Secciones

Elaborarán catastro de ductos que vierten los desechos a ríos locales

MEDIO AMBIENTE. A través de este registro y la creación del Comité Técnico de la Cuenca del Rahue y el Damas, las autoridades provinciales junto a Essal y la Red Ambiental Ciudadana trabajarán para sellar los sistemas ilegales por donde pasan los materiales contaminantes hacia los cauces que cruzan la comuna.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de las descargas contaminantes que se vertieron hacia los ríos Damas y Rahue durante los meses de verano, que provocaron el malestar tanto de los vecinos de las áreas afectadas, como de grupos ambientalistas y las mismas autoridades, las diferentes partes involucradas en esta problemática se reunieron para discutir y encontrar una solución a la salida de estos desechos que caen de forma ilegal a los cauces que cruzan la comuna.

La idea es que distintas entidades trabajen por la descontaminación de la cuenca de estos ríos por medio de un plan que contempla tres áreas principales: en primer lugar, y quizás la más relevante, consiste en la elaboración de un catastro de los ductos existentes, para que cada servicio responsable de su uso y mantenimiento se haga cargo de su funcionamiento. Con ello, se pretende detectar aquellos que son ilegales y por los cuales salen los desechos domiciliarios, con tal de eliminarlos.

En la mesa técnica participaron personeros como el gobernador provincial, Gustavo Salvo, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio y la jefa de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, además de representantes de la empresa sanitaria Essal y el representante de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra.

Cabe recordar que desde enero a la fecha se han reportado alrededor de cinco episodios de descarga con materiales contaminantes como pañales desechables, toallas femeninas y desechos orgánicos por ductos de Essal.

Actualización

Según ratificó el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, uno de los principales acuerdos a los que se llegó en esta reunión fue la actualización de un diagnóstico que existe en relación a las descargas en los ríos Damas y Rahue que data del año 2008, por lo que el primer compromiso que se asumirá es retomarlo y hacer una nueva versión.

El propósito de esta labor es contar con información detallada respecto a la cantidad de ductos de descarga que existen en estos ríos, para así controlar su funcionamiento.

"Sostuvimos que es importante mantener una mesa de trabajo en la cual ya tuvimos reuniones el año pasado y así podremos ir viendo cuáles son las principales problemáticas que tienen los ríos, para buscar una solución", expresó Pasminio.

El personero agregó que Medio Ambiente está a la espera del informe que entregue la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), sobre las responsabilidades de Essal en las descargas sobre los ríos.

Línea abierta

Otra de las novedades que arrojó la reunión de trabajo es la entrega de los números telefónicos de los altos ejecutivos de la firma Essal, donde autoridades, juntas de vecinos y la Red Ambiental podrán llamar directamente para advertirles sobre una descarga contaminante y así el personal de la empresa pueda concurrir inmediatamente al lugar y tomar las medidas que sean necesarias para detener la salida de desechos al río.

Juan Pablo Riquelme, jefe de Comunicaciones de Essal, aclaró que las líneas dispuestas que son para todo tipo de reclamos también continuarán abiertas hacia toda la comunidad para denunciar este tipo de hechos.

"Todos los representantes de Essal que estuvimos presentes pusimos nuestros teléfonos sobre la mesa para poder tener una comunicación más directa con los actores involucrados en esta mesa y ante cualquier emergencia, eventualidad o denuncia nos lo hagan saber directamente", sostuvo Riquelme.

Empresa Aludida

El profesional de Essal, empresa a la que se le atribuyó la responsabilidad en las descargas hacia los ríos, dejó en claro el optimismo de la firma tras la reunión por tratarse de una instancia en que se dieron a conocer distintos puntos de vista, por lo que la sanitaria aclaró que estas descargas corresponden a episodios puntuales.

"Se trata de trabajar en pos de una educación y un cambio cultural sobre cómo la comunidad y nuestros clientes hacen buen uso de los alcantarillados y de la estructura en general", remarcó Riquelme.

El jefe de comunicaciones explicó que los aportes que Essal expuso en la mesa de trabajo se dividen en tres áreas y que la primera de ellas busca mejorar los procesos que operan en las plantas elevadoras para que funcionen correctamente; y por otro lado, el trabajo directo con la comunidad, para que a través de las juntas de vecinos se acerquen a los jefes de la empresa.

Riquelme se refirió también a un segundo aporte, que corresponde al estudio de caracterización del río Rahue, que data del 2008, por lo que la empresa se comprometió a la actualización de este catastro de descargas y entregarlo en la mesa de trabajo, para que los otros actores sugieran los aspectos que se deben agregar.

Apuntó que la caracterización busca levantar información sobre todos los ductos que están en el río Rahue.

Por último Essal también presentará un programa de educación ambiental que viene desarrollando desde 2013, con visitas educativas para estudiantes de sexto básico y segundo medio, para conocer las plantas de tratamiento y las de agua potable, con una parte teórica en el aula y posteriormente en terreno.

"Ellos conocen nuestros procesos desde que el agua llega a sus casas hasta que tiran la cadena, y eso es lo importante, que sepan qué ocurre y a dónde se va el agua servida y cómo se trata y cómo se devuelve al medio ambiente", concluyó Juan Pablo Riquelme.

Catastro y Comité

Otro de los integrantes en esta mesa es el presidente de la Red Ambiental, Ricardo Becerra, quien valoró la importancia de contar con un registro actualizado de todos los ductos existentes en los ríos para detener la contaminación de éstos.

Becerra explicó que desde hace varios años se tiene conocimiento de la existencia de ductos ilegales o clandestinos en ambos ríos, pero que los esfuerzos no han sido suficientes para eliminarlos, por lo que destacó la creación del Comité de Gestión de la Cuenca del Rahue y Damas.

El comité o mesa técnica es integrado por todas las instancias fiscalizadoras y se reunirá el próximo 23 de marzo para acordar la norma secundaria que durará unos cuatro años y que establece cantidades máximas de sustancias cuya presencia en el ambiente puede constituir un riesgo para la protección o conservación del medio ambiente.

Según Becerra, el objetivo principal de la reunión realizada el lunes fue levantar un catastro y a partir de éste ir ubicando los lugares donde se encuentran los ductos en los dos ríos. Para ello utilizarán el estudio de 2008 de Essal, además de otros existentes, pero que también están incompletos.

"La idea es ubicarlos y en forma paulatina ir eliminándolos, sellándolos o retirándolos. En los últimos cinco años las denuncias son por causa de esos ductos ilegales, por lo que creemos que con su eliminación atacaremos en forma directa la contaminación de los ríos", manifestó.

Dificultades

Becerra explicó que precisamente estos ductos ilegales son los más difíciles de ubicar ya que están cubiertos por matorrales y vegetación.

Incluso como se trata de ductos ilegales, el presidente de la Red Ambiental dijo que precisamente por ello lo hacen de esa manera para hacerlos poco visibles.

Becerra aclaró que es en la época de verano cuando es más fácil detectar las descargas contaminantes porque el curso del agua baja y se alcanzan a ver, pero que en el invierno es muy difícil, ya que ambos ríos se vuelven muy caudalosos, por lo que es la época de hacer vigilancia para evitar la instalación de ductos ilegales.

"Ellos conocen nuestros procesos desde que el agua llega a sus casas hasta que tiran la cadena ".

Juan Pablo Riquelme, Jefe de Comunicaciones Essal

"En los últimos cinco años las denuncias son por causa de esos ductos ilegales".

Ricardo Becerra, Pdte. Red Ambiental Ciudadana

Datos

Ciudadanos Los usuarios deben hacer un buen uso del servicio sanitario y no arrojar en él materiales como pañales desechables ni otros residuos sólidos.

Denuncias se pueden hacer ante las autoridades o llamando al número de Essal 600 401 4000

2008 año del último catastro de ductos existentes en el río Rahue elaborado por la firma Essal y que ahora se actualizará.

23 de marzo es la fecha de la próxima reunión del Comité Técnico de la Cuenca del Rahue y Damas.

5 mil visitas educativas se han realizado a la empresa Essal para que los estudiantes conozcan las plantas de procesos y el ciclo del agua.