Secciones

Presidenta Bachelet cerró el 2015 con la aprobación más baja en nueve años

SONDEO. En febrero, la evaluación positiva del Gobierno cayó cinco puntos, ampliándose por primera vez la brecha con los índices de la Mandataria, según mostró la encuesta Adimark.
E-mail Compartir

Mabel González

La Presidenta Michelle Bachelet finalizó el 2015 con el respaldo ciudadano más bajo en nueve años, según reveló la encuesta GfK Adimark de febrero, que esta vez, además de las estadísticas habituales, dio a conocer la evolución del promedio anual de la aprobación presidencial en los últimos años.

De acuerdo con esa estimación, la Mandataria finalizó el 2015, su segundo año de Gobierno, con un 27% de respaldo y un 67% de desaprobación.

La cifra es muy inferior a los resultados obtenidos en el segundo año de su primer mandato, en 2007, cuando la Jefa de Estado finalizó con un 41% de evaluación positiva y un rechazo de igual porcentaje.

En el caso del ex Presidente Piñera, el 2011, su segundo año de administración, lo concluyó con un 34% de respaldo y un 59% de desaprobación.

"Si miramos los diez años, el mejor año es Bachelet, el peor es Bachelet, y ella misma lo dijo: 'el 2015 ha sido el peor año'", sostuvo el presidente de GfK Adimark, Roberto Méndez.

Con respecto a febrero, la evaluación positiva de la Jefa de Estado bajó un punto en comparación con enero, pasando de un 28% a un 27%. El rechazo a la Mandataria aumentó tres puntos, desde un 64% el mes pasado a un 67%. Para Méndez, ninguna de las dos variaciones representan una diferencia estadísticamente significativa.

Los atributos presidenciales mantuvieron en general sus niveles, excepto "Cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país", que descendió 7 puntos, a un 45%. "Le genera confianza", en cambio, se incrementó 5 puntos, a un 42%.

El aspecto más negativo del sondeo es la aprobacion a la gestión del Gobierno, que bajó cinco puntos, llegando a un 20%. Su desaprobación, en tanto, subió dos unidades, hasta un 74%.

Méndez explicó que "los costos de lo que haya ocurrido políticamente en febrero los pagó más el Gobierno que la Presidenta, y por lo demás estaba de vacaciones gran parte del mes".

"Se produce un fenómeno nuevo, se amplía la brecha entre la evaluación de la Presidenta y la del Gobierno", agregó.

Entre los hitos que marcaron el mes, la encuestadora recordó el bloqueo de los camioneros en las rutas, la polémica por el ex administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, y las críticas surgidas por el documental sobre la gestión de la Presidenta.

En el gabinete, la ministra del Sernam, Claudia Pascual, continúa siendo la mejor evaluada, seguida por el canciller Heraldo Muñoz, aunque el respaldo de este retrocedió de 72% a 65%. Una caída importante en la aprobación también la tuvo el vocero del Ejecutivo, Marcelo Díaz, quien figura con un 46% de respaldo, 12 puntos menos que en enero.

El ministro Díaz recalcó que las encuestas "no pueden determinar la conducta del Gobierno", pero que "las analizamos", mientras que Chile Vamos dijo que estos resultados reflejan que La Moneda no escucha a las personas ni rectifica "el mal camino".

8 puntos cayó el respaldo ciudadano a la reforma educacional, de un 54% en enero a un 46% en febrero.

45% de aprobación recibió Revolución Democrática de Giorgio Jackson. Fue la formación política mejor evaluada.

Mandataria promulgará hoy la Carrera Docente tras su aprobación en enero

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmará hoy el proyecto de Carrera Docente, despachado por el Congreso en enero pasado, para ser promulgado y convertirse en ley. Así lo informó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien indicó que la normativa se traducirá "en una ley obligatoria para todos". "Son varios los cambios simultáneos; la idea es atraer más alumnos con mejores puntajes para entrar a pedagogía, hay exigencias a las universidades que forman profesores, van a haber dos pruebas de carácter nacional que van a medir el desarrollo pedagógico cognitivo de los profesores", detalló la secretaria de Estado.