Secciones

Recorte de fondos regionales genera incertidumbre en alcaldes

PRESUPUESTO. El consejero regional Carlos Peña (DC) asegura que habrá una baja de más de $6 mil millones en Los Lagos, lo que obligará a los jefes comunales a trabajar en la aprobación técnica de sus proyectos para que se le asignen fondos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Incertidumbre existe entre las autoridades de la provincia, especialmente los consejeros regionales (core) y alcaldes de las siete comunas, luego que el core de la zona Carlos Peña diera a conocer el recorte presupuestario que afectará a Los Lagos como consecuencia del anuncio hecho hace unos días por el Ministerio de Hacienda.

Precisamente ello podría afectar la asignación de fondos y, consigo, la concreción de proyectos de las comunas que requieren de los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) para su ejecución.

El core de la Democracia Cristiana sostuvo que por ahora es difícil establecer cuáles serán las iniciativas priorizadas ante el recorte presupuestario que afectaría este año a la región, ya que los municipios se encuentran elaborando sus carteras de nuevos proyectos. Además, para su ejecución, primero deben pasar por una serie de procesos, hasta finalmente obtener la Recomendación Satisfactoria -o RS- que indica que la idea está lista para llevarla a cabo y sólo requiere de los dineros para ponerla en marcha.

Fondos

Eso sí, Peña garantizó que los proyectos que se encuentran en ejecución tienen su presupuesto resguardado, así como aquellos que cuentan con sus convenios mandatos y contratos.

"El temor está en que quizá no haya proyectos nuevos para comenzar a ejecutar este año. Podemos tener iniciativas aprobadas, pero recursos para gasto real será hasta 2017", indicó el consejero regional, quien el miércoles ya adelantó que este año habrá un recorte de al menos $6 mil millones en el presupuesto regional.

Este incierto panorama provocó dudas e inquietud entre los alcaldes de San Pablo, Omar Alvarado, y Héctor Barría, de Purranque, los cuales expresaron su molestia ante un posible freno a los proyectos emblemáticos de sus comunas.

En el caso de Alvarado, se refiere a la construcción del ingreso norte a San Pablo por la Ruta 5; mientras que Barría posee al menos 10 proyectos con Resolución Técnica satisfactoria.

Precisamente este último resaltó el poco valor que se le da al esfuerzo por contratar profesionales en los municipios para trabajar en los mismos proyectos para que luego sean rechazados.

En el caso del jefe comunal de Puyehue, José Luis Queipul, se mostró seguro en que proyectos como la construcción del Liceo Las Américas y el sistema de alcantarillado se ejecutarán de todas maneras.

Ante este futuro escenario, la consejera regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María Angélica Barraza, afirmó que "una vez más las regiones tenemos que pagar la culpa de la mala administración que existe hoy en el gobierno"

Agregó que Los Lagos es una de las zonas que ha sido reconocida en el país por su cumplimiento en el gasto y, a pesar de ello, se le castiga. Incluso, remarcó que la Región presenta la tasa más baja de desempleo en el país.

En cuanto a la entrega de fondos, la ex concejal por Osorno expresó su temor porque los recursos sólo se entreguen a proyectos y programas que ya estén en ejecución y no lleguen a nuevas iniciativas.

Recomendación técnica

A juicio de Peña, la única forma de evitar ello, es que los municipios redoblen sus esfuerzos y obtengan rápidamente la recomendación técnica para sus obras, ya que entrarán a competir con el resto de iniciativas de las otras provincias.

Según Peña, en términos de cifras regionales, hay asegurado un presupuesto de arrastre de unos 66 mil millones de pesos aproximadamente, por lo tanto hay una holgura presupuestaria que constituye plata fresca para proyectos, programas y otras iniciativas que están en el presupuesto y que puede presentar el intendente durante el resto del año, de no más allá de los $10 mil millones.

Peña insistió en que el objetivo debe estar centrado en la obtención de las RS por parte de los municipios en la cartera nueva; y en segundo lugar, los consejeros que representan a la provincia deben exigir rápidamente al intendente la autorización para licitar iniciativas que ya cuentan con la recomendación técnica.

"Tenemos que cautelar eso a modo de resguardar un porcentaje cercano al 35% aprobado para la provincia de Osorno", dijo el core osornino de la democracia cristiana.

Intendencia

Una visión distinta del tema expresó el jefe del Departamento de Estudios e Inversiones del Gobierno Regional de Los Lagos, Jorge Bravo, quien explicó que para este año hasta el momento el presupuesto con que cuenta el Gobierno Regional en los FNDR asciende a 67 mil millones de pesos, donde efectivamente se recortaron $1.780 millones.

Bravo detalló que esto corresponde a un piso del presupuesto, el cual oscila de acuerdo a distintas variables. No obstante, según las estimaciones para el presente ejercicio, podría variar entre los $80 mil a 85 mil millones de pesos.

La baja a la que se hace alusión de $6 mil millones, correspondería a que el año pasado la cifra superó los $90 mil millones, lo que se debería a que durante el segundo semestre el intendente Leonardo de la Prida gestionó estos excedentes.

Datos

Proyectos de arrastre Iniciativas que fueron aprobadas y que requieren más recursos para su continuidad o bien para el inicio de las obras.

Región que cumple Los Lagos ha sido reconocida por su eficiencia en el gasto.

"Esta es una bofetada a la descentralización, un balde de agua fría a las aspiraciones y al gran trabajo de los municipios".

Héctor Barría, Alcalde de Purranque

"El intendente y los consejeros deben jugárselas en el Ministerio de Hacienda para conseguir más recursos".

Omar Alvarado, Alcalde de San Pablo

"Sería lamentable que nuestra región pagara este costo. Estamos tranquilos porque nuestros proyectos tienen el RS".

José Luis Queipul, Alcalde de Puyehue

"Acordamos reunirnos con los alcaldes para ver cómo va el estado de sus proyectos. Los alcaldes deberán priorizar".

María Angélica Barraza, Consejera Regional UDI

$67 mil millones es la cifra inicial del presupuesto regional para los FNDR, cantidad que puede variar durante el año producto de la gestión de otros recursos o bien recortes presupuestarios.

$80 mil millones a $85 mil se estima la cifra con la que contaría el presupuesto regional para el financiamiento de proyectos en diversas áreas como obras, educación, salud y cultura, entre otras.

1.780 millones de pesos menos tiene el presupuesto inicial para este año según explicaron desde el Gobierno Regional.