Secciones

Concejo rechaza licitación de la basura y Servitrans tiene contrato hasta octubre

RECOLECCIÓN. Por 5-4 los ediles votaron para no aceptar la única propuesta que seguía en carrera. Ahora se debe abrir un nuevo proceso de postulación que prácticamente partirá de cero.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Con cuatro votos a favor y cinco en contra, el Concejo Municipal rechazó la tarde de ayer la única propuesta para la recolección de desechos domiciliarios que quedaba en carrera y que cumplía con los requisitos solicitados en la licitación presentada por una comisión técnica al seno del cuerpo colegiado.

La opción correspondía a la propuesta de la firma Servitrans, entidad que desde 2010 cumple con este mismo servicio y que se presentó a un nuevo proceso de recolección junto a otras dos empresas oferentes -Starco y Dimensión S.A.-, las cuales finalmente quedaron en el camino en fases previas a la votación final. Ello, por no cumplir según la comisión técnica que elaboró las bases, con todos los requisitos para continuar el normal curso.

Tras el rechazo a la propuesta, se deberá comenzar un nuevo proceso de licitación para encontrar al oferente adecuado. Por lo pronto, el sistema de recolección de basura continuará con su marcha normal, ya que Servitrans tiene contrato vigente hasta el último día de octubre.

Negativa

Durante la sesión que comenzó a la 15 horas, se esgrimieron diversos argumentos por parte de los concejales que votaron en contra para lograr que la propuesta finalmente no fuera aceptada.

El primero en hablar fue el PPD Juan Carlos Velásquez, quien además de cuestionar a la comisión técnica por la forma en que quedaron fuera de la licitación las otras dos firmas, señaló que si se aceptaba la propuesta de Servitrans, se perderían fondos valiosos para el municipio, debido a que la empresa había realizado una propuesta que sobrepasaba en varios millones a otra de las postulantes.

Mismo argumento que utilizó el concejal Daniel Lilayú (UDI), quien sostuvo que al aceptar la propuesta de la actual empresa encargada del aseo (con un monto de $11.700 millones por los próximos cinco años), el municipio perdería $491 millones, si se toma en cuenta que la firma Starco ofrecía quedarse con el servicio por 11.209 millones de pesos.

Entre quienes realizaron una ofensiva más fuerte en contra de Servitrans, se cuentan el concejal Carlos Vargas, quien señaló que la oferta económica presentada por la empresa no le convenía al municipio ni a los mismos trabajadores que laboran en ella, debido a que en su nueva propuesta la entidad no presentaba cambios positivos en las remuneraciones de sus empleados, punto que se encontraba presente dentro de las bases elaboradas por la comisión técnica.

Argumento que fue sustentado por Víctor Bravo (UDI), quien sacó a la luz conversaciones sostenidas con los mismos trabajadores de la firma, quienes le habrían señalado que la empresa contaba con serias deficiencias en materia de gratificaciones no canceladas.

Un punto similar expuso el demócrata cristiano Osvaldo Hernández. Según éste, Servitrans aparece en los archivos de la Inspección del Trabajo con 15 multas ejecutoriadas durante 2015, principalmente por no contar con libros de asistencia o control de salida de los trabajadores.

Aseguró que si bien estas multas fueron canceladas, Hernández expuso que no existiría un ánimo de la firma por evitar este tipo de faltas.

A favor

Pese a los argumentos esbozados por los cinco ediles, la votación contó con un resultado bastante estrecho, ya que tres concejales más el alcalde Jaime Bertín se inclinaron porque Servitrans siguiera cumpliendo con el servicio que ya lleva ejerciendo hace varios años.

Entre quienes apoyaron la continuidad de Servitrans se encuentra María Soledad Uribe (DC), quien destacó el hecho de que la empresa en su nueva propuesta cuente con un mayor número de trabajadores, en contraposición a las otras dos firmas que quedaron fuera del proceso.

A juicio de Uribe, ello permitirá entregar una mayor cantidad de empleos y realizar un mejor trabajo.

Misma postura que compartieron los concejales Emeterio Carrillo y José Luis Muñoz, ambos demócrata cristianos.

Respecto a la votación, Bertín señaló que la licitación se declara desierta, por lo que el próximo paso corresponde a comenzar un nuevo proceso. Eso sí, aclaró que el tiempo los ayuda, ya que Servitrans tenía contrato vigente por más de seis meses todavía.

"Lo que corresponde ahora es hacer una nueva licitación. Tenemos la seguridad de hacerlo, porque el servicio se encuentra asegurado durante gran parte de este año, así que lo que queda es comenzar a hacer un proceso nuevo, nada más", detalló.

En la sesión extraordinaria realizada la tarde de ayer no estaba en discusión cuál era la mejor oferta por parte de las empresas que participaron del proceso, sino el votar a favor o en contra por la única entidad que logró llegar hasta el final del proceso de licitación.

Por último, el jefe comunal defendió la capacidad de la comisión técnica que estuvo a cargo de, primero, elaborar las bases de la licitación y luego de evaluar sus cumplimientos.

RECOLECCIÓN

Por un periodo de cinco años se está llevando a cabo la licitación en la recolección de la basura domiciliaria.

Octubre es el plazo máximo para definir la empresa que se hará cargo del próximo servicio de recolección en Osorno.

5 Concejales votaron en contra de la única empresa que postulaba, por lo que se deberá comenzar una nueva licitación.

237 Trabajadores es el número de personas que ofrecía para el servicio la empresa Servitrans.

$11.700 Millones comprendía el monto que la empresa cobraría por los servicios en un periodo de cinco años.

Osvaldo Hernández

Partido: DC

María Soledad Uribe

Partido: DC

Víctor Bravo

Partido: UDI

Emeterio Carrillo

Partido: DC

Daniel Lilayú

Partido: UDI

José Luis Muñoz

Partido: DC

Carlos Vargas

Partido: PS

Jaime Bertín

Partido: DC

J.C Velásquez

Partido: PPD