Secciones

Buscan implementar un moderno Centro Productor para pequeños campesinos

TRES ESTEROS. Proyecto municipal irá en ayuda de la agricultura familiar y se espera esté operativo a más tardar en junio de este año. La planta funcionará gracias a alianza con campesinos locales.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Como "un gran hito en el desarrollo económico" al que tanto aspira la pequeña agricultura familiar de la comuna de Río Negro, calificó el alcalde Carlos Schwalm la futura puesta en marcha del Centro Productivo construido en la localidad de Tres Esteros, el cual se espera entre en funcionamiento a partir de mayo o junio próximo.

"Con este proyecto municipal estamos superando dos grandes dificultades que impide el despegue de los pequeños emprendedores que son muchos en Río Negro, es decir la formalización y resolución sanitaria. Queremos que en el día de mañana nuestras familias campesinas tengan la oportunidad de vender sus productos y a un precio justo, pudiendo acceder a un mercado al que hoy no están llegando", dijo el jefe comunal.

Luego el alcalde añadió: "Esperamos que las autoridades de Gobierno a través de Indap y Sercotec cumplan con sus compromisos y compartan con nosotros esta enorme tarea del desarrollo productivo".

La autoridad acotó que "ahora se hace necesaria la implementación de esta planta donde como municipalidad ya hemos comprometido 5 millones de pesos, sin embargo, se requiere mucho más. Unido a este proyecto estamos gestionando en forma paralela la puesta en funcionamiento de una planta de faenamiento o matadero móvil para el campesinado".

Se dio a conocer que la planta de Tres Esteros pondrá en real valor el precio de las mermeladas, conservas y derivados apícolas de la familia rural, las que luego de cumplir las exigencias sanitarias se transformarán en exquisitos y atractivos productos de calidad, orgánicos y con sello de origen.

Alianzas

Alineados en torno a esta iniciativa productiva que además comparten tanto el alcalde Schwalm como los concejales Mónica Villarroel, Rodrigo Sepúlveda, Jéssica Vidal, Jaime Ramos y Jaime Vásquez, efectuaron este lunes 29 de febrero la reunión ordinaria del Concejo en las modernas dependencias del establecimiento en Tres Esteros.

Al término de ésta intercambiaron opiniones con la directiva y socios de la Cooperativa Río Negro, organización que cuenta con 18 integrantes que está en condiciones de asumir este nuevo modelo de trabajo. Lo explicó su presidente Francisco Pérez.

"Mientras entra en explotación este establecimiento que será trascendente para la pequeña agricultura de la comuna, como cooperativa ya estamos produciendo mermeladas utilizando el equipamiento que posee la Universidad de Los Lagos".

Agregó que "en este centro productivo de Tres Esteros esperamos tener como aliados a nuestros vecinos y amigos del sector rural de Río Negro que serán los proveedores, por lo tanto el mensaje para ellos es que la ley de cooperativas permite que una vez al año se genere la posibilidad de incorporar a nuevos socios, esto para aquellas personas que por distintas razones no lo hicieron en su momento. Esta cooperativa es de puertas abiertas".

Plataforma

Para el director de desarrollo económico local Elier Rivas, el plan tiene varias aristas. "Esta planta es el resultado de las inquietudes manifestadas por el campesinado que hoy se cree el cuento y sabe que es capaz de emprender. Junto a nuestros profesionales hemos venido trabajando fuerte en esta línea para que el pequeño productor tenga donde vender sus productos y genere una plataforma económica".

Rivas aseveró que "la implementación de este proyecto supera fácilmente los 60 millones de pesos y se trata de una infraestructura que contará con salas de procesamiento, equipadas y acondicionadas para eso y por supuesto con maquinaria de punta".

Por su parte, el secretario de la cooperativa, Bernardo Garcés, detalló que los socios y socias son pequeños productores del rubro de las hortalizas, apicultores, ganaderos, turismo, artesanos y otros.

La socia del Comité Apícola, Irene Icarte, en tanto, explicó que el hecho de pertenecer a la Cooperativa Río Negro le ha fortalecido en su crecimiento.

"Igual estamos adheridos a la Red Apícola Nacional, pero con esta planta y la resolución sanitaria son grandes las expectativas, y eso se lo agradecemos a nuestras autoridades municipales por su espíritu visionario y porque con su apoyo muy pronto podremos elaborar y vender a la región y país un producto de calidad, sin contaminantes desde su origen", - cerró.

Orlando Vásquez celebra una vida detrás de los hilos y la máquina de coser

OFICIO. El conocido vecino relata cómo la sastrería local se ha ido perdiendo.
E-mail Compartir

Con oficios y actividades sociales tan disímiles como la sastrería, misionero de la Iglesia Católica, futbolista de elite en sus años mozos y dirigente deportivo por 30 años del Arco Iris, club más antiguo de la comuna, el conocido vecino de Río Negro, Orlando Vásquez Turra (86 años), tiene varias historias que contar "cimentadas en el esfuerzo y trabajo", reconoce, con una vida espiritual intensa junto a su esposa y compañera inseparable, Inés Silva Pillancar por un lapso ya de 65 años.

Muchos han tocado a la puerta del sastre Orlando en la calle Vicuña Mackenna, para la confección de un traje o remendar un pantalón, pero pocos conocen la historia de este verdadero sobreviviente de uno de los oficios más antiguos, hoy en extinción.

Frente a su máquina de coser elaborando un pantalón gris, señala que en el mes los clientes que le encargan confeccionar una prenda son si acaso dos. "El resto de la pega consiste en hacer sólo ajustes de ruedos, cambios de cierre y reducción de tallas. Nuestros antiguos clientes están ahora en las grandes tiendas comerciales que además de un precio cómodo ofrecen promociones imperdibles". Con esto don Orlando confirma que el oficio está desapareciendo.

Hoy recuerda con nostalgia cuando su padre don Hipólito, de profesión sastre, le enseñaba que "debía imponer la moda al cliente", una época en que la sastrería en Río Negro era tan rentable como para sostener cómodamente a toda la familia.

"Tal vez no hacía a nadie millonario pero permitía vivir sin estrecheces. En mi caso era el trabajo que los niños debíamos aprender para ayudar en la casa", cuenta el destacado sastre.

¿ Hoy los sastres padecen de una agonía prolongada?

Sí, es verdad. Con mi padre trabajé desde los 11 años de edad cuando él tenía varios oficiales, es decir pantaloneras que trabajaban en sus hogares. Mi padre le llevaba todo cortado y ellas cosían. Había mucha demanda. Hoy la cosa es distinta, sólo pegamos botones, cosemos cierres y vendemos algo de paquetería".

¿ Pero cuéntenos algunos pasajes de su vida?

Fuimos 15 hermanos y quedamos 8, Herta, Carlos y Mario que están en Río Negro; Alba, Jaime e Hipólito en Osorno, y Ana en Bariloche. Nos juntamos una vez al mes . Sí, en realidad creo que algo hemos aportado a la comuna".

¿Y cómo conoció a su esposa?

Ella cuidaba niños al frente de nuestra sastrería y pololeamos cerca de cinco años... Cumpliremos 65 años de casados".

Adultos mayores de Arica recorren los parajes de Río Negro

E-mail Compartir

Un grupo de 45 adultos mayores de Arica fueron recibidos y agasajados por sus pares de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Río Negro.

En su gira al sur, los vecinos de la ciudad de la "eterna primavera" se mostraron felices de conocer la comuna y su gente, y agradecieron la invitación de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Segunda Comisaría de Carabineros, a cargo del sargento primero Claudio Gavilán el cual se desempeñó antes y por varios años en Arica.

Los adultos mayores nortinos también conocieron la faena de recolección del arándano en los huertos de la empresa agrícola Trucao, fruto que no se cultiva en el norte del país, por lo que quedaron gratamente impresionados.


Preparan el aniversario número 120 de la comuna

Este viernes 11, a las 11.30 horas, tendrá lugar en la plaza de Armas el acto oficial del aniversario número 120 de Río Negro con participación de la unidad de formación militar, organizaciones y estudiantado.

Lo anterior será complementado con una serie de actividades deportivas y recreativas que partirán este lunes 7, según se dio a conocer en la Dideco.