Secciones

Empresarios de La Costa atendieron el doble de clientes durante este verano

TURISMO. Los dueños de restaurantes en San Juan de la Costa calificaron la temporada como "la mejor en la historia" del litoral, ya que concurrió un mayor flujo de turistas que el año pasado.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Cristina Acum es una de las tantas emprendedoras de la playa de Maicolpué, para quien la temporada 2015-2016 resultó ser la mejor de todas en materia turística.

Propietaria de las cabañas Brisas del Mar, ubicadas en el sector Río Sur, donde ya comienza a verse el bosque nativo, como ella misma describe, Cristina admite que este verano incluso tuvo que derivar a varios visitantes hacia otros hospedajes de la zona, debido a que la capacidad de alojamiento no le dio para más.

La empresaria asegura que este verano el flujo de visitantes se duplicó en relación al año anterior, lo cual la tiene más satisfecha con el balance de la temporada.

Pero no es la única, ya que en general los empresarios y emprendedores de San Juan de la Costa están contentos con el alto flujo de clientes que llegó a las playas entre diciembre de 2015 y este mes, en lo que consideran fue la mejor temporada en la historia del litoral.

Según afirman, la inversión que se ha hecho en materia turística, además de la publicidad de la comuna a nivel nacional y también en Argentina, ha servido para atraer a un mayor número de visitantes este año.

Gastronomía y servicios

Luis Adué, dueño del restaurante Rayén de Maicolpué, señala que este verano las ventas salieron con números más que azules.

"Este año se podría catalogar como un sueño no sólo para mí, sino que para todos los que trabajamos en el área del turismo en la costa", explica Adué, quien agrega que la mayor parte de los empresarios están satisfechos con la cantidad de personas que arribó, así como el nivel de consumo que hubo y de la cantidad de servicios que se ofrecieron.

Entre las metas que Adué como presidente del Comité de Turismo Mar y Montaña de La Costa se habían fijado, estaba lograr el arribo de una gran cantidad de visitantes nacionales, pero también internacionales, lo que este año se capitalizó con la masiva llegada de argentinos, aunque igual de europeos y chilenos.

El empresario ha conversado tanto con otros emprendedores del rubro gastronómico, como de hospedajes y hasta con los pescadores de Bahía Mansa, quienes manifestaron su alegría por el alto número de turistas que ha llegado a todos los rincones del litoral.

"Para todos fue un muy buen año y te podría decir que estamos en la cúspide de lo que puede llegar a ser nuestra zona. Con este nivel no tenemos nada que envidiarle a otras zonas eminentemente turísticas como Pucón, Villarrica o Reñaca", afirma.

Y si bien Adué reconoce que desde hace años ya se ha notado un crecimiento en la actividad, este año el incremento llegó a un peak que no pudieron, incluso, absorber, ya que durante esta temporada el número de turistas se duplicó en relación al verano pasado.

Un fenómeno que Cristina Acum grafica con el hecho de que incluso mucha gente debió retornar a Osorno debido a que en La Costa no encontró alojamiento disponible.

"En varias oportunidades llamaba a mis colegas para ver si tenían camas disponibles y hubo casos en los que fue imposible encontrar algo", relató la mujer.

Por lo mismo, una de las medidas que la emprendedora tomará para el próximo año será ampliar la oferta de hospedaje que actualmente ofrece y pasar de seis camas a unas pocas más el siguiente verano.

Preparación

Uno de los siguientes propósitos de la Asociación de Turismo de San Juan de la Costa, que reúne a 32 asociados, será reunirse durante estos días apenas culmine la temporada en marzo.

Ello, con la idea de conversar acerca de lo que califican como una temporada excepcional y que da cuenta del potencial de las playas de San Juan de la Costa.

Según Cristina Cortés, presidenta de la asociación y dueña del restaurante La Casa de Temo, en Maicolpué, la cita servirá para coordinarse ante lo que suponen el inicio de una serie de temporadas tan buenas o mejores que la que acaba de culminar.

"Creemos que el trabajo duro por parte de los emprendedores y de la publicidad que ha hecho el municipio, sumado a los eventos que se hacen cada semana y al buen estado de los caminos, han hecho que finalmente el litoral tenga la gran cantidad de visitantes que siempre esperamos", explica.

Sin embrago, la empresaria enfatiza que todavía existen aspectos que se deben mejorar, sobre todo en el tema de la gastronomía, donde muchas veces, debido a la alta demanda, han tenido el riesgo de quedar sin los insumos necesarios para recibir a los turistas.

A ello hay que agregar el mal estado de los caminos, callejones, vías de acceso y pasarelas en Maicolpué, Pucatrihue y Bahía Mansa, lo cual afecta al desarrollo del turismo y genera una mala experiencia e impresión en quienes visitan la zona para descansar.

Datos

La gastronomía fue uno de los puntos donde mejor se reflejó el flujo de turistas, tanto en Bahía Mansa como Maicolpué o Pucatrihue.

Hospedajes no dieron abasto durante algunos días e incluso turistas debieron retornar a Osorno por no contar con camas en La Costa.

100 por ciento más de turistas que años anteriores recibieron los locales de gastronomía, hospedaje, ventas y otros servicios.

2016 es el mejor temporada estival en cuanto a visitas en la historia del litoral, según afirmaron los propios comerciantes.