Secciones

Frustran robo a oficina de Registro Civil rahuino

DELITO. La policía detuvo a dos sujetos.
E-mail Compartir

Carabineros acudió la noche del domingo hasta las dependencias del Registro Civil ubicado en calle Chillán, en el sector de Rahue Bajo, donde dos sujetos habían escapado del recinto saltando una reja peimetral, luego de intentar ingresar con la aparente finalidad de robar.

Gracias a una alerta radial, los efectivos iniciaron la búsqueda de ambos en las inmediaciones, tras lo cual dieron con ellos cerca de calle Concepción.

Allí, un testigo los reconoció, relatando que momentos antes los vio saltar desde la parte posterior de la oficina y en su afán de escapar activaron la alarma de inmueble.

Los dos delincuentes fueron detenidos e identificados por las iniciales P.A.M.R, de 30 años, y R.E.C.L, de 23, quienes desclavaron una plancha de madera para ingresar al recinto, pero se encontraron con una doble pared que les impidió su objetivo. Para ello portaban herramientas que les fueron confiscadas, por lo que serán imputados por robo frustrado.

"Vamos a defender a nuestro hijo hasta las últimas consecuencias"

E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Sentado en su casa de la población Schilling se da tiempo para atender a distintos medios de comunicación, mientras Mateo, su hijo de cinco meses de edad, sonríe en los brazos de su madre. Es Héctor Higueras, un osornino que por estos días ha estado en la palestra nacional debido a la polémica decisión que tomó con su pareja: no aplicarle ninguna vacuna al niño. Ello, a pesar de que recientemente la Corte Suprema ordenó todo lo contrario.

"El menor ha sido hospitalizado en el Servicio de Pediatría con fecha 22 de febrero, con diagnóstico confirmado de coqueluche, con antecedente de no haber recibido ninguna vacuna, en consideración que dicha patología es prevenible con las vacunas obligatorias", detalló el fallo. Esta es la versión de este padre.

-Tomando en cuenta que hay una orden judicial, ¿qué harán si la fuerza pública viene a buscar al niño para que sea vacunado?

-Estamos tranquilos, es una medida represiva, no hay argumentos suficientes para demostrar que nuestro punto de vista esté equivocado. No vamos a acatar el fallo, vamos a defender a nuestro hijo hasta el final, hasta las últimas consecuencias. Usaremos cualquier medida que sea necesaria para no vacunarlo, como no querer salir o retirarnos del domicilio, porque creemos que debemos tener un juicio justo en este tema.

-¿Recurrir a tribunales internacionales es una opción?

-Sí. Nos queda una última instancia que es recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya lo hemos visto, queremos acudir lo antes posible. Estamos siendo orientados por un asesor jurídico y nos contactaremos con una abogado pro no vacunación.

-¿Qué pasa si en ese camino el niño se enferma por falta de vacunas, tal como lo esgrimen las autoridades de Salud?

-Ese es un argumento sin fundamentos al que siempre alude la medicina, que es en base al miedo que quieren generar a la población, pero sabemos que los niños no vacunados presentan una salud mucho más eficiente. Tengo conocidos que no han vacunados a sus hijos, que viven en la ciudad y presentan una buena salud.

-¿Se basan en un sustento científico serio para no vacunarlo?

-Sí, existe sustento científico para lo que argumentamos. Son estudios que se hacen de manera independiente, no patrocinados por las grandes empresas farmacéuticas que hacen lobby con los gobiernos para vender sus medicamentos. A ellos no les interesa la salud de nuestros hijos, sino engordar sus billeteras.

-El fallo de la Corte Suprema y un informe del Hospital de Osorno asegura que el niño se enfermó de tos convulsiva (coqueluche) porque le faltaban sus vacunas, ¿concuerdan con ese diagnóstico?

-No, porque es sabido por los mismos médicos que los niños con o sin vacunas contraen las enfermedades para las cuales se inmunizan. Ahora se supone que los síntomas de las mismas son menores en los niños inoculados, pero también ese punto es cuestionable.

Cuestionables

-¿Qué tienen de malo las vacunas, según usted?

-La mayoría de sus compuestos son productos químicos altamente cuestionables. El mercurio, por ejemplo, es el segundo elemento más tóxico de la naturaleza, y hay estudios independientes que demuestran que no hay ninguna dosis segura para un lactante. Entonces, ¿qué padre, teniendo esa información, va a encontrar que una vacuna es segura?.

-Entonces, ¿cómo protegen al lactante de eventuales enfermedades?

-Con alimentación sana para él y su madre, eso es lo más efectivo y natural.

-¿Consideras que has instalado un debate nacional al respecto?

-Sí, siento que esto ha sido positivo. La población no tiene porque creer en mí, pero les hago un llamado a informarse y ver que hay una relación entre la cantidad de niños que están presentado enfermedades como cerebrales o cáncer, con relación a las vacunas.

-Finalmente, ¿qué esperas para el futuro de tu hijo?

-Quiero que se críe en un entorno natural, que cualquier eventual enfermedad que él pueda tener sea tratada de la manera más sabia y natural.

"Nos queda una última instancia que es recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estamos siendo orientados por un asesor jurídico".

5 meses de edad tiene el hijo de Héctor, quien se resiste a aplicarle las vacunas obligatorias al menor.

Bombero osornino fue el chileno más rápido en mundial de la especialidad

EN ESTADOS UNIDOS. Pablo Delannoy logró ubicarse entre los 250 mejores tiempos de la competencia y se preparará para volver el próximo año al mismo desafío.
E-mail Compartir

Pablo Delannoy, el bombero osornino que comenzó su voluntariado en la Segunda Compañía Germania de Osorno y quien en el año 2008 ingresó a la 15° Compañía de Santiago, alcanzó una notable marca en la competencia disputada el domingo en Seattle, Estados Unidos, donde obtuvo el lugar 234 de 1.900 contendores y fue el chileno más rápido entre los 9 compatriotas.

El voluntario debió subir 69 pisos equivalentes a 1.350 peldaños portando 25 kilos de equipo bomberil y la foto en el casco de su amigo fallecido a causa de leucemia, el bombero de Temuco Mario Aravena, causa que lo motivó a participar en esta competencia ligada al combate de esa enfermedad.

"Subí en el batallón número 43. Nos dividían en batallones y éramos 1.200 bomberos y nos iban subiendo, sino se producía un atochamiento en la caja de escalada interior del edificio", explicó.

Delannoy relató que fueron subiendo con diferencias de 10 minutos por batallón en grupos de 45.

"Me tocó en el 43 y me fue bien, pienso que lo que entrené dio resultado. No me pasó nadie, yo pasé a casi todo el equipo y creo que alcancé a gente del batallón anterior", relató Delannoy.

Esta competencia se realiza desde hace 25 años y es el tercer año consecutivo que participan voluntarios chilenos, que son los únicos representantes de Sudamérica.

Delannoy confesó que esta competencia lo motivó, por lo que volverá el próximo año a Estados Unidos.