Secciones

Detención en doble fila y no usar cinturón de seguridad son las principales faltas de los choferes de furgones

FISCALIZACIÓN. Unos 120 vehículos que se dedican al transporte escolar en la comuna fueron revisados por personal de Carabineros y Transportes. Representantes del gremio acusan el mal uso de los paraderos y falta de máquinas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una fiscalización masiva a los furgones escolares que trabajan en la comuna se realizó la mañana de ayer en la plaza de Armas, actividad en la que se presentaron más de 100 vehículos que recorren las calles osorninas trasladando estudiantes de diferentes establecimientos.

En la actividad organizada por Carabineros, el prefecto de esta institución Leonardo Castillo, señaló que ellos cuentan con un registro de 269 vehículos que existen en la comuna y en la fiscalización se presentaron unos 120 furgones.

"Es un llamado que fue cumplido por este rubro y para nosotros es muy importante poder certificar las condiciones técnicas para realizar una delicada labor como lo es transportar nuestros hijos al colegio", manifestó Castillo.

Según el capitán de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) Sebastián Casanueva, dentro de las faltas más recurrentes que cometen los choferes de estos vehículos, se cuentan el estacionar en segunda fila cuando los menores bajan del furgón y el conducir sin usar el cinturón de seguridad.

El prefecto, por su parte, precisó que las fallas más recurrentes que se encuentran en este tipo de transporte apuntan a la documentación que no está al día, las condiciones de los neumáticos, las luces estroboscópicas que deben ir en la parte posterior del vehículo y cinturones de seguridad en malas condiciones.

Reunión con el gremio

El prefecto de Carabineros señaló que esta semana se reunieron con diferentes sindicatos de transportistas escolares y acordaron un compromiso que implica que este año se realizarán fiscalizaciones para evitar el transporte ilegal donde se trabajará con personal de civil para lograr esta tarea.

"Ya tenemos información de algunos vehículos que realizan esta actividad y adoptaremos los procedimientos respectivos frente a esta situación", enfatizó Castillo.

Otra falencia detectada por Carabineros se relaciona a los estacionamientos donde deben aparcarse los furgones en los horarios que determina la reglamentación.

En este sentido, el prefecto explicó que aún no está internalizada la cultura que tanto los conductores como los choferes del transporte escolar respeten estas áreas, por lo que habrá personal para hacer respetar los espacios para los furgones.

"Esto también implica una responsabilidad. Los transportistas cuando constaten esta situación tienen la obligación de llamarnos para ir y cursar la infracción, para así ellos también hacerse parte de la problemática", indicó el prefecto.

Castillo agregó que las fiscalizaciones normales se harán todo el año con las patrullas dedicadas al tránsito y las situaciones de conducción de los transportistas escolares serán fiscalizadas como se hace con todo el resto de los conductores.

Sanciones

El capitán de la Siat, Sebastián Casanueva, explicó que ante cualquier anomalía o falta a la Ley 18.290 y al decreto supremo N°38 que regula el transporte remunerado de escolares, los furgones arriesgan una sanción por parte del Juzgado de Policía Local.

Sobre el funcionamiento del transporte escolar ilegal, Casanueva señaló que su control es más difícil, por lo que resulta primordial la denuncia ante el tribunal respectivo para el retiro del vehículo que es enviado a los corrales municipales.

Sobre la situación en la zona, destacó que en la comuna en general los furgones cumplen con las normas exigidas, lo que se debe a que por quinto año consecutivo realizan esta fiscalización masiva.

Transportistas

Jorge Klenner, presidente del Servicio de Transporte Escolar y Servicios Privados El Caulle, coincidió en que uno de los principales problemas que tienen en su trabajo diario es el uso correcto de los paraderos para los furgones, los cuales no son respetados.

El dirigente se refirió a que otra de las grandes preocupaciones del gremio es el creciente número de vehículos que ilegalmente prestan este servicio, por lo que el gremio realizará un trabajo junto a la policía.

"Trabajaremos con Carabineros para sacar a quienes trabajan en mala forma y van a ser retirados como mandata la ley y enviados a los corrales municipales y esto será informado al Magistrado", explicó Klenner.

Otro de los representante del gremio transportista es Horst Yung, quien se refirió a la falta de vehículos que cubran todos los puntos de la ciudad ante la demanda creciente por este servicio.

"En estos momentos estamos apoyándonos con otros colegas que vienen de otras regiones y estamos revisando este problema", dijo Yung.

Además mostró su preocupación por la falta de adhesión a los sindicatos, ya que esto significa que el gremio no se fortalece.

"Trabajaremos con Carabineros para sacar a quienes trabajan en mala forma".

Jorge Klenner, Dirigente de Transportistas

269 vehículos osorninos están inscritos en el registro nacional remunerado de furgones escolares.

110 furgones pertenecen a sindicatos y el resto funciona de manera independiente.