Secciones

Postulaciones al recambio de calefactores supera el stock local

DESCONTAMINACIÓN. Mañana finaliza la etapa para optar a una moderna combustión lenta. El programa contempla la entrega de 765 artefactos de doble cámara.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Según Clementina Mancilla, una adulto mayor que reside en el sector de Francke, durante los inviernos se le hace complicado respirar con el humo generado desde estufas o cocinas que utilizan leña húmeda y que funcionan cerca de su vecindario. Por eso, el pasado viernes se convirtió en uno de los 900 osorninos que desde el 1 de marzo postulan al programa de recambio de sus antiguos calefactores -cocinas a leña, salamandras, etc.- que está llevando a cabo la Seremi de Medio Ambiente, con el fin de aportar a la descontaminación del aire en la comuna, durante la temporada de invierno.

La convocatoria a este primer concurso del año acaba este lunes 14 y se buscan recambiar dentro de la comuna un total de 765 artefactos que funcionen a leña por otros con mayor tecnología y, por lo tanto, menos contaminantes. Esta iniciativa comenzó el 2015 y tiene como objetivo lograr un recambio total de 25 mil aparatos en toda la comuna en un plazo de diez años.

Programa

Tal como lo señala Pamela Henríquez, profesional de la Seremi que se desempeña en el lugar donde se llevan a cabo las postulaciones (oficina 411 del ex Gran Hotel), éste es uno de los puntos fuertes del programa de descontaminación que mantiene el Ministerio dentro de la comuna, donde se están cambiando -en esta oportunidad- aparatos de leña que se encuentren obsoletos, en mal estado o que emitan grandes cantidades de material particulado, por otros que cuenten con una capacidad mucho menor de contaminación.

"Nosotros comenzamos el año pasado con este programa, pero en aquella oportunidad lo que hicimos fue cambiar calefactores que funcionaran a leña, por otros artefactos pero que funcionaran con otro tipo de energía, como pellet por ejemplo. Y es que una de las prioridades de lo que estamos haciendo, es que por lo menos el 40% de los recambios totales del programa estén vinculados a energías que no tengan relación directa con la leña, que sean más limpias".

Para acceder al recambio que sólo implica un copago de $100 mil, se debe realizar primero una postulación ya sea pasando personalmente por las oficinas que mantiene la Seremi de Medio Ambiente o bien en la página web calefaccionsustentable.cl. Posteriormente viene una etapa de visita en donde se evalúan diferentes factores para resultar beneficiado.

Quienes pueden postular en este 'llamado' se encuentran aquellos hogares donde funcionen salamandras, las estufas de cámara simple, los artefactos hechizos y las cocinas a leña. En esta ocasión quedaron fuera aquellos aparatos que posean templador, es decir, una segunda entrada de aire.

A cambio se les entregará una estufa a combustión lenta modelo MultiBosca 350, que realiza una más baja emisión de contaminantes.

Selección

Eso sí, se aclaró, no todos quienes postulen pueden resultar beneficiarios del programa, esto debido a que primero se debe pasar por una etapa de preselección que significa primero una visita a terreno (al hogar del postulante), donde se entrega un puntaje en base a una tabla de calificación que estima factores como si la vivienda cuenta con aislación térmica, si el inmueble se encuentra ubicado en sectores como Rahue, Ovejería o Francke, si el artefacto de calefacción con el que se cuenta es obsoleto o si se cuenta con más de un artefacto a leña en la vivienda, además si quienes integran el hogar representan un grupo familiar de riesgo, es decir, con integrantes mayores de 65 años o menores de 15 años (todas variables que entregan un mayor puntaje al final de la evaluación).

El análisis de preselección parte este 15 de marzo y culmina el sábado 19. Tras ello se produce una etapa de 15 días hábiles en donde se visitan en terreno a los postulantes que quedan seleccionados para confirmar los datos entregados o que los mismos aparatos registrados para el cambio se encuentren instalados o funcionando, ya que si no cumplen este requisito, no caen dentro de la categoría de postulables.

Por lo mismo, el comienzo de los recambio s se estaría realizando a partir de abril.

Seremi

En tanto en una visita realizada al sector de Francke el viernes pasado, el seremi de Medio Ambiente Jorge Pasminio, compartió junto a vecinos del sector y señaló que "durante el 2016 esperamos estar haciendo un recambio cercano a los 2 mil artefactos. La reducción de emisiones es muy importante con respecto a mejorar la calidad ambiental y de vida de las personas de la comuna de Osorno".

Asimismo, la autoridad indicó que con 25 mil calefactores cambiados en el transcurso de los 10 años que dura el Plan de Descontaminación Ambiental, se logrará recambiar aproximadamente el 50% de los aparatos existentes en la comuna.

765 Artefactos serán cambiados durante el mes de abril como se estima desde las oficinas de postulaciones.

Gay Gigante: sus miedos de infancia y un sueño de película

E-mail Compartir

-¿Quién es Gay Gigante, cuánto mide y calza, por qué se llama así, cuáles son sus miedos?

-Gay Gigante es un personaje que, siendo autobiográfico, pero no literalmente un gigante, mide no oficialmente 1,83 mts. y calza 43. El nombre responde al miedo más profundo de infancia y adolescencia a nunca poder pasar desapercibido y ser siempre "el fleto de la foto", "el maricón del curso", "el raro en la calle". El miedo a no "pasar piola". Sus miedos actuales a veces son que nadie lo quiera, quedarse solo y viejo viviendo debajo de un puente con tres gatos y dos perros.


en resumen

-¿Cómo son el machismo y la homofobia en el mundo en que te mueves?

-El machismo lo he visto más en el ámbito laboral en general manifestándose como homofobia; apareciendo sin que nadie lo note, en el trato diario. Cuando se te enseña desde siempre que las características femeninas, percibidas desde cualquier ángulo, por muy relativo que sea, son inferiores, te lo crees un poco. Y cuando te dicen cosas estúpidas en la vida real de pasadita, no dices nada, porque por dentro estás de acuerdo. Lo vienes escuchando de toda la vida. Ya te asocias a eso y ya un poco estás de acuerdo con el chiste o la violencia.

-¿Cómo comenzaría la película Gay Gigante en 2020?

-Con una secuencia donde corre "The Origin of Love", de Mika. Se fusionan paneos de los 80 y 90, madres con pelos grandes fumando; padres trabajólicos llegando a sus casas, mirando a sus hijos chicos posiblemente gays jugando con collares; hijas chicas posiblemente gays jugando con corbatas. Padres mirando con preocupación y luego disimulando normalidad (...) Se mezclan un montón de monitos. Fade a negro, y justo antes de que se acabe la música, en rosado pálido, se escribe con letra de niño: G-A-Y-G-I-G -A-N-T-E.

Gabriel ebensperger es el autor de gay gigante. dice que el personaje es autobiográfico.

3 preguntas

1

Gabriel Ebensperger es viñamarino, diseñador gráfico, ilustrador , panelista radial en Rock & Pop y fotógrafo. "Gay Gigante, una historia sobre el miedo" (Catalonia) es su primera novela de humor gráfico. Quiere colocarla en América Latina y en España, y también traducirla al inglés. Ya trabaja en aquello, así como en el segundo Gay Gigante para fines de 2016. Será "una historia sobre el amor".

2

3

Misael Rojas