Secciones

Buscan mejorar la conectividad de pasajeros para incentivar el turismo en la provincia

VISITANTES. El transporte es uno de los ítem que el rubro y las autoridades pretenden atender de cara al verano.
E-mail Compartir

Pablo Quejer

Cerca de un millón 800 mil turistas visitaron el país desde diciembre del año pasado hasta la fecha, tendencia que se vio refrendada en la zona, gracias principalmente al arribo de visitantes trasandinos.

Pero ello lleva consigo la responsabilidad de mejorar el servicio, por lo que tanto las autoridades del ramo como los empresarios turísticos ya se encuentran analizando los puntos a mejorar de cara al verano 2017.

El encargado provincial de la oficina del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Carlos Aedo, comentó al respecto que "hay que mejorar por ejemplo los servicios de la locomoción de pasajeros en los sectores interurbanos".

Crecimiento

Así lo manifestó la mañana de ayer en un encuentro realizado en el Hotel Sonesta, donde participaron el gobernador Gustavo Salvo, el cónsul de Chile en Bariloche, Ricardo Ortíz, además del presidente de la Cámara de Turismo local, Johnny Flores, ocasión en la que compartieron con periodistas argentinos que llegaron a conocer los atractivos de Osorno y la Región.

En la ocasión se dieron a conocer las alentadoras cifras del turismo local, específicamente la ocupación hotelera en el destino Osorno-Puyehue, que este verano tuvo un promedio de 88,25% (enero 81,8% y febrero 94,7%).

Según el estudio "Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico durante Enero y Febrero de 2016", de la Subdirección de Estudios Subsecretaría de Turismo, dicho índice creció 15,25% con respecto al verano anterior.

Gracias a ello, la zona se posición en el segundo lugar en crecimiento a nivel nacional en 2016, superado sólo por el destino Viña del Mar, Valparaíso, Concón con un alza de 18,5%.

Las positivas cifras no dejaron indiferentes a los encargados del área de turismo de la Región. Precisamente la directora del Sernatur en Los Lagos, Claudia Díaz expresó la imperiosa necesidad de que las entidades privadas dedicadas al rubro del turismo y públicas relacionadas sigan trabajando estrechamente para seguir mejorando los destinos de la zona.

Hoteleros

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo local y gerente del Hotel Sonesta, indicó que durante la época de verano el recinto tuvo una ocupación del orden del 80%.

"Para nosotros es importante esta cifra, pero creo que debería interesar más que la comuna de Osorno se promocione como un lugar turístico de gran calidad, la idea es que nos vean de esa forma en el extranjero", detalló Flores.

Por lo mismo, indicó que para lograr que el próximo año arriben más turistas en la zona, es necesario realizar algunos cambios, como ampliar la capacidad hotelera de la ciudad y mejorar los servicios de transporte hacia otras localidades de la Región.

"Antes, cuando llegué a Osorno, la propia gente decía sobre la ciudad que es aburrido, que no hay nada entretenido. Ahora, seis años más tarde, las personas dicen 'esto es una ciudad dormitorio, pero hay cosas divertidas'", señaló el gerente sobre otra área en que se debe trabajar, como es el concepto que se tiene de la propia comuna.

"Hay que mostrar a Osorno como una ciudad entretenida, con muchos lugares a donde ir y donde el turista desee quedarse y no sólo como un lugar de paso", manifestó.

Verano

Sobre las cifras de visitantes que llegaron la temporada de verano a la Región y los alrededores de la comuna, la directora de Sernatur expresó que "se debe principalmente a tres razones: una es la eliminación del llamado "cepo cambiario" en Argentina por parte de la nueva administración que está en el poder; lo segundo es el precio del dólar, como está muy alto, el turista chileno que viene del norte del país prefiere viajar al sur y no salir al extranjero; y la tercera razón es por la Fragata Portuguesa, medusa que obligó a cientos de personas a trasladarse hasta el sur de Chile para poder bañarse", indicó Claudia Díaz.

A juicio de Flores, remató asegurando que otra de las tareas que se deben fomentar es la de "seguir incentivando a los inversionistas privados para que se atrevan a formar parte del mundo turístico de la Región".

2° lugar obtuvo el destino Osorno-Puyehue en cuanto a crecimiento en la ocupación hotelera.

88,25% fue el promedio

de la ocupación hotelera durante los meses de enero y febrero.

La Región de Los Lagos suma 171 incendios forestales hasta la fecha

ALERTA. Plazo para evitar el uso del fuego se mantiene hasta el 15 de marzo.
E-mail Compartir

Hasta el momento van 171 incendios forestales en la Región de Los Lagos, lo que ha dejado un saldo de 496 hectáreas afectadas según el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Luis Infante.

El año pasado, en tanto, se registraron 209 siniestros que dejaron 2.181 hectáreas afectadas.

En esta misma línea, Infante reiteró la prohibición del uso del fuego en la región hasta la primera quincena de marzo.

"Hemos tenido una alta ocurrencia de incendios forestales en la Región, y es necesario regular el uso del fuego en todas sus formas y de esta manera evitar los incendios forestales. Además, tenemos severas condiciones meteorológicas, con un déficit hídrico de un 80 %", sostuvo.

La autoridad expresó que hay un riesgo inminente que representa la especie Ulex (Chacay), el que cubre en forma masiva distintas comunas de la Región de Los Lagos. "Hacemos un llamado a toda la comunidad a actuar en forma preventiva y responsable, a no usar el fuego en todas sus formas, evitar los incendios forestales y que los niños no jueguen con fuego, ya que esto provoca los incendios", dijo.