Secciones

Proponen instalar el terminal fuera del centro debido a la congestión

TRANSPORTE. Tanto el concejal DC Osvaldo Hernández como el seremi de Transportes Enrique Cárdenas se muestran a favor de instalar un nuevo recinto rodoviario en las afueras de la ciudad, ya ser por el espacio como para evitar tacos en las calles céntricas. No obstante, el alcalde Jaime Bertín desechó esta idea y opta por diseñar un proyecto en el mismo lugar, debido a la cercanía para los usuarios. Reconoció, eso sí, que la ciudad requiere con urgencia un nuevo terminal.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Más de 25 mil personas transitaron cada día por el terminal de buses de Osorno durante febrero pasado, cifra superior, eso sí, al resto del año, pero que refleja la importancia que tiene el recinto para el desarrollo turístico de la provincia, ya que tanto visitantes nacionales como extranjeros arriban en buses a la zona.

No obstante, el edificio fue diseñado y construido en 1977 para un menor flujo de pasajeros y buses (no ha sido ampliado o modernizado desde entonces), por lo cual, a juicio de los mismos usuarios, empresarios y autoridades, está obsoleto para una comuna que se ha convertido en el segundo destino (Osorno-Puyehue) con mayor ocupación hotelera en el país, según datos que maneja el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Fuera del centro

Y son justamente estas cifras las que esgrime el concejal Demócrata Cristiano (DC) Osvaldo Hernández, para señalar que el municipio debiera construir un nuevo terminal que pueda absorber la creciente demanda de buses y recorridos, y ubicarlo en un espacio más amplio y más alejado del centro, para así descongestionar las concurridas calles Errázuriz y Los Carrera, y sea un verdadero aporte al turismo de la provincia.

Una de las razones más fuertes para construir un nuevo recinto, según el concejal, se basa en que el terminal -cercano a cumplir cuarenta años- estaría convirtiéndose en un lugar que cada vez cuenta con menos espacio para el usuario, versus el creciente número de servicios de transporte que finalmente están colapsando calles como Errázuriz.

Por lo mismo, para Hernández el paso lógico sería trasladar la estación hacia un lugar con mayor espacio, pero que también cuente con vías más expeditas y amplias para la salida y entrada de buses, contrario a lo que está ocurriendo hoy en día donde las máquinas deben "pelear" con colectivos, taxis, automóviles, comerciantes ambulantes y hasta peatones para lograr salir a su recorrido.

"Hace por lo menos un año se ha estado hablando en el municipio sobre la urgencia de remodelar el terminal de buses, pero siempre ubicado en el lugar donde está actualmente. A mi modo de ver, un nuevo terminal debería estar en un sitio en el que podamos decir tendrá por lo menos 20 años plazo para volver a pensar en siquiera remodelarlo, que en este caso sería el parque Chuyaca", señaló.

Entre quienes se encuentran de acuerdo con la idea de trasladar el terminal de buses de su actual ubicación está el jefe de la agencia local de la línea Cruz del Sur, Ernesto Yáñez, quien señala que actualmente el espacio es insuficiente, ya que en el recinto deben 'convivir' con buses y minibuses, donde estos últimos complican la salida de las máquinas que realizan los recorridos interregionales.

El problema principal, a su juicio, radica en la salida hacia calle Errázuriz, la cual al ser una vía tan estrecha entorpece la salida de cada recorrido, haciendo que cada máquina demore hasta 15 minutos en partir del terminal. Por lo mismo, para el jefe de agencia sería fundamental contar con un nuevo recinto fuera del radio céntrico.

"Un recinto como el que tenemos ahora podría incluso alejar a los turistas que llegan a la zona. Necesitamos un lugar más confortable para los usuarios, amplio y con más estacionamientos para quienes vienen a dejar a sus pasajeros. Por eso creo que la solución sería cambiarlo a otro sector, ya que aquí estamos sobrepasados. Es cosa de ver cómo funciona durante el verano, donde se produce un tremendo caos tanto dentro como fuera", manifestó.

El seremi de Transporte, Enrique Cárdenas, señaló que para llegar a determinar si es necesario construir otro recinto o efectuar un trabajo de remodelación, primero es necesario realizar un estudio al respecto.

Sin embargo, aclara que en general las grandes ciudades se manejan con terminales de buses alejados del radio céntrico, debido a la congestión que provocan en el tránsito, ya que los buses deben compartir vías estrechas utilizadas por el transporte público y autos particulares, tal como ocurre en las calles Los Carrera y sobre todo en Errázuriz.

No hay terrenos

Para el alcalde Jaime Bertín la idea de un virtual traslado del terminal desde donde está actualmente es una alternativa totalmente viable; eso sí, siempre y cuando existiera un terreno municipal que cumpliera con los planteamientos señalados por Hernández.

"Actualmente no tenemos ningún terreno perteneciente al municipio donde sea viable emplazar un nuevo terminal. Lo planteado por el concejal es en estos momentos algo imposible de realizar, porque los espacios que se ubican en el Parque Chuyaca ya están ocupados o destinados a otros proyectos y sólo nos quedaría un pequeño terreno para construir, que no es lo que nosotros queremos o pretendemos".

Según la autoridad, el actual recinto donde se ubica el terminal cuenta con todas las posibilidades para que el edificio sea expandido, ya sea hacia arriba o el costado donde se encuentra el área de estacionamientos de vehículos particulares; lo mismo en el subsuelo, donde podría llegar a construirse estacionamientos.

Además, argumenta que indagaciones hechas por el mismo municipio indicarían que el osornino común prefiere que el recinto se quede en el lugar actual, ya que de este modo pueden acceder más rápido y sin costos adicionales al terminal.

"Hay varios casos que muestran que cuando se han instalado terminales fuera del centro han fracasado, porque la gente no llega tan lejos, ya que deben tomar taxis para hacerlo. En cuanto a la calle Errázuriz, no debería haber problemas ya que es una vía que se puede ampliar".

Y si bien el alcalde admite que todavía no existe ningún trabajo hecho respecto a la remodelación del rodoviario, el objetivo es comenzar a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) a elaborar un proyecto de reestructuración del terminal, para que esté listo a fines de 2017 y de esa manera postularlo a fondos regionales.

Bertín reconoció que la remodelación o construcción de un nuevo terminal, más amplio y confortable para los pasajeros, es una de las obras que falta concretar y es un "talón de Aquiles" para avanzar en el desarrollo del turismo.

En el lugar actual

Para Arturo Arriagada, presidente de la Asociación de Empresas del Transporte Urbano de Osorno, la ubicación del terminal no es el problema principal de lo que está sucediendo, pero sí la manera en cómo se despachan los destinos.

"El problema es que todas las líneas salen a hacer su recorrido desde calle Errázuriz, provocando un problema de congestión con el transporte colectivo y particular", dijo.

Por lo mismo, la solución sería abrir salidas nuevas y diferenciadas para buses con destinos tanto hacia el norte como para el sur.

El representante de los microbuseros indicó que ampliar el actual recinto es lo más acertado, ya que mucha de la gente que se traslada hacia el terminal lo hace en el transporte público y cambiar el lugar donde está actualmente emplazado, haría que los recorridos de transporte público debiesen cambiarse también.

Eduardo García, dueño del local de quesos gourmet La Reconquista, situado dentro del mismo terminal, señala que si bien el recinto requiere una remodelación para atender mejor a los usuarios, está bien ubicado y es de fácil acceso para cualquier osornino o visitante. Además, si cambiar el recinto significará aumentar los costos de operación, "sería mejor arreglar lo que ya tenemos".

"Necesitamos un lugar más confortable para los usuarios, amplio y con más estacionamientos para quienes vienen a dejar a sus pasajeros. Por eso creo que la solución sería cambiarlo a otro sector".

Ernesto Yáñez, Agente local de Cruz del Sur

2 de diciembre de 1977 fue la fecha en que el terminal de buses de Osorno comenzó a funcionar. En aquella época el recinto fue construido y diseñado para un menor flujo de buses y personas.

2.250 metros cuadrados comprende la superficie construida del recinto de calle Errázuriz, donde en verano la llegada diaria de buses alcanzó las 600 máquinas.

15 minutos de espera en tiempos peak llegan a demorarse las máquinas para salir a calle Errázuriz, debido a la congestión de automóviles y personas que presenta esta vía.