Secciones

Sentencian a 10 años de cárcel a dos delincuentes que asaltaron servicentro

DICTAMEN. Otros dos cómplices recibieron cinco años de prisión.
E-mail Compartir

Como una pena ejemplificadora para el delito de robo perpetrado a la estación de servicio Copec de calle Bulnes, calificó el fiscal Rodrigo Oyarzún los 10 años y un día al que fueron sentenciados dos de los cuatro delincuentes condenados por el asalto ocurrido el 8 de agosto de 2015.

Por este ilícito hay otros dos condenados que deberán pasar tras las rejas cinco años; y un quinto implicado que fue absuelto de toda responsabilidad judicial.

"Llevamos a juicio oral un delito de robo con intimidación que afectó al servicentro Copec de calle Bulnes, donde tras cometer el hecho los sujetos escaparon en un vehículo que fue sorprendido en el sector oriente, en medio de un operativo policial. Se estableció que el conductor, que iba bajo los efectos del alcohol, había protagonizado otro incidente en un servicentro de Rahue Bajo ", indicó el fiscal.

Tiempo en la CÁRCEL

De acuerdo a la sentencia pronunciada por el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, Juan Chávez Quilahuilque (chofer) y Héctor Millaqueo Millaqueo deberán cumplir diez años y un día de presidio efectivo. Adicionalmente, Chávez Quilahuilque fue notificado de una sentencia de 100 días, multa de 3 unidades tributarias mensuales y suspensión de la licencia de conducir por dos años, por manejo de vehículo en estado de ebriedad; y a una multa de una unidad tributaria mensual como autor del delito de estafa cometido en perjuicio del servicentro de avenida República debido a que no pagó la carga de combustible previo al asalto en calle Bulnes.

Los otros dos condenados son Sergio Pacheco Gallardo y Felipe Huenchullanca Millaqueo, quienes deberán cumplir una sentencia de 5 años y un día de presidio.

Robo

Los sentenciados llegaron hasta avenida República, donde el chofer cargó el estanque de combustible sin pagar. Luego de ello se dirigieron hasta el servicentro de calle Bulnes, donde los imputados descendieron del auto y amenazaron a dos trabajador a quienes le exigieron que les entregaran dinero, que alcanzó la suma de 390 mil pesos para luego escapar. Todos fueron detenidos tras el encargo realizado por carabineros a unidades policiales del sector oriente.

Agro: Field Days Chile parte hoy con cuatro charlas y tres muestras dinámicas en el Recinto Sago

EXPOSICIÓN. La feria, organizada por la agencia de desarrollo de negocios de Nueva Zelandia, incluye además gastronomía, remates y ofertas de productos.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Más de 20 charlas técnicas y muestras dinámicas que tratarán temas como manejo de agua, genética animal, genética de pastoreo, cercos eléctricos, genética animal, entre otros, incluye este año la Field Days Chile 2016, feria que parte hoy y finaliza mañana en el Recinto Sago de Osorno (ubicado en el sector de Chuyaca).

Se trata de evento de tecnología e innovación para el agro de Nueva Zelandia, organizada por New Zealand Trade & Enterprise (NZTE), la agencia de desarrollo de negocios del país, y permitirá vivir la experiencia de Nueva Zelandia en el sector agro desde Chile.

El evento enfocado en la industria lechera y agrícola, contará con charlas técnicas, gastronomía, muestras dinámicas, remates, ofertas exclusivas de productos, entre otras novedades.

"Las charlas permiten conocer productos y servicios de Nueva Zelandia y son gratuitas para todos los asistentes", explica Rhianon Berry, agregada comercial de New Zealand Trade and Enterprise para Sudamérica.

Los asistentes conocerán de primera mano el uso y funcionamiento de las tecnologías neozelandesas. Así, por ejemplo, se podrá ver en directo el manejo de sistemas de riego, desparramadores de bolos, sistemas de pesaje, cercos eléctricos, entre otros.

Entre las novedades de la feria habrá ofertas de productos de las empresas participantes que serán exclusivas para quienes asistan a Field Days Chile 2016 y que no se podrán encontrar en otros lugares. Asimismo, los visitantes podrán ser parte de remates.

Cooperación

Esta año también destaca la presencia de Dennis Radford, director de Agriculture Services Limited (ASL), de Nueva Zelandia, y del director nacional del Sence, Pedro Goic.

Durante Field Days 2016 se dará a conocer el proyecto colaborativo entre el Gobierno de Nueva Zelandia y Chile, que busca mejorar las capacidades de los trabajadores y los procesos productivos de la industria chilena para consolidarla a nivel mundial.

Para eso la iniciativa se enfoca en adoptar las mejores prácticas y principios del modelo de capacitación de Nueva Zelandia para el sector agrícola de Chile.

Sence tendrá un stand donde los productores podrán conocer más sobre el proyecto durante las dos jornadas

"Este proyecto que ASL realiza junto a Sence ya está trayendo beneficios para los productores y para todo el sector productivo. Y es un ejemplo real de cómo queremos compartir experiencias y ayudarnos mutuamente", conmemora Rhianon Berry.

La inscripción a Field Days Chile 2016 es gratuita y puede realizarse a través del sitio web www.nzosorno.cl. En el mismo sitio web se actualizarán periódicamente los horarios de las actividades previstas durante el encuentro.

40 marcas marcas neozelandesas estarán presentes en Field Days 2016, que parte hoy en el Recinto Sago.

Invitan a curso de idioma árabe desde abril en Osorno

FORMACIÓN. La iniciativa es organizada por el Centro de Damas Árabes y está dirigido a cualquier interesado.
E-mail Compartir

El Centro de Damas Árabes de Osorno está organizando un curso de idioma árabe, el cual comenzará en abril y está dirigido tanto a esta colectividad residente como a cualquier interesado en aprender dicha lengua.

Así lo explicó María Verónica Garabed Kauak, del citado centro, quien señaló que "nuestra idea es que la colectividad árabe residente en Osorno mantenga las tradiciones a través del aprendizaje del idioma, tanto escrito como oral, que es lo único que tenemos en común, ya que cada país tiene su propia idiosincrasia".

La convocante sostuvo que "el curso no está orientado sólo a los hijos de inmigrantes y la colectividad árabe en general, sino a cualquier chileno que esté interesado en aprender este idioma".

Indicaron que esta inquietud nace porque sienten que, dada la comunidad árabe presente en la zona, hace falta una instancia que ayude a preservar sus tradiciones.

Las clases se realizarán dos veces por semana desde el lunes 4 de abril en calle Freire 1037 y serán impartidas por dos expertas, incluida una ciudadana siria. Para consultas sobre costos y horarios los interesados pueden escribir a veronica.garabed@gmail.com, o llamar al fono (9)74397149.