Secciones

Reparan rampas en parque mientras deportistas esperan por skatepark

OBRA. La Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) del municipio indicó que postularán a $200 millones de fondos regionales 2017 para la construcción del espacio en parque Chuyaca.
E-mail Compartir

Un grupo de más de 50 deportistas, entre skaters y riders, participaron el pasado fin de semana en la quinta versión del Campeonato Nacional de Skate y BMX desarrollado en el parque Chuyaca.

Y si bien el evento fue de primer nivel dada la calidad de los exponentes de estas disciplinas procedentes de diferentes ciudades del país, nuevamente se reflotó la construcción del tan ansiado skatepark para la ciudad.

Si bien los participantes valoraron el apoyo por parte del municipio y la Oficina de la Juventud en esta iniciativa, las organizaciones deportivas comentaron que esta petición es de larga data y por el momento no se ha podido concretar.

Viaje

De hecho a fines de 2013 viajó a la comuna de Talagante, Región Metropolitana, el director de la Secretaría Comunal de Planificación de Osorno (Secplan), Claudio Donoso y el en ese entonces jefe del Departamento de Deportes, Miguel Arredondo, para ver en terreno el skatepark de dicho lugar. La idea era tener lista la obra en Osorno el 2014.

No obstante, tras el evidente retraso en la concreción de la iniciativa y la solicitud de fondos para empezar las faenas, Donoso comentó que están realizando una evaluación técnica-económica, que consiste en verificar la demanda de deportistas que practican la actividad, de qué sectores, para lo cual se aplicó una encuesta.

"Nosotros vamos a postular este proyecto a los fondos regionales (FNDR) del 2017, por lo que estamos viendo los últimos detalles tanto con esta evaluación como también con el diseño de este espacio, que estará ubicado en el parque Chuyaca", explicó Donoso.

En un comienzo se iba a postular a recursos regionales con un diseño ya terminado, pero finalmente los propios deportistas tras verlo pidieron reformularlo, por lo que se postergó. "Ahora ya estamos preparando la postulación para los recursos del FNDR y tiene un costo aproximado de $200 millones. Nosotros trabajamos a través de una ONG que tiene experiencia en la construcción de skatepark y ellos hicieron observaciones del proyecto original", admitió Donoso.

Arreglos

Pero mientras se trabaja en la postulación para este importante proyecto en el parque Chuyaca, el municipio está realizando la reparación de las rampas que se encuentran en el parque Bellavista, por el sector de Ovejería.

De hecho se invertirán 10 millones de pesos en instalación de rampas y un cambio de diseño, el que está en ejecución y estaría terminado durante el mes de abril.

"Son rampas profesionales con material importado. Ya están las estructuras instaladas y sólo faltan los revestimientos, pero son instalaciones de muy buena calidad", agregó el director de la Secplan.

Necesidad

En Osorno son unos 200 jóvenes de diferentes edades quienes practican skate y también bicicleta, los que deben buscar diferentes espacios como plaza de Armas principalmente, a raíz de la falta de un lugar que reúna las condiciones para desarrollar estas disciplinas.

"Con dos agrupaciones más estamos metido con el tema del skatepark, esperando que salga pronto, porque llevamos unos 15 años solicitando un espacio para practicar estas disciplinas. Aún seguimos luchando y esperamos que se pueda concretar pronto", reconoció Sebastián Barría, representante de la agrupación Xtreme Rockers.

Para desarrollar la quinta versión del evento de skaters y riders realizado el pasado fin de semana en el parque Chuyaca, los organizadores debieron gastar más de 2 millones de pesos en la construcción de rampas de primer nivel.

10 millones de pesos invirtió el municipio en reponer rampas para skaters y riders en el parque Bellavista.