Secciones

Cores emplazan a intendente a que precise recorte de fondos regionales

POLÍTICA. El jefe del gobierno regional, Leonardo de la Prida, aseguró en la sesión efectuada en Osorno que la disminución alcanzaría sólo a $900 millones. No obstante, los consejeros de la provincia insisten que la cifra es mayor y que los alcaldes no se fijen "falsas expectativas" sobre el arribo de recursos para financiar nuevos proyectos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una tensa sesión del Consejo Regional (Core) se vivió ayer en Osorno, luego que gran parte de los consejeros emplazaran al intendente Leonardo de la Prida para que transparente a cuánto ascenderá el recorte del presupuesto regional y así poder entregarle claridad a los alcaldes, pues varios esperan recursos frescos para financiar nuevos proyectos en las 30 comunas que conforman Los Lagos.

La sesión -la segunda en Osorno durante la nueva administración de Michelle Bachelet- se realizó durante la mañana de ayer en Cuartel General de Bomberos.

La inquietud de los consejeros nace luego que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunciara un ajuste al gasto fiscal por medio de un recorte de $380.000 millones equivalente a US$540 millones, calculado con un tipo de cambio de $700.

El propio secretario de Estado señaló que el ajuste fue "moderado" y que la situación afectará a todos los ministerios, a excepción de Salud y gasto social.

Fue justamente ese anuncio por parte del Gobierno que despertó la preocupación de gran parte de los cores, ya que consideran que la máxima autoridad regional no reconoce que el ajuste afectará directamente el presupuesto regional.

En ese contexto, hace una semana los propios cores de Osorno, liderados por Carlos Peña (DC), alertaron por las páginas de El Austral sobre el recorte de $6 mil millones para la Región. No obstante, al día siguiente, de la Prida por este mismo medio desvirtuó los dichos, asegurando que "no existe una decisión administrativa que diga que nos reducen $6 mil millones".

Durante las intervenciones de los cores se escucharon argumentos que apuntan incluso a la necesidad de dejar de aprobar nuevos proyectos, ya que la asignación de recursos no se concretará durante este año.

Llamado a la calma

Durante el plenario, el intendente de la Prida realizó un llamado a la tranquilidad. Explicó que los datos concretos son que a fines del 2016 se estaría llegando a un presupuesto de entre $80 mil y $85 mil millones para Los Lagos.

Precisó que la rebaja que sufrirá el fondo para la Región alcanzaría aproximadamente $900 millones, muy lejos de los más de $6 mil millones que se habló en un principio.

Tras su intervención en el plenario, explicó que los municipios deberán priorizar entre los proyectos que ya tienen aprobados: "por ejemplo, no porque tenga decido que voy a hacer en mi casa una ampliación, que voy a cambiar la reja y el auto, que puedo hacer todo en un mismo momento, para ello necesito tener liquidez. Bueno, en el caso del Gobierno Regional las platas van llegando y tenemos que ir adecuando", explicó el político cercano al partido Por la Democracia (PPD).

Sobre las dudas de los consejeros, reiteró que el presupuesto quedó definido el año pasado y que tal como dijo la Presidenta, es acotado, reducido, pero busca mantener la inversión.

"Vamos a ahorrar, apretarnos el cinturón en viáticos, viajes en avión, todo lo que signifique ahorrar tal como se hace en un presupuesto familiar", explicó el intendente.

Esta respuesta no dejó satisfecho al consejero de la provincia de Osorno, Carlos Peña, quien expresó que el presupuesto es una carta de navegación y fue construido en base al gasto realizado el año pasado ($92 mil millones).

"La señal que hay desde el punto de vista presupuestario es que no tendremos holgura para realmente ejecutar obras nuevas este año", expresó el osornino.

Remarcó que es un mal manejo comunicacional del intendente el no reconocer la compleja situación que se enfrenta y decir que el presupuesto regional no va a la baja, precisamente luego del anuncio ministerial.

"No quiero polemizar, es importante que ordenemos las prioridades a fin de cumplir los compromisos asumidos. Los alcaldes están a tiempo de obtener recomendaciones en sus proyectos para poder demandarle dineros al intendente", explicó Peña.

Dentro de las políticas que el intendente espera aplicar al momento de aprobar proyectos nuevos, están aquellos que generen empleo para personas que vivan en las diferentes comunas, principalmente en un año donde la Región está afectada por la crisis del salmón y lo que puede ocurrir por la aparición de la marea roja.

"Podemos intentar focalizar nuestra inversión en proyectos que puedan generar mayor mano de obra. Nosotros tenemos que buscar la armonía, ser ecuánimes con todos los municipios y tratar de repartir adecuadamente los dineros", explicó de la Prida.

Definir proyectos

La consejera por la provincia de Osorno, María Angélica Barraza, señaló que es compresible la actitud del intendente que no quiere alarmar y entregar tranquilidad a todo el mundo, pero enfatizó que la realidad es que existe un estrechez económica.

"Efectivamente hay que poner el énfasis en la generación de mano de obra, pero concuerdo con la mayoría de los consejeros que solicitamos que el intendente aclare qué proyectos se van a privilegiar. No podemos seguir aprobando proyectos nuevos sin tener la claridad y transparencia de los dineros", dijo la consejera.

Argumentó que es el intendente quien tiene la facultad de decidir qué proyecto pasa a tabla para ser aprobado. También puede decidir que por un tiempo no se aprobarán más proyectos nuevos, para no generar expectativas de iniciar obras con dineros del presupuesto 2016.

Quien sí se cuadró con la autoridad regional fue el también PPD y core de la provincia de Osorno, Juan Carlos Duhalde. Y es que a su juicio, no existirá un mayor recorte en el presupuesto regional, y por lo tanto los municipios no se verán afectados en desarrollar sus iniciativas.

"Falsas expectativas"

El consejero provincial, Harry Jürgensen (RN), señaló que le llama la atención que la máxima autoridad regional piense que el recorte presupuestario que tendrá el país no afectará a la Región, sumado a que siempre las reducciones de fondos comienzan en regiones y no en el nivel central.

"Estoy preocupado, ya que será un año donde se deberán postergar proyectos para más adelante y creo que lo peor que se puede hacer es generar falsas expectativas. No se les ha sincerado a los alcaldes hasta dónde podemos llegar con el presupuesto", argumentó.

Señaló que la Región está en un punto límite donde aún no está el presupuesto totalmente comprometido con proyectos de arrastre, pero es un riesgo que se debe evitar en este momento.

"La máxima autoridad tiene que pedir más recursos para la Región, pero también nuestros parlamentarios, y aún no veo a ningún diputado o senador referirse al tema presupuestario", emplazó Jürgensen.

Opinión que comparte el core Peña, quien señaló que falta un empoderamiento de los reales derechos que tiene la Región y demandar con fuerza a nivel nacional cosas como mantener o mejorar el presupuesto.

"No nos acompañan debidamente los parlamentarios. Es importante que cumplan como voceros de la zona y demanden a nivel central mayores recursos", detalló.

Leonardo de la Prida, al respecto, señaló que generalmente los fines de semana coincide con los parlamentarios de la zona en diversas actividades y siempre manifiestan una preocupación por los diversos problemas de la diferentes comunas.

" Están muy atentos a solucionar necesidades, para eso conversan con los ministros respectivos y muchas soluciones llegan con las gestiones que hacen independiente del color político. Siempre piensan en el bien de las personas", enfatizó el intendente osornino.

"No podemos seguir aprobando proyectos nuevos sin tener la claridad y transparencia de los dineros".

María Angélica Barraza, Consejera de Osorno.

Proyectos

Obras Los municipios usan los dineros para construir caminos, edificios, postas, escuelas, etcétera.

Mejoramiento también es una opción para arreglar diferentes estructuras o iniciativas que necesiten remodelación.

24% del presupuesto regional está considerado para la provincia de Osorno. Para Llanquihue se estima un 25%, Chiloé 23% y Palena 12%, mientras que los fondos restantes se reparten en otras glosas.

$67 mil millones es el presupuesto inicial estimado en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) cantidad que puede variar durante el año.

$900 millones Sería el monto, según de la Prida, que alcanzaría el recorte del presupuesto regional. Muy lejano de los $6 mil millones que se habló en un principio.