Secciones

Apoderados protestan para asegurar el traslado de 75 alumnos en Rupanco

TRANSPORTE. El problema ocurre porque el bus y el furgón que realizan el recorrido tienen desperfectos mecánicos. El alcalde Carlos Mancilla se comprometió a licitar el servicio.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Queremos bus, queremos una solución", eran parte de los cánticos que entonaron desde temprano los alumnos y apoderados de la escuela rural Administración Rupanco, quienes ayer protestaron por los problemas que sufren alrededor de 75 menores, los cuales no tienen la seguridad de contar diariamente con transporte escolar.

El recinto emplazado al interior de la ex hacienda Rupanco, distante a unos 35 kilómetros de Osorno en la comuna de Puerto Octay, no tuvo actividad escolar, ya que los apoderados cerraron el portón de acceso con cadena para impedir la jornada escolar y exigieron la presencia del alcalde Carlos Mancilla para que asuma un compromiso con ellos de buscar una solución al problema.

"Aquí hay niños que vienen desde el sector El Poncho, los que recorren más de 60 kilómetros, pero el bus vive con problemas mecánicos. Si no fuera por la solidaridad de vecinos, algunos menores no podrían llegar a la escuela. Es un problema que se viene registrando desde el año pasado y nos cansamos de no tener una solución definitiva", expresó Irma Veloso, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento.

Transporte

Actualmente en el sector de Rupanco funcionan cuatro escuelas rurales y sólo la Administración Rupanco es la que imparte educación hasta Octavo Básico. Ello implica que niños que estudian en los recintos de Pellinada, Islote Rupanco y Maitenes, deban continuar su escolaridad en dicho recinto.

Para ello, el municipio dispuso de un furgón y un bus. El primero debe realizar dos viajes en la mañana para trasladar a niños del sector de Las Juntas, mientras el vehículo mayor llega hasta el Poncho y traslada a menores de Islote, Pellinada, Maitenes entre otros lugares precordilleranos.

"Agradecemos que el municipio disponga de estos vehículos, pero no podemos permitir que estén en varias ocasiones en el taller. Queremos que se licite el servicio de transporte para asegurar la movilización de nuestros hijos, ya que algunos se levantan de madrugada para esperar la movilización, la que en ocasiones no pasa y genera el ausentismo escolar", añadió la dirigente del Centro de Padres.

El testimonio fue reafirmado por el apoderado Hernán Aguilera, trabajador particular del sector de Las Juntas. Ayer su hijo no tuvo locomoción y su hogar se ubica a más de 10 kilómetros de la escuela Administración.

"Aquí estamos solidarizando en este problema que también nos afecta como familia. Si no hay vehículo, los niños deben emprender la caminata esperando la solidaridad de automovilistas que los puedan pasar a buscar y acercarlos a la escuela", expresó el padre, quien llegó en un vehículo particular a dejar a su retoño.

El esforzado trabajador reconoció que al menos los profesores entienden este tipo de problema. "Lamentablemente se ha vuelto reiterativa la falla del furgón dispuesto por el municipio. No obstante, debería tener de inmediato otro móvil para suplir el recorrido", expresó Aguilera.

Precisamente el director del recinto, Guido Arriagada, sostuvo que comprende la manifestación de los padres y adelantó que la solución pasa por externalizar el servicio.

"Hoy la educación está puesta en el centro de la discusión del país y problemas como éstos deben ser superados. El sistema es malo y se debe externalizar el servicio de transporte. El alcalde lo sabe porque se lo he dicho. Hoy tenemos alumnos de sectores apartados y hay que destacar el esfuerzo que hacen sus padres por entregarles una buena educación a sus hijos, pero debemos ser responsables y entregar calidad para que los niños no tengan inconvenientes" expuso el director.

En hogares

El recinto tiene una matrícula de 93 alumnos, de ellos 75 viajan: 35 provienen del sector de Las Juntas y 37 desde El Poncho y alrededores, mientras que otros tres permanecen en casa de vecinos para evitar los largos viajes.

Proveniente desde el Poncho-Las Gaviotas, Alberto Barría decidió dejar a su hijo en una residencia familiar donde permanece los días que tiene clases, a raíz de la enorme distancia que separa su casa de la escuela.

"Es una manera de evitar que se levanten de madrugada para llegar a la escuela, ya que el bus lo pasa a buscar como a las 6 de la mañana. Él reside acá (administración) y tiene más tiempo para estudiar, ya que de lo contrario el regreso a la casa sería cerca de las 20 horas todo cansado, lo que no le daría tiempo para estudiar", sostuvo.

Macarena Pérez Catrilef cursa octavo básico y reside en el sector de Islote Rupanco a más de 40 kilómetros donde hoy estudia. Ella se encuentra en una residencia familiar del sector de Las Juntas y explicó que de haber permanecido en su hogar, tendría que levantarse cerca de las 5 de la mañana para llegar a clases.

"Es complejo estudiar en una zona rural, hay que sacrificarse mucho. Yo me vine a estudiar acá porque en Islote sólo hay hasta sexto. Para llegar a esta escuela debía levantarme de madrugada y era muy maltratador el viaje. Pero igual me falla el furgón que pasa por las Juntas y debo caminar algunas veces para no faltar a clases", expresó la menor.

Solución

Cerca de las 11 de la mañana de ayer el alcalde de Puerto Octay, Carlos Mancilla, sostuvo una reunión en la escuela con los apoderados donde firmó un acuerdo para iniciar la licitación de un bus para el sector más apartado.

"La otra semana esperamos tener las bases para que los empresarios interesados liciten este servicio. Por ahora sigue el furgón y el bus que fueron reparados. Esperamos de aquí a dos meses tener ya la solución del transporte; de lo contrario tendremos que comprar un bus para enfrentar este problema", reconoció el alcalde, al señalar que para el presupuesto de educación fue asignado una modificación de $60 millones que podría permitir la compra de un cómodo minibús.

"Me falla el furgón que pasa por Las Juntas y debo caminar algunas veces para no faltar a clases".

Macarena Pérez, Alumna

"Si no hay vehículo, los niños deben emprender la caminata esperando la solidaridad de automovilistas".

Hernán Aguilera, Apoderado

"Yo estoy en residencia porque me evito viajar desde Islote, así no tengo el problema de faltar a clases porque falle el bus".

Pamela Vidal, Alumna