Abrir las puertas a PreCenso
Los precensistas están debidamente identificados por el INE, portan una credencial y trabajan en terreno acompañados por un supervisor Del éxito del Censo 2017 dependerá contar a futuro con información de calidad para el diseño de mejores políticas públicas en beneficio de los ciudadanos de todo el país.
"Queremos invitar a todas las personas que viven en estas cinco regiones que hoy se incorporan al PreCenso, tanto chilenos como extranjeros, a que abran la puerta de su vivienda a los precensistas que los visitarán".
Con estas palabras, la directora Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, hizo ayer un llamado a la comunidades de El Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes, para que respondan las tres preguntas enmarcadas en un proceso que busca sentar las bases para un exitoso Censo 2017, luego del fracaso que se registró en esta misma instancia el año 2012, lo que llevó a un grupo de expertos a recomendar la repetición del recuento de la población nacional.
La finalidad del trabajo preparatorio es responder a tres preguntas: ¿cuántas personas viven en la vivienda?, ¿cuántos hombres y cuántas mujeres? y si se comparte presupuesto para alimentación. Esto, con el objetivo de obtener insumos y poder organizar bien el trabajo el día del Censo, programado para el 19 de abril de 2017.
A nivel nacional, el PreCenso comenzó el 1 de febrero en las regiones de Los Lagos y de Aysén y ayer inició su segunda etapa en los territorios citados.
Los precensistas están debidamente identificados por el INE, portan una credencial y trabajan en terreno acompañados por un supervisor. En las zonas rurales, utilizan tablets que permite que, sin necesidad de estar conectados a internet, puedan georreferenciar las viviendas y preparar de mejor manera las rutas del Censo 2017.
¿Por qué es importante abrir las puertas al PreCenso? La respuesta es simple. Del éxito de del Censo 2017 dependerá contar a futuro con información de calidad para el diseño de mejores políticas públicas que buscan beneficiar a todos los habitantes del país. En ese sentido, cabe destacar que se trata de una herramienta que traspasa a los gobierno de turno y representa una oportunidad para contar con datos precisos a la hora de focalizar recursos, priorizar proyectos y planificar el desarrollo en las regiones.
Sin duda, el éxito de esta iniciativa depende del apoyo de múltiples organismos, públicos y privados, pero es cierto también que sin el apoyo de toda la ciudadanía no logrará cumplirse con las metas trazadas.