Secciones

Primarias para concejales DC se realizarán en gimnasio Lero

DOMINGO. Ocho horas atenderán mesas receptoras de votos.
E-mail Compartir

Este domingo 13, entre las 9 y 17 horas, funcionarán en forma ininterrumpida las 12 mesas receptoras de sufragios de las primarias para elegir a los tres nombres que completarán la plantilla de los cuatro candidatos de la Democracia Cristiana en las municipales de octubre.

El lugar de votación será el gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez (Lero), donde deberán concurrir unos mil militantes de la DC de la comuna de Osorno. También podrán sufragar los ciudadanos inscritos en los padrones electorales de la circunscripción Osorno y Rahue que no estén inscritos en ningún partido político.

La información fue entregada por el concejal José Luis Muñoz, presidente comunal de la DC, al señalar que la lista de precandidatos la conforman María Soledad Uribe y Osvaldo Hernández -ambos concejales en ejercicio-, además de Luis Álvarez, María Elcira Hernández y Cristóbal Manqui.

Muñoz dijo que las tres primeras mayorías acompañarán al concejal Emeterio Carrillo, quien fue "blindado" al obtener la primera mayoría el 2012.

Rector de ULagos dio la bienvenida a primera generación bajo el sistema de la gratuidad

CLASE. Más de mil alumnos nuevos participaron en jornada de inducción. El acto de recepción se realizó en gimnasio del campus Chuyaca, también hubo visita a las salas de clases, laboratorios, administración y juegos recreativos.
E-mail Compartir

David Muñoz

Francisca Fuentealba, egresada de cuarto medio del Colegio San José de Rahue, fue una de los 1.006 alumnos nuevos -de los cuales 545 estudiarán bajo el sistema de la gratuidad-, que llegaron ayer a la jornada de inducción en el campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

La nueva mechona que tiene domicilio en Rahue Alto, se mostró feliz por poder estudiar gracias al sistema de gratuidad que debuta este año en la educación superior. En su caso, cursará la carrera de Enfermería en la sede ubicada en avenida Fuchslocher.

Eso sí, no descartó estar un poco nerviosa, ya que la jornada de ayer -además de compartir con sus nuevos compañeros-, sirvió para que los jóvenes conocieran a los directivos, académicos y salas donde llegarán a clases a contar del lunes 14 de abril, a las 8 horas, con el resto del alumnado más antiguo.

Experiencia

Carla Lagos, titulada de técnico en Educación Parvularia en el Tecnológico de la Universidad de Los Lagos, igual llegó ayer para conocer a sus compañeras de su nueva carrera superior. En su caso, reconoció que no alcanzó el sistema de gratuidad, "pero continuaré con las gestiones para conseguir este beneficio".

Quien sí estaba conforme con este beneficio era Consuelo Solís, egresada de cuarto medio del Colegio Emprender, quien ingresó a estudiar Ingeniería Comercial en la ULagos.

"Obtener la gratuidad para estudiar en la universidad se transformó en un gran beneficio, ya que mis padres no lo podían financiar", expresó.

De manera simultánea se realizó el proceso de inducción en el Campus Pelluco en Puerto Montt. Mientras que el lunes 14 de marzo, a las 8 horas, está previsto el inicio de clases para los alumnos de pregrado nuevos y antiguos, carreras tecnológicas, sin licenciatura y continuidad de estudios, totalizando 8.885.

Primera generación

Exactamente a las 11.15 horas se inició ayer el acto de bienvenida a los alumnos al proceso de inducción para conocer a los directivos, académicos y salas de clases en los diferentes pabellones de las carreras en la casa de estudios estatal.

La ceremonia tuvo lugar en el gimnasio N°3 de la ULagos, donde el rector Óscar Garrido llamó a los nuevos alumnos a construir una gran universidad que permita interactuar de manera equitativa en la sociedad osornina y chilena.

Destacó que este grupo forma parte de la primera generación de universitarios que ingresan con la gratuidad a la educación superior chilena, cuyo punto de partida estuvo en las protestas de los "pingüinos" y la posterior movilización de los estudiantes universitarios y secundarios los años 2010 y 2011 en el país.

"La gratuidad de la educación es un puntal de lanza y un paso al derecho adquirido a la educación. En Chile la educación no puede ser un bien de consumo, sino un derecho social", sostuvo Garrido.

A juicio de la primera autoridad de la casa de estudios, la universidad es un espacio para el libre pensamiento, debates, desarrollo integral, construir amigos para toda la vida y lograr cada día el acercamiento de las diferentes carreras con trabajos sociales efectivos en favor de la comunidad local.

Durante la ceremonia entregaron su saludo Magaly Quintana, directora de docencia y el alumno Gonzalo Díaz, ex presidente de la Federación de Estudiantes y consejero superior de la casa de estudios.

Finalmente Rolando Ulloa y Raúl Mesías, estudiantes de la carrera de Educación Física, invitaron a los alumnos de primer año a una actividad recreativa y de integración en el frontis del gimnasio N°1.

"La gratuidad me permite estudiar sin mayores costos y más tranquilo, ya que a mi madre no le alcanzaba para el arancel".

Patricio Hernández, Purranque

"No me llegó la gratuidad y voy a insistir para obtener este beneficio. Es una alegría estar en la universidad para estudiar ".

Matías Jaramillo, Osorno

1006 alumnos PSU iniciaron ayer el periodo de inducción a la Universidad de Los Lagos en el Campus Chuyaca.

Lunes 14 de abril a las 8 horas, se inicia el Año Académico 2016 en el Campus Chuyaca de la ULagos.