Secciones

Buscan ampliar la temporada alta hasta el invierno en La Costa

TURISMO. Una de las estrategias del municipio y emprendedores consiste en promocionar las bondades naturales y culinarias del destino en Argentina. Este año se calculó que la visita de trasandinos creció un 50% comparado al verano anterior. Uno de los próximos desafíos es extender el arribo de visitantes más allá de Semana Santa, para lo cual ya tienen un calendario de eventos al aire libre.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Mientras en La Costa los emprendedores turísticos ya se preparan para recibir a cientos de visitantes durante Semana Santa, Alonso Hinostroza, encargado de dicho departamento municipal, asumió la misión de promocionar la zona y sus bondades asociadas a las bondades naturales y culinarias en las localidades trasandinas de Villa la Angostura y Bariloche.

Tal como sucedió el año pasado, Hinostroza se encuentra visitando las localidades de la Patagonia trasandina con el fin de aumentar las estadísticas de visitantes provenientes desde el otro lado de la cordillera. Al menos este verano la estrategia rindió sus primeros frutos, pues se constató un aumento de al menos 50% en la llegada de ciudadanos trasandinos al litoral de la provincia de Osorno.

Promoción

Por lo mismo, ahora la idea es aprovechar ese envión y extender la temporada al menos hasta invierno, para lo cual se encuentran trabajando en forma mancomunada el Departamento de Turismo de San Juan de la Costa junto a empresarios del rubro de dicha comuna.

"Nos encontramos como municipio visitando a la directora de Turismo de Bariloche, a una productora relacionada con el rubro y además conversando con empresarios asociados a la actividad. La idea es promocionar San Juan de la Costa como destino para lo que será esta temporada de invierno, ya que nuestra idea desde hace varios años es incluirla como un destino que no sólo sea visitable en verano, sino también durante el invierno. Es decir, todo el año", detalló Hinostroza.

Estrategia que, admite el funcionario municipal, ha dado resultados pues durante el año pasado se realizaron actividades promocionales de La Costa en distintos medios de comunicación trasandinos, lo que permitió que durante la temporada 2015-2016, el número de visitantes argentinos registrara una significativa alza.

Según Hinostroza, el año pasado se realizaron grabaciones en la comuna costera con el objetivo de promocionarlas en canales argentinos, incluso, a nivel nacional; ahora se está trabajando con ciertos empresarios locales que se encuentran poniendo publicidad en radios de aquellas dos localidades con el fin de invitar a turistas durante la época en que baja el flujo.

Semana santa

En lo que se refiere a Semana Santa, explica que durante los tres días de feriado (25, 26 y 27 de marzo) se desarrollarán diversas actividades.

En la playa central de Maicolpué se llevarán a cabo exposiciones de artesanía asociadas directamente con eventos gastronómicos vinculados a los productos del litoral.

Enfocado más a los niños y a los huevitos de pascua, Hinostroza señala que durante el domingo santo se centrarán en la búsqueda de huevitos en la arena. Para ello se enterrarán aproximadamente 200 nidos para que los más pequeños se entretengan junto a sus padres.

"Vamos a cercar un perímetro y los niños tendrán que excavar para encontrar su tesoro: los huevitos de pascua. Además vamos a hacer un fondeau de chocolate junto a manzanas de la zona. Por último y para los más pequeños, tendremos una 'conejita' que les contará cuentos", agregó.

Romper la estacionalidad

Canelones de jaiva y empanadas de cochayuyo con queso, además de los tradicionales platos que se sirven en el litoral a base de pescados y mariscos, son algunas de las opciones con las que Cristina Cortés -en su restaurante La Casa de Temo- está esperando a los visitantes que llegarán a fin de mes.

Pese a la espera, Cortés quien preside una de las más importantes asociaciones turísticas de la zona junto a 30 emprendedores del rubro, señala que terminado el mes de febrero comenzó a llegar al litoral un turista más adulto que el de verano.

"Aquí estamos apostando por un turismo que también se viva durante el invierno y no solamente durante el verano. Desde hace un par de años como emprendedores nos estamos poniendo de acuerdo en no cerrar en otoño e invierno, con el fin de romper la estacionalidad y que la gente sepa que estamos abiertos todo el año", detalló la emprendedora.

Aunque reconoce que la cantidad de turistas que arriban a la costa durante marzo no llega a ser tanta como en verano, Isabel Cortés, dueña de Cabañas Saqui en Pucatrihue, admite que igualmente el visitante está llegando al balneario en busca de tranquilidad y no tanto por el hecho de realizar actividades como sucede durante la época estival.

Entre los cambios que se producen en estos meses, se encuentra el hecho de que el turista sigue llegando al mar, pero con la salvedad de que el visitante quiere alojamiento sólo por el día y no como en verano donde busca quedarse semanas completas.

"Aun así el turista sigue llegando y para incentivarlo a que nos visite en los meses fríos, es que rebajamos las tarifas de las cabañas. Si en verano cobrábamos 35 mil por una cabaña para cuatro o cinco personas, ahora lo dejamos a $20 mil y cuentan con televisión satelital, estufa, gas y todo tipo de electrodomésticos", dijo.

Según Cortés, la gente desde hace algunos años se encuentra visitando más La Costa durante los meses lluviosos, atraídos por un comercio que no está cerrando y por unas rutas fáciles de recorrer.

En tanto Luis Adué, dueño del restaurante Rayen en Maicolpué y representante de la agrupación de turismo Mar y Montaña, indica que durante el mes de marzo continúa una gran afluencia de gente que todavía llega a disfrutar de los últimos días de sol que entrega marzo y que esta tendencia continúa -por lo menos- hasta inicios de abril, cuando comienza a bajar.

Sin embargo, señala que la mentalidad del turista está cambiando y sabe que si van a San Juan de la Costa, siempre encontrarán algo que hacer. "Los empresarios y emprendedores se están esforzando en abrir durante todo el invierno y eso el turista lo está premiando. Si bien baja el número de visitantes, ahora es posible sostenerse y hasta lograr un margen de ganancia que nos permita mantenernos abiertos durante todo el año. Algo para lo que todos se están esforzando", recalcó Adué.

Semana santa

Los mariscos y pescados serán los principales platos con los que se recibirá a los turistas durante el fin de semana santo.

Los huevos de chocolate enterrados en la playa serán los atractivos para los más pequeños que lleguen hasta La Costa los días 25, 26 y 27 de este mes.

"Estamos apostando por un turismo que también se viva durante el invierno"

Cristina Cortés, Restaurante la Casa de Temo

"Estamos realizando publicidad tanto en Bariloche como en Villa la Angostura para el invierno"

Alonso Hinostroza, Turismo La Costa

1 de abril es la fecha que indica el fin de la temporada alta y el inicio de la baja. Aun así, se está trabajando en el turismo del litoral para poder abrir durante todo el invierno.

25, 26 y 27 de este mes se conmemora Semana Santa en San Juan de la Costa, donde habrán actividades relacionadas a la Pascua del Conejo, tanto para grandes y chicos.

50 por ciento más de visitantes argentinos se registró en la temporada de verano 2015-2016, según informaron desde el Departamento de Turismo de la comuna costera.