Secciones

Adulto mayor camina más de un kilómetro tras someterse a sesiones de diálisis

PREOCUPACÓN. José Segovia, de 69 años, vive en el Asentamiento Baquedano de Ovejería y el furgón que los traslada desde la clínica donde se atiende lo deja a mitad de su trayecto tres veces por semana. Dirigente de Asodiatrans pide regular el tema.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Con lluvia o sol, José Segovia sabe que los lunes, miércoles y viernes debe someterse a una sesión de diálisis en la clínica Hemosur, ubicada en calle Aníbal Pinto, entre Amunátegui y Angulo.

Pero asistir a sus jornadas es todo un trámite que asume con mucha responsabilidad desde que se enteró que padecía diabetes.

El hombre de 69 años, que vive junto a su esposa María Gajardo (ambos son originarios de Coyhaique) en la parcela 7, sitio 5, del Asentamiento Baquedano, situado al final de Ovejería, además presenta un problema en uno de sus ojos.

"Durante los días que me toca diálisis mi jornada comienza bien temprano, porque debo salir desde la casa a esperar que me pase a buscar el furgón que me lleva a la clínica y estar así al mediodía para iniciar la sesión que se extiende hasta las 16 horas", indicó el jubilado.

Sin embargo, cuando la diálisis culmina, el hombre debe caminar más de un kilómetro para llegar a su casa desde el punto donde lo deja el furgón de traslado de la clínica.

Así ocurrió hace unos días, cuando cerca de las 17.20 horas, y con una temperatura cercana a los 27 grados, José Segovia se bajó del furgón en calle Felizardo Asenjo con Inés de Suárez, al final de Ovejería Bajo, y desde ahí debió caminar una cuesta de más de un kilómetro para llegar a su hogar.

"Es una situación que ocurre desde hace tiempo", expresó Segovia, quien al regreso de sus sesiones es esperado por su esposa María Gajardo para que no camine solo.

"Antes arrendábamos un taxi que nos salía seis mil pesos, pero el dinero se va gastando y utilizando en otras cosas para el hogar. Algunas veces recurrimos a vecinos que nos traen desde el cruce donde dejan a mi marido", señaló la mujer.

José Segovia se dializa en dicha clínica desde julio del año pasado y desde septiembre comenzaron a dejarlo a más de un kilómetro de su vivienda.

A María Gajardo le parece extraño que argumenten que el furgón no puede llegar hasta el sector, ya que hasta ambulancias del hospital han subido a buscar pacientes.

Asodiatrans

Juan Moreno, presidente de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Osorno, señaló que lo que acontece con el vecino del asentamiento Baquedano es algo que no se puede dar, debido a que caminar una distancia así después de una diálisis es un riesgo para su salud.

"Es un tema ético, ellos cobran el dinero que paga el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) mensualmente por paciente" expresó Moreno, quien dijo que si bien José Segovia no es miembro de la asociación, le entregarán su apoyo.

"Aquí podemos invocar la ley 20.422, porque se está discriminando a una persona discapacitada. Por ello esperamos que las autoridades se pronuncien y que la clínica a solucione el problema. ¿Qué pasa si en el trayecto don José se descompensa?, es algo que le puede ocurrir a un paciente que se dializa", sostuvo Moreno.

CLíNICA

Desde la clínica se informó que como se trata de un tema administrativo, sólo se puede referir al tema el gerente general Romualdo Rivera.

Sin embargo, el ejecutivo no se encuentra en Chile por el momento, expresó una funcionaria de la clínica de diálisis de calle Aníbal Pinto.

69 años tiene José Segovia, quien debe dializarse en la Clínica Hemosur de calle Aníbal Pinto.

3 días a la semana debe someterse a sesiones de diálisis el adulto mayor: lunes, miércoles y viernes.

Armada incautó dos embarcaciones

CHILOÉ. Operativo fue en mar abierto.
E-mail Compartir

Una persecución en mar abierto, que incluyó la participación de lanchas rápidas de la Armada, terminó con la incautación de dos embarcaciones que participaban en el robo de locos, desde el área de manejo Chaiguaco, en el sector Pinuno de la comuna de Maullín.

José Ojeda, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Quenuir, declaró que el operativo naval se inició luego que un nochero avistó las lanchas, por lo que de inmediato lo denunciaron a la Capitanía de Puerto Maullín.

"Fue así como salió la patrullera y lograron encontrar a dos embarcaciones, porque las personas se dieron a la fuga".

El dirigente puntualizó que perdieron unas 15 mil unidades del recurso, avaluadas en cerca de 15 millones de pesos.

El operativo se produjo en la bahía de Ancud y el Golfo Coronados, con un trabajo conjunto entre las capitanías de puerto de Maullín, Ancud y Castro, en el que intervinieron medios aéreos, el patrullero de servicios generales Ortiz, patrulleras rápidas y personal de esas capitanías de puerto.

Producto de esa labor, "se logró la incautación de las (dos) embarcaciones, dejando abandonados en el sector dos camionetas y un vehículo menor", precisó la Armada a través de un comunicado.

Hallan cadáver de un hombre de 75 años en un Campamento de Rahue

TRAGEDIA. El cuerpo, que corresponde a una persona de avanzada edad, fue encontrado por un vecino en estado de descomposición.
E-mail Compartir

Pasadas las 13.30 horas del sábado, personal de carabineros acudió al hallazgo del cadáver de un hombre de 75 años de edad.

El cuerpo del adulto mayor se encontraba al interior de un inmueble ubicado en el Campamento Bienestar, ubicado en el sector de Rahue; la policía recibió la llamada de un vecino que alertó de la situación.

Hasta el lugar del hecho concurrió personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, quienes tras las diligencias señalaron que se trata de una persona de sexo masculino, identificado con las iniciales G.F.Q.

Se indicó en la oportunidad que el cadáver del hombre se encontraba en evidente estado de descomposición y que en su abdomen mantenía evidencias de mordeduras de mascotas.

Hermano

Por lo mismo, se estima que la data de muerte de G.F.Q. es de varios días, por lo que todavía no podía ser determinada con claridad.

El hermano del hombre fallecido, quien además mantiene sus facultades mentales perturbadas, manifestó que no había llamado a carabineros debido a que "estuvo ocupado cuidando a su hermano y de esta manera evitar que los perros del lugar se lo comieran".

Posteriormente, el cadáver del hombre de 75 años de edad fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) de la comuna, en sus dependencias de calle Angulo, con el fin de que se le hagan los análisis respectivos.

De la misma manera se dio cuenta del hallazgo del cadáver al Ministerio Público de Osorno.