Secciones

Atletas de Pucón ganan la segunda versión de Triatlón de La Costa

COMPETENCIA. Tomás Santa Cruz (22) y Victoria Mansilla (19) lograron las mejores marcas en la competencia que reunió ayer a 72 deportistas del país y el extranjero.
E-mail Compartir

Los triatletas Tomás Santa Cruz (22 años) y Victoria Mansilla (19 años), ambos de Pucón, en la Región de la Araucanía, posaban juntos para las fotos mientras el público apostado en la caleta de Bahía Mansa los aplaudía.

Y no era para menos, ya que los jóvenes deportistas ganaron la segunda versión del Triatlón San Juan de la Costa, que se disputó ayer en la vecina comuna.

En la cita participaron en 72 atletas (62 varones y 10 mujeres) que tuvieron que recorrer una distancia de 1.5 kilómetros de nado desde Bahía Mansa, 40 kilómetros en bicicleta para rematar con 10 kilómetros de trote y llegar finalmente a la meta.

En la categoría Varones el primero en cruzar fue Santa Cruz, quien registró un tiempo de 2 horas 22 minutos y 4 segundos, dejando en el segundo lugar a Camilo Nezbet de Toltén, por 32 segundos de diferencia, quien no pudo revalidar el primer lugar obtenido en la primera versión de la competencia en 2015; y en la tercera plaza llegó Gerónimo Suárez, de Puerto Varas, con 2 horas 23 minutos 2 segundos.

El ganador de la cita, que el año pasado no estuvo presente, catalogó la prueba como muy compleja.

"Nunca había sufrido tanto en un triatlón como acá en la costa. Yo diría que es la más dura de Chile partiendo del agua que es muy helada y movida, en bicicleta partimos con un 15 por ciento de gradiente, fue un gran reto. La bicicleta fue la etapa más compleja porque no te aflojaba en ningún momento", dijo Santa Cruz.

Agregó que el nivel de la competencia es muy alto, por lo mismo tuvo que exigirse al máximo para lograr el objetivo de ganar.

En DAMAS

En la categoría Damas, que recién este año se implementó debido a que en la primera versión solo compitieron varones, el primer lugar fue para Victoria Mancilla, de Pucón, que registró una marca de 2 horas 57 minutos 3 segundos , secundada por las osorninas María de los Ángeles Awad y María José Elgueta.

Tras su llegada a la meta, la joven deportista dijo que la prueba fue bastante exigente, sobre todo la de ciclismo porque se encontró con muchas pendientes y curvas.

"En general la prueba nos exigió al máximo y fue una carrera muy técnica. Estoy contenta de haber logrado este primer lugar, así que el próximo año vuelvo de todas maneras para competir y tratar de ganar nuevamente", dijo la triatleta.

Los dos atletas de Pucón aprovecharon de destacar el alto nivel del certamen organizado por la Municipalidad de San Juan de la Costa, destacando el excelente paisaje y el apoyo del público que en diferentes puntos del recorrido los alentó.

Historia de ESFUERZO

En la segunda versión del evento además se incluyó la categoría Capacidades Diferentes, donde el único participante fue el atleta David Flores, quien fue uno de los protagonistas de este triatlón.

El deportista realizó las tres pruebas a gran nivel, por lo que se mostró contento porque hubo entrenó durante un año y participó en diferentes competencias para cumplir este sueño.

"Fueron meses de entrenamiento, donde mi papá me acompañó en todo. Recibí mucha ayuda. Fue una prueba complicada porque había mucha cuesta", comentó el deportista.

El joven dijo que es muy entretenido practicar esta disciplina deportiva, dando muestra de que a pesar de sus capacidades diferentes, no hay nada imposible.

Buen BALANCE

El alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, dijo que superaron con creces las expectativas de esta segunda versión del certamen deportivo no solo por la organización, sino también porque se inscribieron y llegaron más participantes que en 2015, donde compitieron 50.

"Vinieron competidores de nivel nacional e internacional, por lo mismo hay que agradecer a todos quienes ayudaron en la organización porque no fue una tarea fácil".

Señaló que esta competencia ubica a la comuna en la agenda deportiva nacional, dado su alto nivel, y la idea es que año a año vaya mejorando.

"Creemos que el próximo habrá mayor participación y eso permitirá insertar a la comuna en el contexto nacional e internacional. Ojalá que tengamos en las próximas versiones a competidores de nuestra propia zona", comentó.

Mientras que el jefe de Deportes del municipio costero, Martín Andrade, coordinador general de la competencia, dijo que para esta versión aplicaron tecnología de última generación porque cada uno tenía un chip para registrar el tiempo exacto.

"El año pasado todo era manual, pero ahora quisimos mejorar desde todo punto de vista y superamos las expectativas. El objetivo es año a año seguir avanzando", indicó.

Con esta competencia deportiva, el municipio de San Juan de la Costa puso fin a las actividades culturales, recreativas y deportivas del verano 2016.

Operativo de seguridad

El alcalde Bernardo Candia comentó que se trabajó durante varios meses el tema logístico y de seguridad para dar vida a esta segunda versión de la competencia. Colaboraron en esta instancia deportiva Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada de Chile, el Cuerpo de Bomberos, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de San Juan de la Costa y de los radioaficionados del Radio Club de Catástrofes y Emergencias Osorno, entre otros. "Se hizo un gran despliegue y todo funcionó con normalidad", aseveró Candia.

72 participantes, 62 varones y 10 damas, compitieron ayer en la segunda versión del Triatlón San Juan de la Costa.