Secciones

Invitan a participar en concurso "Las Mujeres le cantan a Osorno"

CERTAMEN. El plazo para postular vence el 23 de marzo, a las 13.45 horas.
E-mail Compartir

La Oficina Municipal de la Mujer invita a todas mujeres osorninas a participar en el concurso "Las mujeres le cantan a Osorno", evento que se desarrollará durante la celebración de los 458 años de la comuna.

Las bases del concurso ya están disponibles y se pueden retirar en el cuarto piso del Centro de Atención al Vecino ubicado en calle Bilbao 850, con la encargada Karin Salazar.

El plazo para retirar las bases y el formulario de postulación es el próximo miércoles 23 de marzo, hasta las 13.45 horas. Mientras que el lunes 28 de marzo se realizará la preselección y el show final el 4 de abril en el auditorio del Centro de Atención al Vecino.

Los requisitos para postular son tener 18 años, ser apadrinada por una junta de vecinos u organización funcional. Los géneros son pop, rock, baladas o cualquier género popular en español o inglés.

Feriantes tientan a clientes con mosqueta, murra y chupones en el Centro Cultural

INTERVENCIÓN. Veinte locatarios de la Feria Libre de Rahue ofrecerán hasta hoy frutas y verduras de la zona, así como productos elaborados en el campo. También venden almuerzos caseros.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Frutos silvestres nativos de la estación recolectados en bosques y campos de la provincia, como chupones, murta, mosqueta y murra son parte de la novedad que ofrecen los comerciantes de la Feria Libre de Rahue en los salones del Centro Cultural (en calle Matta 556), instalación realizada desde ayer en el marco de la celebración de los 458 años de Osorno.

Los chupones, por ejemplo, se venden a 500 pesos el paquete, y son ideales para elaborar subproductos.

"Este chupón proviene de Quilacahuín y es bueno porque contiene mucho yodo y se pueden hacer licores, mermeladas o comer sólo para beneficiarse de sus propiedades", sostiene el feriante Mario Méndez, quien además ofrece huevos a 2 mil pesos la docena.

Son veinte locatarios que llegaron desde ayer al recinto de las artes, para acercar los mejores productos del campo a los clientes, quienes hasta hoy pueden comprar pepinos y lechugas de la zona, berries de todo tipo, papas y tomates enanos de huerta, conservas, mermeladas, huevos azules, miel, porotos granados, chicha dulce, entre otras delicias.

Otras apetitosas ofertas son los quesos de campo, frutillas, mosquetas, conservas, ají en pasta, pan con chicharrones y tortillas de rescoldo, además de las plantas y la infaltable venta de empanadas y sopaipillas.

Alejandra Arcos, en tanto, dice que su vida familiar ha sido la venta de productos en la Feria Libre de Rahue y entre sus ofertas destacó la miel, a $2.500 el kilo, la sierra ahumada a $3.000 el trozo y el queso que oferta $4.500 el kilo, "todo barato considerando que en el supermercado se lo encuentra a 7 mil pesos", dice.

Comida casera

Quienes acudan no sólo podrán comprar frutas y verduras, sino también degustar platos caseros en el espacio que se habilitó el Salón Bar. Ahí, los dueños de restaurantes y cocinerías de la feria rahuina (que se ubica en calle Temuco) ofrecen cinco tipos de menús, entre ellos cazuelas, guatitas, merluza frita, chuletón de vacuno con dos agregados y empanadas, según indicó la propietaria del local "La Campesina", María Elena Ríos.

Juan Carlos Chaura, presidente de la agrupación de comerciantes de la Feria Libre de Rahue, indicó que es la cuarta vez que los invitan a trasladar y ofertar sus productos en el centro de la ciudad, lo cual agradecen, ya que los acerca aún más con la comunidad.

Los feriantes estarán hasta hoy en el Centro Cultural de Osorno, de 9 a 20.30 horas, en horario continuado, por lo que invitaron a asistir.

20 locatarios de la Feria Libre de Rahue ofrecen hoy sus productos, de 9 a 20.30 horas en el Centro Cultural.

Inician obras del Museo Pleistocénico y feria gastronómica en el Parque Chuyaca

PROYECTOS. El terreno fue entregado a las dos empresas encargadas de la construcción de los recintos.
E-mail Compartir

Una inversión de 534 millones de pesos considera la ejecución de dos proyectos en el Parque Chuyaca: el Museo del Pleistoceno y la Feria Gastronómica y Artesanal Itinerante, obras que se iniciaron formalmente con la entrega de terreno a los representantes de las dos empresas constructoras.

En el primer caso, se trata de un recinto de 270 metros cuadrados de superficie, que tendrá una sala de exposición para albergar los principales descubrimientos de la investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad Austral de Chile (Uach) en Valdivia, en el sitio Pilauco (ubicado en Villa Los Notros), donde se encontraron restos de megafauna de más de 12.500 años de antigüedad y vestigios de presencia humana de aquel periodo.

"Se unirá un espacio para venta de souvenirs, bodega y servicios higiénicos para público, para lo cual se desembolsarán 264 millones de pesos", indicó el alcalde Jaime Bertín.

Feria

La segunda iniciativa considera una inversión de $270 millones para la edificación de una estructura de 498 metros cuadrados, que tendrá módulos para desarrollar diferentes actividades gastronómicas y artesanales, como las diversas fiestas de la cerveza, ideales para los comerciantes y también para el público que concurra a ellas.