio Cooperativa.

"Para que la atenuante sea tal y pueda contar con esa atenuante es que él debe señalar cuál ha sido el destino de los dineros, solamente la declaración en ese sentido podrá ser considerada el día de mañana como cooperación sustancial para la investigación", añadió el querellante.

Dubó permanece recluido en el penal Santiago Uno desde el 4 de marzo pasado, al igual que Santos y Cruz.

Dolmestch llama a fiscales a "no temer" frente a casos de corrupción

DICHOS. El presidente de la Suprema dijo que las policías están "muy controladas".
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, instó ayer a los fiscales y a las policías a "no temer" ante casos de corrupción y a que investiguen "todo lo que tengan que investigar". El llamado se produjo durante la exposición del líder del máximo tribunal ante los empresarios reunidos en Icare.

Tras su intervención en el foro en el que asistieron los principales dirigentes del sector, Dolmestch pidió a la Fiscalía y a las policías "que investiguen, que investiguen y no teman investigar todo y que no tema la policía en actuar. A la policía, lo he dicho más de una vez, los tenemos un poquito amarrados con la legislación, medio controlados, muy limitadas sus facultades".

Esto en relación a la poca confianza que tendrían, según la opinión del presidente de la Suprema, los fiscales del Ministerio Público hacia Carabineros y la Policía de Investigaciones, lo que originaría limitaciones a las que se ven enfrentados, especialmente en materia de casos relacionados a corrupción. "Noto que desconfían", enfatizó.

Dolmestch lamentó el clima de desconfianza que vive el país, asegurando que eso lleva a más corrupción. "Los países que han caído en la corrupción absoluta y que están en etapa de desastre, son aquellos en que le han dado la posibilidad a la policía para que se corrompan", dijo el ministro, quien agregó que cuando esos funcionarios lo hacen, "después se traspasa a los órganos judiciales, y si eso pasa, nos vamos del país mejor".

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Claudio Uribe, negó lo expuesto por el presidente de la Corte Suprema, asegurando que "en general nosotros confiamos en el trabajo de la policía y los que suelen no hacerlo, a pesar de que nosotros pasamos horas en audiencia tratando de convencerlos de lo contrario, son los jueces".

"Muchas veces hay magistrados que no confían en lo que dice la policía", agregó Uribe.

Presidenta y dichos de ME-O: "Es absolutamente falso"

DECLARACIÓN. Bachelet desmintió las declaraciones del ex presidenciable que la vinculaban con ejecutivos de la empresa brasileña dueña del jet que usó en 2013.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet le respondió ayer al ex candidato a La Moneda del PRO, Marco Enríquez-Ominami, desmintiendo categóricamente las declaraciones del ex presidenciable que la vinculaban con ejecutivos brasileños de OAS, empresa relacionada con el jet privado que utilizó durante su campaña en 2013.

La respuesta de la Mandataria llega luego de que la oposición la emplazara a aclarar su relación con los empresarios en cuestión, que están siendo investigados por delitos de corrupción que afectan al ex Presidente de Brasil Lula da Silva.

Enríquez-Ominami vinculó a la Presidenta con los ejecutivos en una entrevista con radio Agricultura, en la que señaló: "Michelle Bachelet recibió a esos mismos ejecutivos y a Lula en noviembre de 2013, porque recordemos que Lula y el PT la apoyaron a ella y no a mi… ¿Bachelet anticipaba que esto iba a pasar? ¿Vinculamos a Bachelet por haberlos recibido en La Moneda?".

Al ser consultada sobre si su campaña fue financiada por la empresa cuestionada, la Presidenta respondió enfática: "Absolutamente falso, ya lo descartamos. Completamente falso y además está toda la información en el Servel", en declaraciones consignadas por radio Bío-Bío que se produjeron durante una actividad en la Región de Los Ríos.

Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, respondió a los parlamentarios de Chile Vamos Paulina Núñez, José Manuel Edwards, de RN, y el UDI Felipe Ward, quienes el jueves le pidieron a la Mandataria aclarar la situación.

El vocero de La Moneda acusó "mala fe" en los cuestionamientos que surgieron en torno a la visita que efectuó al país la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en febrero.

"Me parece incorrecto intentar vincular una investigación con la visita oficial de la Presidenta de Brasil. Ella no entró de manera clandestina, lo hizo cumpliendo todas las normas que regulan la visita de un Presidente de otro país al territorio nacional. Y sostuvo una agenda pública en el marco de esa visita oficial, que se inscribe en el contexto de las relaciones bilaterales que Chile sostiene con Brasil y con otros países de la región", dijo Díaz.

"No hay ningún costo político asociado (a esto). Yo le diría a quienes han emitido juicio en esa materia que no contaminemos algo que siempre ha estado reservado a los asuntos de Estado, nuestra política exterior (…) no veo razón alguna para levantar sensaciones de sospecha, me parece o paranoia o simplemente mala fe", añadió.

Respecto a la vinculación de Bachelet con ejecutivos de OAS, el ministro señaló que "una eventual reunión de la Presidenta con esos ejecutivos era derechamente falsa".

Llamado a evitar la violencia

Las declaraciones de la Presidenta Michelle Bachelet se produjeron durante su visita a la Región de Los Ríos, donde ayer inauguró un jardín infantil en Paillaco. En esa actividad la Mandataria realizó un llamado a mejorar la educación para evitar la violencia. Bachelet aseveró que la educación permite "una suerte de prevención también de otro tipo de situaciones". "Nosotros estamos muy convencidos que si a través de una educación de calidad en las salas cunas y jardín, porque si desde muy chiquitito se les enseña a resolver de otra manera, no a través de la violencia", dijo la Jefa de Estado.