Secciones

Acusan que estero que llega al río Rahue sufre grave contaminación

PERJUICIO. La Seremi de Medio Ambiente recepcionó la denuncia sobre la descarga contaminante que sufre el estero Pichipichil, distante 20 kilómetros de Osorno. Infractores podrían pagar multas que van desde los $500 mil hasta los 5 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

David Muñoz

Desde aproximadamente unos seis años, un letrero de madera clavado en el tronco de un añoso sauce advierte el peligro para los visitantes y bañistas la presencia de aguas contaminadas en el estero Pichipichil, justo en la desembocadura del río Rahue.

Esta peligrosa situación medioambiental la ratificó ayer en terreno Amadeo Ahengo, quien vive 40 años en la desembocadura de los dos cursos fluviales al costado de un puente carretero en la ruta de Osorno a Puerto Octay, donde en las últimas semanas el aire se volvió irrespirable por el mal olor que proviene de las nauseabundas aguas del lugar.

Manto blanco y verde

"Aquí ya no sabemos qué hacer por el mal olor. Es similar a los purines de los animales y en otras ocasiones un fuerte hedor a lana de cordero quemada. Pero nadie hace nada y estamos en medio de esta contaminación".

Así explicó Amadeo Ahengo, vecino del sector, el ambiente que deben afrontar, a lo que se suma una constante capa blanca sobre el agua del estero, la cual se mezcla en la desembocadura con el Rahue.

Precisó que el putrefacto olor persiste en primavera y verano, donde ya a las 8 y media de la mañana comienza a salir el pestilente hedor a animal. "El agua del estero viene de color verdoso y después surge un manto blanco, también de mal olor, que luego se va por el río Rahue", detalló.

Ahengo remarcó que "desgraciadamente como estamos a 20 kilómetros de Osorno nadie se preocupa de la difícil situación que enfrentamos todos quienes vivimos en la zona de la desembocadura del estero Pichipichil en el Rahue".

El entrevistado, quien es un hombre jubilado, aseguró que en varias oportunidades han llegado personas a tomar muestras del agua, incluso registrado la situación con fotografías, pero la contaminación sigue y aumenta día tras día, aseguró. "Lo más grave es que no podemos abrir las ventanas y puertas en los días de calor, debido a que el mal olor inunda todos los espacios de la casa", manifestó.

Recordó con nostalgia que "vivo más de 40 años en este lugar y miro con sorpresa cómo cambió desde hace unos 10 años el color y olor del agua del estero. Antes mis hijos, cuando eran niños, se bañaban en el estero y a este lugar en el verano llegaban muchas familias osorninas a descansar los fines de semana".

Sin embargo, con preocupación llamó a las autoridades y vecinos a salvar el estero Pichipichil. Aseguró que en verano todo se agrava por la falta de lluvias.

Nadie hace nada

"Nuestro estero está convertido en una inmundicia. De sus aguas sale un olor a fecas o de animal en descomposición, además su color es oscuro. Ya no podemos vivir en este lugar, ya que en los meses de calor este problema se agudiza".

Así lo expresó María Irene Obando, quien reside en el lugar hace unos 50 años, al señalar que el estero cambió bastante la última década. "Incluso en la ribera y desembocadura se formaba una playa hasta donde llegaban muchas personas de Osorno", explicó.

Agregó que "desgraciadamente no nos respetan y menos los recursos naturales como el agua del estero, la que termina contaminando el río Rahue".

Obando indicó que en paralelo a la contaminación del curso fluvial, apareció una gran cantidad de moscas y zancudos en torno a la desembocadura. "Espero que todo esto sirva de algo, ya que nadie nos hace caso y todo queda igual", sostuvo resignada la mujer.

BUSCAn origen

Otro testigo de la grave situación ambiental que afecta al estero Pichipichil fue Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, quien informó que a las 15.30 horas de ayer -vía correo electrónico- formalizó la denuncia por daño al estero, río Rahue y aire en la Seremi de Medio Ambiente con asiento en Puerto Montt.

Precisó que la denuncia busca determinar qué fuente podría estar contaminando el Pichipichil, de manera que la denuncia en la Seremi tiene que ser ratificada en la Superintendencia de Medio Ambiente, que dispondrá la investigación respectiva.

Becerra se mostró sorprendido por el pestilente olor proveniente del agua y las burbujas sobre una espuma de color blanco que avanza lentamente hacia el río Rahue, cuyo cauce serpentea nuestra ciudad y finalmente se une con el río Bueno, en sector rural de Quilacahuin, hasta llegar al mar.

Precisó que "hay que buscar el origen de la contaminación del estero que tiene una extensión de 32 kilómetros, aproximadamente, donde perfectamente podría ser afectado por la caída de residuos domiciliarios, agrícolas o tal vez industriales", expuso.

Agregó que los vecinos residentes en la desembocadura del estero en el Rahue tienen una opinión coincidente respecto a la conducta de las aguas mal olientes y de color verdoso, cuyo origen deberá ser determinado por la autoridades fiscalizadoras y hasta podría llegar al Tribunal Ambiental con asiento en Valdivia.

Acogida denuncia

Jorge Pasminio, secretario regional ministerial de Medio Ambiente en Los Lagos, informó que la tarde de ayer recepcionó la denuncia de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno por contaminación del estero Pichipichil y río Rahue. Además los antecedentes en forma urgente fueron reenviados a la Superintendencia respectiva.

Precisó que "la Superintendencia de Medio Ambiente tomó conocimiento de los hechos denunciados y por lo tanto deberá designar a un inspector para realizar la fiscalización y levantamiento de información de la contaminación en el vecindario, empresas y predios aledaños al estero Pichipichil, de manera de establecer la fuente de contaminación".

Finalmente indicó que una vez establecido él o los responsabilidades, éstos podrían llegar a pagar multas que van desde una Unidad Tributaria Anual (UTA) -unos $500.00- hasta las 10.000 Unidades Tributarias Anuales, que llegaría a los 5 mil millones de pesos.

Historia

Antiguos vecinos residentes en la ribera del estero Pichipichil indicaron que sus aguas eran limpias y en el verano recibía a los bañistas.

Red Ambiental Ciudadana de Osorno está preocupada por el alto grado de contaminación de las aguas del estero que se une con el río Rahue.

"Un olor irrespirable aparece todas las tardes. Parece que el estero estuviera pudriéndose, incluso antes nos bañábamos en sus aguas".

María Irene Obando, Vecina

"Hay que investigar la contaminación del estero. Podría tratarse de elementos en descomposición agrícolas, domiciliarios o industriales".

Ricardo Becerra, Red Ambiental Osorno

32 kilómetros, aproximadamente tiene de extensión el estero, que nace de napas subterráneas y lluvias en la zona de Ñadipichidamas en la comuna de Puyehue.

20 kilómetros de Osorno, al costado del puente carretero en la ruta U-55 a Puerto Octay, está ubicada la desembocadura del estero Pichipichil al caudal del río Rahue.

$500 mil hasta $5 mil millones son las multas que arriesga él o los infractores a las normas ambientales, en este caso a la contaminación del estero y río Rahue.