Secciones

Hoy finaliza proceso de postulación para cambiar calefactores

INSCRIPCIÓN. Programa contempla la entrega de 765 combustiones lenta.
E-mail Compartir

Hoy finaliza el proceso de postulación para los vecinos que quieren realizar el cambio de sus calefactores por una moderna combustión lenta.

La convocatoria a este primer concurso del año busca recambiar dentro de la comuna un total de 765 artefactos que funcionen a leña por otros menos contaminantes.

Esta iniciativa comenzó el 2015 y tiene como objetivo lograr un recambio total de 25 mil aparatos en toda la comuna en un plazo de diez años.

De hecho son cerca de 900 los postulantes inscritos, por lo que en esta primera parte no todos se verán beneficiados y en abril comenzaría el proceso de instalación de estas modernas combustiones lenta.

Postulación

Para acceder al recambio que sólo implica un copago de $100 mil, se debe realizar primero una postulación ya sea pasando personalmente por las oficinas que mantiene la Seremi de Medio Ambiente o bien en la página web calefaccionsustentable.cl. Posteriormente viene una etapa de visita en donde se evalúan diferentes factores para resultar beneficiado.

Quienes pueden postular en este 'llamado' se encuentran aquellos hogares donde funcionen salamandras, las estufas de cámara simple, los artefactos hechizos y las cocinas a leña.

Se indicó que en esta ocasión quedaron fuera aquellos aparatos que posean templador, es decir, una segunda entrada de aire.

Adultos mayores inauguran sede en villa de Las Cascadas

COMUNIDAD. Luego que se comenzara a construir hace cinco años, la agrupación Copihues Rojos logró a través de un programa de Fosis finalizar las obras.
E-mail Compartir

Hace unos días se realizó la ceremonia de inauguración de una sede en la localidad de Las Cascadas, comuna de Puerto Octay, donde la agrupación de adultos mayores Copihues Rojos puso punto final a su anhelado proyecto. En la instancia fueron acompañados por autoridades como el alcalde de dicha comuna Carlos Mancilla, la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas y el director regional de Fosis, Enzo Jaramillo entre otras personalidades.

Los gestores pudieron acceder a su iniciativa gracias alprograma Acción en Comunidad de Fosis, que permitió el financiamiento de proyectos comunitarios para facilitar la participación de las familias a través de la entrega de recursos para la implementación de proyectos diseñados y ejecutados por las mismas organizaciones sociales focalizadas.

El programa busca generar la co-responsabilidad en la identificación y solución de problemas que afectan a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y pobreza.

Compromsio

Al respecto el director regional de Fosis, Enzo Jaramillo, destacó que "Acción en Comunidad permite trabajar desde la mirada comunitaria en un tema que es prioridad en las acciones del Gobierno, romper con la desigualdad".

La autoridad agregó que para ello se trabaja en brindar las herramientas necesarias a las organizaciones porque, agregó, "nos hemos dado cuenta cómo la comunidad organizada con el apoyo del Gobierno y desde la política pública inclusiva, pueden hacer grandes cosas de manera colaborativa lo que ha propiciado el seguir adelante apoyando y optimizando este tipo de iniciativas que fortalecen el trabajo comunitario y de unión".

Respecto a la inauguración de la sede y la finalización de una etapa, la presidenta de la agrupación de adultos mayores Copihues Rojos, Victoria Cañulef, sostuvo que con el proyecto financiado por Fosis la organización pudo terminar la sede que comenzó a construirse hace cinco años y que hace uno días puso punto final a la instalación de cerámica en el piso del salón principal y otras dependencias, además de la habilitación de cañerías y artefactos para el baño y cocina.

"Con la inauguración de la sede demostramos que estamos teniendo nuestro espacio en la sociedad, estamos felices y orgullosos", dijo Cañulef.

5 años demoró la concreción de una sede social que finalmente se logró gracias a un programa de Fosis.

Una agrupación de adultos mayores de Cascadas fue beneficiada con la infraestructura que ellos mismos gestionaron