Secciones

Rionegrinos festejan hoy los 120 años de la comuna

ANIVERSARIO. Se realizará un acto a las 11.30 horas frente al municipio donde asistirán organzaciones sociales, autoridades, folcloristas y estudiantes.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con una ceremonia que se realizará a las 11.30 horas en el escenario levantado en la calle Benjamín Vicuña Mackenna, en el frontis del edificio consistorial, la comunidad rionegrina celebrará hoy de manera oficial los 120 años de la ciudad emergida en 1896.

Al acto se encuentran invitadas las autoridades y dirigentes sociales, mientras que en el desfile participará la Unidad de Formación del Regimiento Arauco de Osorno, organizaciones sociales y comunitarias, folcloristas, huasos y estudiantado, quienes le rendirán un homenaje a la comuna.

Fundo río negro

La historia recopilada por la maestra en retiro Herta Vásquez Turra indica que el fundador de la ciudad fue José Miguel Alderete, que en 1894 adquirió el fundo Río Negro compuesto por 188 hectáreas entre los ríos Forrahue y Llay Llay, y que más tarde donó al fisco una cuadra para la iglesia, otra para una escuela y una tercera para la cárcel.

La donación para la iglesia esta se materializó ante el Obispado de Ancud por el sacerdote jesuita de la época Pedro Fink, inscrita en Puerto Montt precisamente el 12 de marzo de 1896.

La cuadra para la iglesia estaba ubicada en Pedro Montt con Sargento Aldea. Aquella para la escuela inscrita notarialmente estaba entre las calles O'Higgins y Prat, y la de la cárcel en O'Higgins con Pedro Montt. Todas fueron permutándose a través del tiempo, tras lo cual nació la ciudad.

1896 nació la comuna de Río Negro tras la iniciativa de José Miguel Alderete, quien donó terrenos.

Llaman a implementar cultivos suplementarios para resistir el invierno

AGRO. El Indap abrió la postulación para obtener recursos estatales.
E-mail Compartir

Un llamado a postular a los recursos del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros 2016 hizo el director regional de Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), Enrique Santis, quien indicó que cada agencia de área en la Región de Los Lagos ya cuenta con presupuesto para que los pequeños productores puedan postular a los incentivos que cubren hasta el 80% de los costos netos, asociados a los insumos y a las labores requeridas para el establecimiento de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, donde se incluyen también los créditos de enlace asociados a este instrumento de fomento.

El programa busca mitigar los efectos generados por la escasez hídrica que impacta al agro de la zona de dos formas: disposición de agua para bebida animal y producción de forraje para alimento.

"Consciente de que mucho del forraje destinado en invierno se consume en verano, potenciamos el programa de praderas suplementarias para invierno pero también para verano, sumado también a ello la ejecución de la Operación Temprana en los programas de riego y suelos que tiene la institución. Con eso estamos asegurando que los agricultores tengan disponibilidad de forraje en el invierno con las prácticas realizadas en otoño", señaló Santis, quien reiteró el llamado participar.