Secciones

Peatón está en riesgo vital tras ser atropellado por un camión

HERIDO. El accidente se registró el jueves en el kilómetro 3 de la Ruta U-400.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros de la subcomisaría de Rahue llegó el jueves hasta el Hospital Base San José de Osorno para realizarle la alcoholemia a un conductor y además verificar el estado de salud de un herido producto de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 3 de la Ruta U-400 al mar.

El hecho sucedió la tarde de ayer, donde un camión atropelló a un peatón que transitaba por el lugar. En el centro asistencial, en tanto, el médico de turno indicó que el herido de iniciales F.J.H.A. presentaba un "politraumatismo, tec en observación y fractura del fémur izquierdo con riesgo vital de carácter grave".

La policía detuvo al conductor de la máquina, identificado por las iniciales J.A.M.M., con domicilio en la comuna de La Unión, mientras que el fiscal de turno dispuso que la Siat de Carabineros investigue el suceso.

Estudian notificar y sancionar a empresas salmoneras que no retiran peces muertos

ALGAS. Sernapesca verificó en un vuelo la situación. También están controlando el envío de la mortalidad a plantas reductoras, cuyo avance es de 50%.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) analiza cursar infracciones a las empresas salmoneras de la Región de Los Lagos que no están extrayendo la mortandad de peces desde sus centros de cultivo.

Esto, luego que se reportara la ocurrencia de pérdidas debido a la presencia de microalgas en balsas jaulas de 22 centros de cultivo, pertenecientes a 9 empresas que se encuentran en el Barrio N°2, en el Seno del Reloncaví.

El jueves último, autoridades del sector realizaron un sobrevuelo por el área afectada, ocasión en la que pudieron verificar el estado en que están esas instalaciones.

Sin embargo, según reconoció Eduardo Aguilera, director regional del Sernapesca, también comprobaron que sólo algunas empresas están usando sus medios para retirar la mortalidad de peces.

"Vimos con preocupación que en algunas empresas no se veía movimiento, situación que esperamos cambie durante estos días", explicó.

Aguilera advirtió que si durante este fin de semana verifican que esas compañías "no están haciendo los esfuerzos necesarios que requiere el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (Rama), obviamente vamos a dar curso a notificaciones (ante la Superintendencia del Medio Ambiente) y podríamos sancionarlas. Es una situación que vamos a evaluar".

Puntualizó que más allá del impacto económico que esta floración de algas esté ocasionando en la industria del salmón, "el bien superior es el ambiente donde se desarrolla la actividad, que es el gran patrimonio de esta industria".

Ayer, al mediodía, Aguilera se embarcó en una nave de la Armada, para revisar el proceso de extracción, en el que también participó José Miguel Burgos, director nacional de ese servicio.

La PDI registra cinco osorninos afectados por estafa de la empresa AC Inversions

DELITO. Se trata de tres comerciantes, un ingeniero y su madre. Oficiales de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) están en alerta y con turnos especiales para acoger las denuncias de las personas defraudadas por la firma en Santiago.
E-mail Compartir

David Muñoz

Inubicables están los tres osorninos que presentaron la denuncia en la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Prefectura de Investigaciones en Osorno, por la estafa de más de 90 millones de pesos por parte de la empresa AC Inversions.

Se trata de dos comerciantes y un empresario del rubro forestal, de los cuales no se entregó identidad, quienes desde la mañana del miércoles pasado se suman a las más de 5 mil personas estafadas a nivel nacional a través del sistema piramidal por la cuestionada empresa de inversiones con oficinas en Santiago.

Los antecedentes recabados por este diario indican que uno de los comerciantes locales afectados depositó 8 millones de pesos en la cuenta de AC Inversions y otro colega ingresó 15 millones de pesos a través de una transferencia electrónica.

Y el empresario del área forestal asentado en la ciudad depositó hace seis meses 60 millones de pesos en la empresa financiera que hoy está en el "ojo del huracán" por el delito de estafa masiva a sus clientes en todo el país.

También se conoció ayer el caso de una asesora previsional y su hijo de profesión ingeniero, cuyas identidades no fueron reveladas, quienes denunciaron haber depositado en fondos mutuos cerca de 22 millones de pesos en AC Inversions, no obstante, hicieron la denuncia en la policía de Viña del Mar.

Por ello, hasta el momento serían cinco osorninos, cuatro hombres y una mujer, quienes entregaron la información necesaria de su incorporación a la empresa "fantasma", caso en el cual ya han sido detenidos tres de sus principales ejecutivos en la capital.

Se trata de Patricio Santos, Camilo Cruz y Rodolfo Dubó, quienes fueron detenidos de forma preventiva por orden de la jueza Verónica Sepúlveda.

"Estamos en alerta para recibir las denuncias por la estafa masiva realizada por la empresa financiera en Santiago", indicó ayer el subprefecto de la Policía de Investigaciones en Osorno, Juan Ramírez López.

El jefe policial indicó que oficiales policiales de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) están atentos para recibir las denuncias, de manera que los afectados podrán concurrir durante las 24 horas del día al cuartel ubicado en la calle Amthauer.

Ramírez confirmó que la Bridec acogió tres denuncias por estafas en contra de la empresa AC Inversions, cuya información fue entregada en primera instancia al fiscal de turno Jaime Sáez y luego derivada al fiscal Matías Montero, especializado en delitos económicos.

El personero policial informó que las denuncias por estafas acogidas en la Bridec de Osorno serán remitidas para ser adjuntadas a la carpeta investigativa masiva que tiene la Fiscalía Oriente en Santiago.

Mayor interés

El subprefecto Juan Ramírez informó que los tres afectados por la estafa de la empresa AC Inversions coincidieron en indicar que fueron contactados desde Santiago para realizar los depósitos a plazo de su dinero y por ello recibirían un interés superior al 4% y 5%, cuyo monto excede la normativa vigente en materia económica en Chile.

Los afectados por este delito han presentado una serie de documentos para ser adjuntados a la denuncia por estafa, tales como boletas de depósitos bancarios, nombres de personas que los atendieron en Santiago y números de cuentas abiertas en la cuestionada entidad.

La policía realizó un llamado a todos los afectados por la estafa a estampar la denuncia respectiva por fraude económico.

"Antes de realizar depósitos, los interesados tienen que averiguar sobre la legalidad de los intereses ofrecidos".

Juan Ramírez, Subprefecto de la PDI

18 casos de estafa fueron reportados hasta ayer en la Región de Los Lagos, donde son acogidas las denuncias.

24 horas del día atenderá personal de la Bridec en el cuartel de calle Amthauer para atender a los afectados.