Secciones

El incierto futuro del "Chapa" Suárez en el Deportivo Valdivia

BÁSQUET. El alero chileto aún no define su continuidad, previo a su viaje a Estados Unidos.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz

El alero chilote Sebastián "Chapa" Suárez pasó de la euforia del triunfo tras la obtención del título de la Liga Nacional de Básquetbol 2015-2016 con el Club Deportivo Valdivia a la incertidumbre laboral, ya que aún desconoce cuál será su futuro en esta materia.

El ancuditano dijo que no ha mantenido diálogo alguno con directivos de este cuadro del Calle Calle ni de otro conjunto cestero nacional y así lograr un acuerdo contractual.

"No he conversado con ningún equipo y con ningún dirigente de Valdivia, estoy todavía en el aire, no sé qué voy a hacer", reconoció.

La misma fuente apuntó que en 20 días más viajará a Estados Unidos, de donde es originaria su esposa, y confía que antes de ello deje finiquitada su situación con el club campeón de la LNB u otro quinteto nacional.

A pesar de las dudas, confía en su actual tienda deportiva: "Yo creo que la conversación con la dirigencia de Valdivia se dará antes que me vaya, y es lo que espero".

Condición física

Una de las situaciones que aún aqueja al basquetbolista es una pubalgia de la que no se ha podido recuperar, lesión con la que debió enfrentar el último partido de la final ante la Universidad de Concepción. Pese a la molestia, sumó puntos en el encuentro.

"No me he tratado lo de la pubalgia, porque como terminé recién de jugar quise darme unos días de descanso. La próxima semana iré a ver un especialista", aseveró el joven isleño.

"Los últimos momentos de la final me costó mucho jugar, había movimiento que me costó realizar, no podía caminar", confesó.

También respecto a ese cotejo en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy, "Chapa" consignó que aún mantiene en su retina los momentos vividos el domingo 28 de febrero.

"Esta fue mi primera final de la liga, fue algo que dan ganas de vivir ese momento nuevamente. Es casi como un sentimiento adictivo el ganar un campeonato. Se siente bien que la gente te reconozca y que la gente te reconozca en la calle", recalcó el hijo de Luis "Caco" Suárez.

El jugador de 24 años dedicó el título a su mamá, quien estuvo presente en el duelo decisivo. "Le di un abrazo a ella, quien ha estado en todas conmigo. Junto a ello se cruzaron una serie de sentimientos y recordé además el esfuerzo que esto significó, las horas de entrenamiento, entre otras cosas", concluyó el ancuditano.

24 años tiene el alero

del campeón vigente del básquetbol chileno. 83-79

fue el resultado del sexto y último partido de la serie, donde Valdivia se impuso en casa al quinteto de la U de Conce.

Tres sedes de la Región pelean por llevarse la fecha del Campeonato Nacional Rally Mobil

DEPORTE TUERCA. Osorno, Puerto Montt y Puerto Varas son opciones para el principal evento motor del país.
E-mail Compartir

La próxima semana, la organización del Rally Mobil, representado por Horta Producciones, entregará el calendario definitivo de las sedes del Campeonato Rally Mobil 2016.

En escuetas declaraciones de parte del representante Kurt Horta a El Llanquihue, informó que hasta el momento sólo se ha confirmado a Chiloé para el inicio de la competencia fijado para el fin semana del 15 al 17 de abril.

Sin embargo, las siete fechas restantes aún no tiene un lugar definido y es allí donde Puerto Varas y Puerto Montt pelean por un cupo, junto a Osorno, de acuerdo al calendario preliminar que aparece en el sitio web del evento.

Se trata de la quinta fecha del certamen automovilístico que debería correrse en agosto próximo.

Según Horta, hasta el momento no existe una información oficial sobre el programa anual del campeonato y que todo se resolverá cuando se reúna el equipo organizador. "Los integrantes están fuera del país o de vacaciones y necesitamos tener la película clara para informar a pilotos y sus escuderías acerca de dónde se correrá este rally. Lo que sí puedo comentar es que Osorno estaría corriendo con ventaja", afirmó. La incógnita también se instaló en el mismo Club Automovilístico Puerto Montt, cuyo dirigente Rudy Pinninghoff tampoco tenía datos suficientes que aseguren el regreso de esta prueba a la región.

La misma incertidumbre se puede apreciar en las fechas mensuales, como la quinta donde luchan por el cupo las sedes de Pucón, Villarrica o Valdivia.

Sólo el Motorshow de Santiago tiene asegurada la plaza para el 2 y 3 de diciembre de este año.

Gerardo Isla fichó en club del torneo de ascenso argentino

BÁSQUETBOL. El cestero valdiviano fue inscrito por el Club Tomás de Rocamora que milita en el Torneo Nacional de Ascenso de Argentina.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El basquetbolista valdiviano Gerardo Isla emprendió una nueva aventura en el extranjero. El pívot de 2,01 metros de estatura fichó por el Club Tomás de Rocamora (provincia de Entre Ríos), elenco que milita en la segunda categoría del baloncesto argentino, el Torneo Nacional de Ascenso (TNA).

El vínculo entre el jugador de 24 años y el club trasandino se extenderá hasta que finalice el actual torneo 2015-2016. Isla llega para reemplazar al estadounidense Christopher Washington, quien fue cesado por bajo rendimiento luego de promediar 9,6 puntos por partido; 5,7 rebotes; y 20,1 minutos de juego, en un total de doce encuentros.

Isla, en tanto, viene de militar en las filas del CDSC Puerto Varas, club con el cual ganó la Liga Saesa en 2015 y llegó hasta los cuartos de final de la recientemente culminada Liga Nacional de Básquetbol 2015-2016.

Previamente, el joven cestero sumó pasos por el Club Deportivo Valdivia (2002-2010) y vistió otras camisetas nacionales, como la de Universidad de Concepción (2011) y Osorno Básquetbol (2014).

Además, en 2011 Gerardo Isla se trasladó a Estados Unidos para integrarse a las filas de Northeastern Oklahoma A&M College. En 2013 fue transferido al Columbia College, club en cual fue campeón de la American Midwest Conference y culminó en el noveno lugar en el campeonato nacional.

El jugador

Con respecto a su llegada a Tomás de Rocamora, Gerardo Isla señaló al sitio oficial del Torneo Nacional de Ascenso de Argentina que "es un desafío importante en mi carrera y me lo tomo con el mayor profesionalismo. Es una oportunidad que estaba buscando y trabajando para que se diera. Ahora debo poner todo mi esfuerzo en tener un buen desempeño en todos los ámbitos".

Mientras que sobre el baloncesto argentino en general, comentó que "la verdad es que sé mucho. Siempre leo las revistas y páginas web que tienen información de las ligas de básquetbol en Argentina así como también otras ligas donde compiten jugadores argentinos".

"Desde nuestro país es una competencia a la cual buscamos seguir sus pasos para tener un nivel lo más pronto posible, tanto dentro como fuera de la cancha", agregó el basquetbolista valdiviano.

Cabe consignar que Isla será el segundo cestero nacional en jugar en Argentina, luego de que Patricio Briones militara en Atenas de Córdoba (1998-1999); Pico FC (2000-2001); y Estudiantes de Bahía Blanca (2002-2003).

El club

Tomás de Rocamora es un club asentado en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Actualmente marcha cuarto en la Conferencia Sur de la TNA. El equipo acumula 16 triunfos y 14 derrotas.


Argentino Carlos Musso asume en la banca de la UdeC

El directorio de la rama de básquetbol del Club Deportivo Universidad de Concepción llegó a acuerdo con el ex entrenador de las series menores y preparador físico del Deportivo Valdivia, Carlos Musso, para que asuma el cargo de director técnico del elenco penquista. El ex entrenador de la UdeC, Pablo Ares, dejó su cargo de mutuo acuerdo con el club de la capital del Biobío, luego de caer en la final de la Liga Nacional de Básquetbol 2015-2016 ante el Deportivo Valdivia.

"Es un desafío importante en mi carrera y me lo tomo con el mayor profesionalismo".

Gerardo Isla, Basquetbolista valdiviano