Secciones

El Gobierno anuncia el regreso del horario de invierno

MEDIDA. El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que la iniciativa contribuyó al ahorro energético, pese a los reclamos por la falta de luz matinal.
E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció ayer el regreso del horario de invierno, luego de una serie de reclamos en el mundo político, científico y ciudadano. El sistema comenzará a aplicarse a partir del segundo sábado de mayo.

El secretario de Estado detalló que el horario tendrá una duración de tres meses. En el segundo sábado de agosto volverá el horario de verano.

"Estimamos que con esta decisión estamos incorporando el conjunto de los elementos que se nos ha entregando a través del proceso de consulta que hemos hecho, en el cual nos ha colaborado el PNUD y el comité interministerial que ha trabajado en esta decisión", explicó Pacheco.

Asimismo, el titular de Energía explicó que "vamos a tener en la zona centro sur la posibilidad de amanecer con más luz. Es un reclamo que se hacía muy fuerte en esta parte del país porque en el resto del país impacta menos. En el norte impacta menos y en el extremo sur, ellos de toda la vida han iniciado las horas de clase sin luz natural".

Defensa de la medida

La decisión del Gobierno desecha el decreto supremo N°106 del 27 de enero de 2015, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que extendió el horario de verano hasta el 25 de marzo de 2017.

Sin embargo, el titular de Energía defendió la medida aplicada el año pasado, pese a los reclamos por la falta de luz a las 8 horas, lo que perjudicaba el desempeño diario de los escolares. Remarcó que la medida significó ahorro energético y una reducción en la delincuencia durante las tardes.

"El monitoreo de indicadores arrojó que esta medida le permitió al país ahorrarse en los hogares y, en definitiva, en la cuentas de la luz algo así como el 1%", justificó Pacheco. "Con esto también disminuyó el delito en las tardes y, como ustedes bien saben, los delitos en las tardes, entre seis y ocho, son más del doble que los delitos de la mañana. También se definió y determinó que habían disminuido los accidentes en las tardes, especialmente en las áreas rurales".

Para tomar esta determinación, el ministro consideró además las distintas realidades geográficas y sociales.

"No todas las familias tienen en sus hogares niños en edad escolar y por lo tanto el conjunto de estos indicadores nos permite sopesar que una solución como esta es una solución que da cuenta del conjunto de las opiniones que se han recogido, y es un buen ejercicio democrático", agregó.

En resumen, a las 00.00 horas del sábado 14 de mayo, los relojes deberán atrasarse una hora para comenzar con el horario de invierno.

La polémica en torno a la medida

A fines de enero del año pasado, el ministro Pacheco había anunciado que se suspendía el cambio de horario en todo el año y justificó que la medida representaba una forma de ahorrar energía en sectores como la minería y la industria. Durante 2015 hubo una serie de reclamos por las consecuencias negativas del permanente horario de verano. Incluso, los datos del Centro de Estudios Públicos (CEP) mostraron que el 58% de los chilenos prefería que el sol saliera más temprano en la mañana y el mismo porcentaje eligió el sistema antiguo respecto de los horarios, donde existía el de verano e invierno.

"Vamos a tener en la zona centro sur la posibilidad de amanecer con más luz. Es un reclamo que se hacía muy fuerte en esta parte del país porque en el resto del país impacta menos"

Máximo Pacheco, Ministro