Secciones

Cámara: comisión aprueba el aborto por tres causales

PROYECTO. La instancia visó la iniciativa con el voto a favor de tres diputados de la Democracia Cristiana.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Con los votos de los diputados DC Fuad Chahín, René Saffirio y Aldo Cornejo, la Comisión de Constitución de la Cámara Baja aprobó ayer en sus tres causales el proyecto de ley que despenaliza el aborto por ochos votos a favor y cinco en contra. Con esto, la iniciativa permite el aborto terapéutico en caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.

Dudas por la dc

Pese al intenso lobby de sectores de la Democracia Cristiana que han manifestado sus reparos a la iniciativa, como por ejemplo el liderado por la ex ministra y senadora Soledad Alvear, finalmente fue aprobada por la comisión.

En contra de esa postura, figuras de esa tienda, como la ex ministra Laura Albornoz, difundieron un video donde invitan a comprometerse con "el derecho a ser libres".

En enero, la DC había pedido asegurar un mecanismo de acompañamiento a las mujeres en caso de violación.

Luego de la votación, el diputado Chahín comentó que aprobaron las tres causales "porque llegamos a un acuerdo completo e íntegro" con el Gobierno para un "justo equilibrio" entre las causales y el resguardo del derecho a la vida. Lo anterior, agregó, "mediante una indicación del Ejecutivo que establece un programa de acompañamiento multidisciplinario, integral que lo que busca es que tome una decisión informada, pero también la acompaña desde el momento de la decisión hasta que o se interrumpe el embarazo o se produce el parto".

Los próximos pasos

Si el proyecto es aprobado esta semana, los parlamentarios podrían analizarlo el 8 de marzo en la Sala. Las dudas sobre la posición de la DC se mantienen, ya que al menos ocho diputados han expresado su rechazo.

El diputado Matías Walker (DC) dijo que "muchos de nosotros creemos que los seres humanos son titulares del derecho a la vida desde la concepción y que el ordenamiento jurídico tiene que proteger la vida del que está por nacer desde la concepción".

En la discusión en particular, se aprobaron indicaciones como el acuerdo para la obligatoriedad de la denuncia en caso de violación y el programa de acompañamiento a la mujer que opta por seguir adelante con el embarazo o también si decide interrumpirlo.

Los independientes se cuadraron

Los diputados Giorgio Jackson (RD), Vlado Mirosevic (PL), Pedro Browne y Joaquín Godoy (Amplitud) entregaron ayer una carta en La Moneda asegurando que con el apoyo del Comité Independiente "se completa el quórum necesario" para aprobar la despenalización del aborto por tres causales. "Nuestros votos están disponibles en tanto este proyecto mantenga su espíritu y no se vea desnaturalizado por las presiones", escribieron en la misiva.

"No es necesario, para la Presidenta, recurrir a renuncias en el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo".

Giorgio Jackson, Diputado de RD

"Este proyecto se puede aprobar antes del 21 de mayo y esperamos que la DC no siga poniéndose en contra de la libertad individual "

Vlado Mirosevic, Diputado del PL

En Chile Vamos no descartaron recurrir al Tribunal Constitucional

RECHAZO. Diputada Claudia Nogueira criticó la aprobación de la propuesta.
E-mail Compartir

Los diputados de la UDI Claudia Nogueira, Renzo Trisotti, Arturo Squella y Juan Antonio Coloma rechazaron la aprobación en la Comisión de Constitución de las tres causales contempladas en el proyecto de ley que despenaliza el aborto, y aseguraron que "es un día negro y triste para la historia de Chile".

Para Nogueira, "este es un proyecto innecesario que también vulnera los derechos de la mujer, pues no se ofrece un programa de acompañamiento para las madres vulnerables. Un proyecto que contempla a un Estado que no se hace cargo de esas madres, dejándoles como única opción el aborto".

"Es un día lamentablemente triste, que será recordado como el día en que el Estado ofrece la muerte como solución en vez de la vida y la protección de aquellas mujeres con embarazos vulnerables y que necesitan de un Estado proactivo y protector", agregó.

Los parlamentarios anunciaron que no descartan recurrir al Tribunal Constitucional para evitar que la iniciativa se convierta en ley.

"Sin duda, vamos a hacer reserva de constitucionalidad respecto de este proyecto. Será el Tribunal Constitucional el que se va a pronunciar finalmente, pues pensamos que esta propuesta vulnera la Constitución que mandata a proteger la vida del que está por nacer", afirmó Nogueira.

Leyes "a empujones"

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, dijo ayer que el Gobierno y la Nueva Mayoría intentan sacar proyectos a "empujones", a pesar de la falta de acuerdo que existe en su propio sector.

El diputado Monckeberg aseguró que "lo que le está pasando a la Nueva Mayoría es que están sacando sus proyectos a empujones y al menos han reconocido que no son capaces de ponerse de acuerdo entre ellos mismos. Los dos proyectos (despenalización del aborto y reforma laboral) son de quórum simple, por lo tanto, no le echen la culpa a la oposición".

Parlamentarios acuerdan hasta hoy plazo para presentar indicaciones a reforma laboral

INICIATIVA. El ministro de Hacienda esperaba conseguir un acuerdo ayer.
E-mail Compartir

Los comités parlamentarios acordaron que hasta las 19 horas de hoy se podrán presentar indicaciones al proyecto de reforma laboral, modificaciones que deberán ser ingresadas en la secretaría de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la que deberá emitir un informe complementario al respecto.

Según el presidente de la Comisión de Trabajo, senador Juan Pablo Letelier (PS), "el Ejecutivo ha tomado la decisión de avanzar con una propuesta de indicaciones para esta última etapa de la reforma laboral y en ese contexto, van a socializar las indicaciones en el transcurso de este día (ayer)".

En esta línea, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, adelantó ayer en entrevista con radio Cooperativa que esperaba "tratar de hacer un último esfuerzo hoy (ayer) de tener una acuerdo más transversal".

Letelier agregó que la idea es que a más tardar la próxima semana se discuta y vote la reforma laboral para que en marzo se resuelva la iniciativa.

Respecto de la posibilidad de que el Ejecutivo termine apoyando algún tipo de reemplazo en huelga a través de las denominadas "adecuaciones necesarias", Letelier dijo que "lo que queremos es nivelar la cancha para modernizar las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores; la forma de nivelar la cancha, de incentivar el diálogo es, tal como ocurre en otros lugares del mundo, que la huelga sea efectiva, sin remplazo interno ni externo".

La jefa del comité de senadores DC, Carolina Goic, agregó que "existen diferencias y no voy a castigar a nadie por pensar distinto. Tenemos que sacar adelante la reforma como los hemos comprometido, entendiendo que hace falta fortalecer la negociación colectiva y que tenemos que garantizar el derecho efectivo a huelga".

Desde el mundo empresarial, Rafael Cumsille, presidente de Conapyme, se declaró en "alerta máxima" por la reforma laboral y dijo que el Gobierno sería el responsable de la "muerte" del sector.